*Datos proporcionados por el BCU*

Cotización 29 de marzo de 2024 10:07 am | USD promedio | EURO promedio | ARG promedio | Real promedio

Uruguay confirmó los compromisos internacionales relativos al cambio climático

La ganadería local viene cumpliendo con las metas propuestas en la COP21, que tienen como objetivo reducir 32% las emisiones de metano por kilo de carne producido para el año 2025.

 

Gianni Motta, jefe de Innovación de la Gerencia de Estrategia del Instituto Nacional de Carnes (INAC), brindó detalles de la representación de INAC que realizó recientemente en Egipto. Durante la COP27, INAC fue invitado a participar de un evento en el pabellón del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), organizado por la North American Meat Institute (NAMI). El foco de esta actividad fue transmitir la visión de distintas regiones del mundo respecto a la ganadería económica-ambiental y socialmente sostenible.

En ese marco, Uruguay confirmó los compromisos internacionales asumidos, relativos al cambio climático, debido a que nuestra ganadería viene cumpliendo con las metas propuestas en la COP21 (reducir en un 32% las emisiones de metano por kilo de carne producido para el año 2025). Esto se logró con aumento de la eficiencia productiva del rodeo a través de una disminución de la edad media de faena de novillos y con la mejora paulatina de la performance reproductiva del rodeo de cría.

“Cuando observamos el perfil de emisiones de gases de efecto invernadero en Uruguay, vemos que el agro contribuye con el 73% de las emisiones totales del país, de los cuales alrededor del 50% proviene de la ganadería en forma de metano. El metano de la ganadería se caracteriza por ser de tipo biogénico, es decir, que forma parte de un ciclo natural que no agrega más carbono al ambiente. Si bien es un potente gas de efecto invernadero, también es de vida corta, lo que hace que la ganadería tenga el potencial de ser parte de la solución al cambio climático”, comentó.

Una de las principales ventajas de Uruguay es su sistema de producción en base a campo natural, donde la ganadería cumple un rol esencial en la conservación de este recurso, ya que coexiste de forma armoniosa con más de 2.500 especies vegetales y más de 800 especies de vertebrados, produciendo un alimento con un altísimo valor nutricional en base a un recurso natural renovable, explicó Motta.

“Uruguay es un país productor de alimentos con orientación agroexportadora y, por tanto, nuestra economía se encuentra fuertemente vinculada al desarrollo del sector agropecuario”, sostuvo.

El 75% de las exportaciones de bienes provienen del sector agropecuario y 1 de cada 6 empleos están vinculados con el agro, donde el 50% de los empleos industriales se asocian a la producción de alimentos. Estos números demuestran la producción agropecuaria es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social presente y futuro del país.

Con una población de 3,5 millones de personas y produciendo alimentos para 40 millones de seres humanos, Uruguay se posiciona contribuyendo a la seguridad alimentaria global y con la ganadería como el rubro de mayor relevancia cuando se habla de agropecuaria.

 

Fuente: INAC.

¿Qué es el Acuerdo Transpacífico y por qué Uruguay pretende integrarlo?

Detalles que motivaron a que el gobierno uruguayo presente formalmente su solicitud para ser miembro del bloque, que actualmente está integrado por 11 países. 

 

El Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), es un acuerdo comercial entre Australia , Brunei , Canadá , Chile , Japón , Malasia , México , Nueva Zelanda , Perú , Singapur y Vietnam.

Evolucionó a partir de la Asociación Transpacífica (TPP), que no había avanzado debido a la retirada de los Estados Unidos. Los 11 signatarios tienen economías combinadas que representan el 13,4% del producto interno bruto mundial, con aproximadamente US$ 13,5 billones, lo que convierte al CPTPP en una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo por PIB, junto con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, el Acuerdo Único Europeo Market y la Asociación Económica Integral Regional .

El TPP se había firmado el 4 de febrero de 2016 pero nunca entró en vigor, ya que Estados Unidos se retiró del acuerdo poco después de la elección del presidente Donald Trump. 

Todos los demás signatarios del TPP acordaron en mayo de 2017 revivir el acuerdo, y se informó ampliamente que la administración de Shinzo Abe, en Japón, asumió el papel principal en lugar de EEUU. En enero de 2018 el CPTPP fue creado como un acuerdo sucesor, conservando dos tercios de las disposiciones de su antecesor. Se suspendieron 22 medidas favorecidas por EEUU, pero impugnadas por otros signatarios, mientras que se redujo el umbral de promulgación para no requerir la adhesión de EEUU.

La ceremonia formal de firma se llevó a cabo el 8 de marzo de 2018 en Santiago de Chile. El acuerdo especifica que sus disposiciones entran en vigor 60 días después de la ratificación por al menos la mitad de los signatarios (seis de los 11 países participantes). 

El 31 de octubre de 2018 Australia fue la sexta nación en ratificar el acuerdo; posteriormente entró en vigor para los seis países que lo ratificaron inicialmente el 30 de diciembre de 2018.

El capítulo sobre empresas de propiedad estatal (SOE, por sus siglas en inglés) no ha cambiado y requiere que los signatarios compartan información sobre las SOE entre sí, con la intención de abordar el tema de la intervención estatal en los mercados. Incluye los estándares más detallados para propiedad intelectual de cualquier acuerdo comercial, así como protecciones contra el robo de propiedad intelectual contra corporaciones que operan en el extranjero. 

Durante la ronda de negociaciones celebrada simultáneamente con el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Vietnam, en noviembre de 2017 , el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se negó en principio a firmar el acuerdo, expresando reservas sobre las disposiciones sobre cultura y automoción. 

Los medios de comunicación de Australia, Nueva Zelanda y Japón, que apoyaron firmemente un movimiento rápido en un acuerdo, criticaron enérgicamente lo que describieron como sabotaje canadiense.

Canadá insistió en que se protegieran los derechos culturales y lingüísticos, específicamente relacionados con su minoría francófona. 

Sin embargo, la principal reserva de Canadá fue un conflicto entre el porcentaje de un vehículo que debe originarse en una nación miembro del CPTPP para ingresar libre de aranceles, que era del 45% según el lenguaje original del TPP y del 62,5 % según el acuerdo del TLCAN. 

Japón, que es un importante exportador de piezas de automóviles, apoya firmemente requisitos más bajos. En enero de 2018 Canadá anunció que firmaría el CPTPP después de obtener cartas complementarias vinculantes sobre cultura con todos los demás países miembros del CPTPP, así como acuerdos bilaterales con Japón, Malasia y Australia relacionados con las barreras no arancelarias. 

La Asociación de Fabricantes de Autopartes de Canadá criticó duramente el aumento de los porcentajes de partes de automóviles que pueden importarse libres de aranceles, y señaló que Estados Unidos se estaba moviendo en la dirección opuesta al exigir estándares de importación más estrictos en la renegociación en curso del TLCAN. 

En febrero de 2019, Jim Carr, Ministro de Diversificación del Comercio Internacional de Canadá, pronunció un discurso de apertura en un seminario sobre CPTPP – Expanding Your Business Horizons, llegando a las empresas afirmando que la utilización del acuerdo proporciona un puente que permitirá a las personas, bienes y servicios para compartir más fácilmente.

El texto final del CPTPP era, en su mayor parte, idéntico al TPP original, excepto por algunas disposiciones presentadas por los EEUU en el marco del TPP, pero no apoyadas por los otros miembros. 

En el capítulo de propiedad intelectual, los términos de derechos de autor y patentes se acortaron en relación con TPP, y se eliminaron los estándares para la protección de la propiedad intelectual digital. También se rescindieron las disposiciones que permitían el uso de soluciones de controversias entre inversores y Estados para acuerdos y autorizaciones de inversión. 

Ratificaciones de los países miembros

El 28 de junio de 2018 México se convirtió en el primer país en culminar su proceso interno de ratificación del CPTPP, y el presidente Enrique Peña Nieto afirmó: “Con este acuerdo de nueva generación, México diversifica sus relaciones económicas con el mundo y demuestra su compromiso con la apertura y la libre comercio”. 

En los meses posteriores lo hicieron Japón, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Vietnam, Perú y Malasia. 

De los signatarios originales, Chile es uno de los dos que aún no han ratificado el CPTPP. El 17 de abril de 2019, el CPTPP fue aprobado por la Cámara de Diputados de Chile. La ronda final de aprobación en el Senado estaba prevista para noviembre de 2019, luego de ser aprobada por su Comisión de Constitución. Sin embargo, debido a una serie de protestas masivas contra el gobierno de Sebastián Piñera , el proceso de ratificación se detuvo. 

Recién en 2022 se reanudó el proceso de ratificación tras la elección de un nuevo Congreso y del presidente Gabriel Borical, quien había manifestado públicamente su posición contraria a que Chile integre este tratado, pero no interfirió en la votación. El CPTPP fue aprobado en el Senado chileno con 27 votos a favor (principalmente de la oposición de derecha y algunos políticos de centroizquierda) y 10 en contra, en su mayoría de miembros de la coalición gobernante. 

El tratado, sin embargo, aún no ha sido depositado; la administración Boric ha anunciado que lo hará una vez que se negocien varias cartas paralelas con los otros signatarios en temas específicos considerados dañinos por el gobierno chileno.

Entrada en vigor

El acuerdo entró en vigor 60 días después de la ratificación y el depósito de los documentos de adhesión por parte de al menos la mitad de los signatarios (seis de los 11). Australia fue el sexto país en ratificar el acuerdo, que se depositó en Nueva Zelanda el 31 de octubre de 2018 y, en consecuencia, el acuerdo entró en vigor entre Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur el 30 de diciembre de 2018.

El 1 de enero de 2019, Australia, Canadá, México, Nueva Zelanda y Singapur implementaron una segunda ronda de recortes arancelarios. La segunda reducción arancelaria de Japón tuvo lugar el 1 de abril de 2019.

Luego Vietnam, Perú y Malasia depositaron los documentos de adhesión y el acuerdo entró en vigor a los 60 días posteriores.

Países que solicitaron integrar el acuerdo

Las reglas del CPTPP requieren que los 11 signatarios estén de acuerdo con la admisión de miembros adicionales.

Entre los solicitantes actuales se encuentra el Reino Unido, con el fin de estimular las exportaciones después del Brexit, y mantuvo conversaciones informales con varios de los miembros. 

En junio de 2020, el gobierno del Reino Unido emitió un documento reafirmando su posición, sustentada en tres razones. La primera: Asegurar mayores oportunidades comerciales y de inversión que ayudarán a la economía del Reino Unido a superar el desafío sin precedentes que plantea el coronavirus. Unirse a CPTPP abriría nuevas oportunidades para los exportadores en sectores estratégicamente importantes y ayudaría a apoyar una reactivación industrial en el Reino Unido.

La segunda: Ayudar al Reino Unido a diversificar los vínculos comerciales y las cadenas de suministro y, al hacerlo, aumentar la seguridad económica en un momento de mayor incertidumbre e interrupción en el mundo.

Y la tercera: Ayudar al lugar futuro del Reino Unido en el mundo y promover sus intereses a largo plazo. La membresía de CPTPP es una parte importante de nuestra estrategia para colocar al Reino Unido en el centro de una red moderna y progresiva de acuerdos de libre comercio con economías dinámicas. Hacerlo convertiría al Reino Unido en un centro global para empresas e inversores que deseen comerciar con el resto del mundo.

Además, el gobierno del Reino Unido declaró que en 2019 cada región y nación que la integra exportó al menos US$ 1,25 mil millones en bienes a los países miembros de CPTPP. El gobierno del Reino Unido también destacó que las empresas del Reino Unido realizaron importantes inversiones en países del CPTPP en 2018 y 2019. 

El 1 de febrero de 2021 el Reino Unido solicitó formalmente unirse al CPTPP. El Reino Unido es el primer país no fundador que solicita unirse al CPTPP. Si tiene éxito, se convertiría en la segunda economía más grande del CPTPP, después de Japón. 

El 18 de febrero de 2022 el gobierno japonés, como presidente del Grupo de Trabajo de Adhesión del Reino Unido en nombre de los miembros del CPTPP, confirmó que la solicitud había pasado a la segunda (y última) fase de negociaciones de “acceso al mercado” con el CPTPP. 

Por otra parte, Taiwán solicitó unirse al CPTPP el 22 de setiembre de 2021, pocos días después de que China presentara su solicitud. 

En diciembre de 2020, el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi , dijo que “CPTPP establece altos estándares para las regulaciones sobre comercio electrónico, propiedad intelectual y empresas estatales”, lo que sugiere que la cantidad de intervención del gobierno en la economía china no cumplirá con los requisitos”.

Por lo tanto, se cree que es poco probable que la solicitud de China al CPTPP gane terreno. Aunque no es miembro del CPTPP, EEUU puede ejercer presión dentro del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá que impide que Canadá y México voten a favor de la solicitud china.

El exministro de Comercio de Australia, Dan Tehan, también indicó que Australia se opondrá a la solicitud de China hasta que el gigante asiático detenga las huelgas comerciales contra las exportaciones australianas y reanude los contactos de ministro a ministro con el gobierno australiano. Además, Australia ha presentado disputas contra China en la OMC sobre las restricciones impuestas por China a las exportaciones de cebada y vino.

Ecuador también presentó su solicitud para unirse al pacto comercial CPTPP a medida que el país avanza para reducir su dependencia del petróleo y diversificar su economía a través de las exportaciones. 

Costa Rica fue otro país que solicitó unirse al pacto comercial, el 11 de agosto de 2022. Y, finalmente, este 1° de diciembre Uruguay presentó su solicitud para unirse al CPTPP. 

Candidatos potenciales 

En diciembre de 2021 el gobierno de Corea del Sur anunció formalmente que comenzará su solicitud para unirse al CPTPP. 

Por otra parte, se espera que Tailandia presente pronto una carta de intención para que el país solicite unirse al pacto, pero hubo una campaña en contra de unirse al bloque, que reunió 400.000 firmas.

En 2016 Filipinas también quiso unirse al TPP.

Solicitud de Uruguay

El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, se reunió, este jueves 1° con el titular de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones y responsable de Industrias Primarias de Nueva Zelanda, Damien O’Connor. En este marco, el canciller hizo entrega formal de la solicitud uruguaya de ingreso al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Tras el encuentro, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, afirmó en su cuenta oficial de Twitter que esta acción otorgará más oportunidades para el país y su gente. “Un Uruguay abierto al mundo. Confiamos en los uruguayos y todo su potencial”, valoró.

En Nueva Zelanda, los secretarios de Estado remarcaron los intereses compartidos por ambos países, en particular en el área agrícola-ganadera, y resaltaron las posiciones conjuntas en los ámbitos multilaterales. En ese sentido, coincidieron en la importancia de reimpulsar el vínculo bilateral.

Luego de la entrega de la mencionada nota, se intercambió sobre el procedimiento que se deberá seguir, a los efectos de la consideración de la solicitud de adhesión al acuerdo.

En la reciente inauguración de la cosecha de trigo, celebrada en Dolores (Soriano), Lacalle informó que a principios de diciembre Uruguay presentaría la solicitud de adhesión al CPTPP.

El presidente de la República participó a fines de octubre, en Tokio, del seminario de negocios Japan-Uruguay Business Forum, ofrecido por Japan External Trade Organization, donde dejó de manifiesto la intención del gobierno de avanzar en tratados comerciales con Japón y el CPTPP.

En ese marco, resaltó las transformaciones que el gobierno uruguayo implementa, que reflejan una mirada a largo plazo, y valoró la madurez del país para concretar acuerdos bilaterales de comercio con nuevos socios.

Las oportunidades que podrían generarle a Uruguay ingresar a este acuerdo fueron un tema en el que han coincidido distintos integrantes del Instituto Nacional de Carnes (INAC), desde su presidente, Conrado Ferber, hasta sus diferentes gerentes y representantes del sector productivo y del industrial.

Recomendación de INAC

En setiembre de 2021 el Instituto Nacional de Carnes (INAC) recomendó al Poder Ejecutivo solicitar el ingreso de Uruguay al CPTPP. Así lo informaron el presidente del organismo, Conrado Ferber, y el jefe de Información y Acceso a Mercados, Ec. Álvaro Pereira Ramela, en reunión con la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).

Pereira comentó luego del encuentro que “Uruguay hizo una propuesta de flexibilización al Mercosur (…) poder vincularnos con terceros países de otra manera. Desde INAC lo que hicimos fue estudiar algunas alternativas y trajimos a colación los resultados de un análisis sobre qué pasaría, qué impacto tendría si Uruguay se uniera al CPTPP”.

Recordó que el CPTPP es un acuerdo que integran 11 países, entre ellos Japón, Canadá, Vietnam y Malasia. “Son países que importan 1 de cada 5 kilos en el mundo, y realmente encontramos resultados muy alentadores; podemos hablar de un escenario conservador de más de US$ 100 millones en exportaciones para la cadena de carne bovina, que es el doble que el resultado de vincularnos con la Unión Europea”, destacó el economista.

Agregó que “adicionalmente nos ofrece otras cosas: diversificaciones, estabilidad de precios. Entendemos que realmente es una alternativa que debe ser estudiada al detalle. Es un acuerdo preexistente, hay 11 países que ya acordaron un montón de condiciones y ya se dieron un montón de beneficios entre ellos, como beneficios arancelarios”. 

“Hay un montón de elementos que ya están resueltos y que si Uruguay solicitara la incorporación, debería aceptarlos. El proceso consiste en solicitar la incorporación, aceptar un montón de elementos de disciplina, que ya todos están de acuerdo, y luego hacer una propuesta en materia de rebaja arancelaria que sea aceptable para los otros 11 miembros preexistentes”, señaló.

Consideró que “hay tres países que nos pueden dar un beneficio importante: Japón, Canadá y Vietnam. Nosotros con Japón hoy en día tenemos un arancel del 38,5%; el arancel en CPTPP hoy está en 25% y va a seguir cayendo hacia un 9%. Estamos hablando de una rebaja muy importante y ahí es donde vemos el mayor potencial”. 

Hasta ese día no se conocía la posibilidad de que Uruguay avanzara en un TLC con China, noticia que fue anunciada al día siguiente por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

 

Ismael Turban analizó la realidad productiva de Uruguay y Brasil

El exdirector de El Tejar retornó al país, donde desarrolla proyectos agrícolas y ganaderos, pero mantiene vínculos profesionales con empresas brasileñas. En entrevista con ACG relató su experiencia y proyectó el futuro de la actividad.

 

¿Cuánto tiempo hace que retornó a Uruguay?

Llegó casi junto con la pandemia, a inicios de 2020. 

¿Cuánto tiempo estuvo en Brasil?

Estuve siete años. 

¿A qué se está dedicando en Uruguay?

Tengo un proyecto ganadero, con ganado a capitalizar y un corral arrendado en Dolores, Soriano. Además tengo una sociedad agrícola. Y hago asesoramientos particulares y una consultoría comercial en Brasil, como consejero de una empresa. 

¿Cuáles fueron las principales diferencias que encontró en Uruguay desde que se fue hasta que volvió?

El agro uruguayo cambió bastante, con una reestructuración del sector productivo agrícola-ganadero sobre todo. Creció la ganadería a costa de la agricultura, por la caída de precios de 2013 a 2015. Y la ganadería creció tecnológicamente por ese espacio que dejó la agricultura. En las zonas no tradicionales de la agricultura, esta actividad se retrajo y quedó mucha agricultura forrajera, mucha pastura, y eso incentivó mucho a acortar los ciclos productivos y aumentar los niveles de producción por hectárea en las distintas regiones. 

Lo que era ganadero sigue siendo ganadero, lo que era agrícola sigue siendo agrícola, y los sistemas agrícola-ganaderos se volvieron más ganaderos. 

Es notorio que la actividad agrícola se concentró en los mejores suelos, con más rotación con pasturas, y ha servido de apalancamiento para la ganadería el desarrollo del año 2000 al 2014/15.

Y después la reestructuración del área agrícola, muchos productores se recompusieron, contratistas se convirtieron en productores y muchos propietarios de campos empezaron a producir en esas tierras que hasta ese momento estaban arrendadas. Por lo tanto, también hubo una recomposición de las empresas.

¿Y a la ganadería de Uruguay cómo la observa?

Hubo una inversión importante, un cambio tecnológico importante, desde las pasturas naturales, con un mejor aprovechamiento, con tecnologías regenerativas. En las zonas agrícolas hay mayor rotación de pasturas, y un incremento de confinamientos para darle mayor velocidad a esos ciclos. 

La ganadería ha tenido una transformación y eso se ve en los niveles de pariciones y de faena en el país, que se han venido incrementando. 

La ganadería ahora está en un momento coyuntural, que será un poco difícil, pero será pasajero. Tal vez luego no tengamos los mismos niveles de precios del primer semestre de este año, pero serán niveles de precios muy buenos, que van a ayudar a seguir desarrollando esa ganadería pujante.

 

“La ganadería creció tecnológicamente por ese espacio que dejó la agricultura”

 

 ¿Qué lectura hace de este momento del mercado ganadero?

Creo que se juntaron varias cosas. Europa bajó su demanda, China con las políticas de Covid Cero también bajó su demanda. Brasil está mejor competitivamente, con una tasa de cambio que le permite vender mejor, y tiene muy buenos niveles productivos. Todo esto desde el punto de vista externo.

Y a nivel interno se sumó una situación coyuntural. En el momento que debería de haber más oferta de ganado faltó la primavera, y eso obligó a que la gente baje carga y que la industria aproveche el momento del mercado. 

Creo que ahora se va a reestablecer todo esto. China no tendrá los mismos niveles de compra de algunos meses atrás, pero habrá un mercado firme. Lo importante es que habrá buenas relaciones de precios para los criadores y para los invernadores también. 

Los números productivos de Brasil son impresionantes, ¿cómo es vivirlo desde adentro?

Brasil es un monstruo que cada vez produce más, también va profesionalizando cada vez más su ganadería. La zona donde más me tocó estar fue la de Mato Grosso, donde había muy poca inversión, sobre todo en la cría. Eso fue algo que cambió mucho.

Se desarrolló lo que ellos llaman la safrinha de maíz, que es un maíz de segunda. Se produjo un mundo de maíz, que para enviar al puerto tiene un costo de US$ 60 o US$ 70 de flete, y se optó por construir corrales de engorde, tanto en San Pablo como en Mato Grosso. También hay mucha hotelería de engorde, para aprovechar ese maíz. 

Las plantas de etanol también utilizan ese maíz. En las plantas de etanol, en la producción de algodón y de caña de azúcar, se generan subproductos que son utilizados por la ganadería. 

Pero Brasil todavía tiene una capacidad muy grande de crecimiento. Va mejorando la calidad. La gente se enfocó mucho en mejorar la calidad de la carne brasileña. Para Uruguay es un competidor muy grande.

 

“La ganadería ahora está en un momento coyuntural, que será un poco difícil, pero será pasajero”

 

¿Qué tiene que hacer Uruguay para competir? 

Debemos buscar posicionarnos a través de la diferenciación. Creo que Uruguay está haciendo las cosas bien. Uruguay tiene una marca muy fuerte, hay que seguirla potenciando, con carne natural, de razas británicas, en la medida que mejora la edad de faena también ir mejorando la calidad de la carne. Hay que apostar a mejorar calidad de marmoreo, entre otras, para ser más competitivos.    

Dentro de un commoditie hay que ser lo más specialty posible. Ese es el camino para Uruguay. Si nos ponemos a competir con Brasil, hoy tenemos condiciones productivas y de costos más desfavorables, porque ellos pueden producir y exportar a menores costos. 

Habrá que seguir abriendo mercados, potenciando la marca de Uruguay para diferenciar el producto. Poco a poco esto se va logrando. Uno va a Europa, y en Brasil mismo, se ve que la carne uruguaya es diferenciada. Se ha construido una marca. Ha sido importante el trabajo que ha hecho INAC y todos los integrantes del sector.  

¿Cómo analiza las exigencias ambientales hacia la ganadería? ¿Lo ve como una oportunidad?

Sí. En esto no solo hay que ser sino también parecer. Hay que medir, demostrar lo que se hace y mejorar lo que estamos haciendo. Por eso creo que es muy bueno todo el trabajo sobre campo natural, con pastoreos regenerativos. Eso puede demostrar la captura de carbono. 

Ser un país con gran base de pasturas ya es un diferencial importante. Ser un país con una producción que de cierta forma es extensiva, sobre todo si la comparamos con otros como Estados Unidos, que se basa en la producción a corral; o Brasil, donde hay toda una discusión ambiental. 

Esto le puede generar un diferencial a Uruguay. Además es un tema que no tiene marcha atrás, que va a darle más valor, no solo para el producto a vender, que además será lo que busque el consumidor, sino también habrá mucha presión de ciertos sectores financieros para apoyar a aquellos proyectos que puedan demostrar que son ambientalmente correctos desde todo punto de vista.       

La parte ambiental, nos guste o no, es algo que se viene, y tenemos que darle cada vez más importancia, y no quedarnos solamente en lo que tenemos. Además, toda la parte social y de gobernanza de las empresas también es importante. 

Son cosas que vienen muy rápido, algunas las vamos viendo y otras van a ir llegando y nos van a ir presionando para tomar decisiones. 

 

“Uruguay tiene una marca muy fuerte, hay que seguirla potenciando”

 

¿La condena internacional a Brasil sobre su manejo ambiental es justa o exagerada? 

En mi visión es un poco exagerada. El tema fue mal manejado en los últimos años. El equipo de gobierno de Bolsonaro fue muy bueno, Tereza Cristina fue una excelente ministra de Ganadería, hizo un muy buen trabajo abriendo mercados y demás; el ministro de Economía (Paulo Guedes) también era muy bueno. Pero el discurso y cómo se mostraba el presidente no ayudó en nada. 

De todos modos hay que reconocer que hubo un crecimiento de la agricultura hacia una zona de bioma amazónico, que no es tan fuerte como se busca mostrar internacionalmente. Hay una exageración, para poner barreras paraarancelarias, y eso nos frena un poco a toda la región. 

Los productores brasileños están trabajando fuerte para cambiar esa imagen. Tienen un sistema de registro de tierras que es modelo, donde dependiendo del bioma tienen que tener áreas de reservas obligatorias. Esas áreas van desde el 10% en el sur, hasta 70% en la zona amazónica. En Mato Grosso esas reservas iban del 35% al 50% y son zonas de reserva permanente, intocables. Eso para ellos también tiene un costo. 

Por supuesto que hay gente que escapa a la legalidad. El Ibama (Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables) fue muy fuerte en controles y sanciones durante los últimos gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores). Con Bolsonaro había la sensación de un poco de afloje, por más que el Ibama actuaba. 

Ahora Lula estuvo en la COP27, en Egipto, e incluso propuso hacer la próxima reunión en el Amazonas. Hoy lamentablemente no tienen muy buena relación el PT y el agronegocio, y van a tener que reestructurarla. 

 

“Ser un país con gran base de pasturas ya es un diferencial importante”

 

¿Cómo se imagina el futuro de la producción en Uruguay?

Me lo imagino cada vez más pujante, más tecnificado; creo que no hay marcha atrás. Hay temas como la gobernanza social y ambiental, a los que hay que darles cada vez más importancia, porque está impuesto. 

Pero veo al sector agrícola firme y tecnificándose. Al sector ganadero también lo veo muy pujante y creo que seguirá aumentando el número de terneros, y bajando la edad de faena, de la mano del corral. Y por supuesto también hay desafíos como estas coyunturas de mercado. 

En el medio van a haber altibajos, pero son ciclos. A mediano y largo plazo veo que el sector estará cada vez más firme y mejor.

INAC y AUF acordaron promocionar la carne de Uruguay en el mundial

El titular de INAC, Conrado Ferber, manifestó que “tenemos una historia de éxitos en el fútbol y con la carne, reconocidos ambos mundialmente”.

 

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y el Instituto Nacional de Carnes firmaron un acuerdo para realizar acciones de promoción de la carne uruguaya asociada con el fútbol uruguayo en la Copa Mundial.

Ambas organizaciones se comprometen a desarrollar conjuntamente acciones de comunicación a través de sus redes sociales. INAC aportará la carne necesaria para la delegación de Uruguay.

El proyecto se enmarca en el esfuerzo sostenido para la promoción de las carnes nacionales y derivados, tanto a nivel internacional como en Uruguay, con el fin de incrementar la percepción positiva del consumidor final. En este marco, ha desarrollo una política promocional en la que se destaca la calidad de productos, el grado de avance tecnológico en sus procesos de producción, la sostenibilidad, la integridad y los beneficios sobre la salud humana.

Por otra parte, las selecciones uruguayas de fútbol que organiza AUF representan un punto central en la vida cultural y deportiva del país y constituyen uno de los puntos más importantes en la imagen que proyecta Uruguay hacia el exterior haciendo conocer al país y destacándolo por sus virtudes en el plano deportivo y cultural.

Además, AUF e INAC tienen una larga experiencia de colaboración en la promoción del fútbol y la carne como hecho cultural e identificatorio del país.

Firmaron el acuerdo el Presidente de AUF Ignacio Alonso y el Presidente de INAC Conrado Ferber.

El titular de INAC manifestó que “tenemos una historia de éxitos en el fútbol y con la carne, reconocidos ambos mundialmente”. El sistema productivo uruguayo es diferente, natural y sustentable, que todos sepan de la bondad del producto, sostuvo Ferber, quien comentó que este acuerdo es el momento óptimo para hacerlo.

 

Fuente: INAC.

Jerarca de la UE intenta acelerar firma del acuerdo con el Mercosur

Tras visitar Uruguay y Argentina en los últimos días, Josep Borrell escribió que estrechar el vínculo con el Mercosur “se vuelve urgente en un momento de crecientes tensiones geopolíticas”.

 

Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, visitó ambos países sudamericanos en los últimos días y escribió lo siguiente:

Esta semana, copresidí una reunión ministerial UE-CELAC en Buenos Aires. Antes de este evento, conocí a muchos líderes uruguayos y argentinos. Ambos países son socios clave para acercar a América Latina y Europa: un objetivo que persigo desde el inicio de mi mandato pero que se vuelve urgente en un momento de crecientes tensiones geopolíticas.

Uruguay, un país de 3,5 millones de habitantes, es una democracia estable con un modelo social desarrollado, lo que lo convierte en uno de nuestros socios más cercanos en América Latina. Si bien las relaciones UE-Uruguay son estrechas, mi visita fue la primera bilateral de un AR/VP. Me reuní con el Presidente Luis Lacalle Pou, la Vicepresidenta y Presidenta del Senado Beatriz Argimón, el Ministro de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo y la Ministra de Economía Azucena Arbeleche.

La UE, con diferencia, el mayor inversor en Uruguay

La UE es, con mucho, el mayor inversor en Uruguay, con el 40% del stock de Inversiones Extranjeras Directas en el país y estas inversiones han crecido rápidamente en los últimos años. Más de 600 empresas de la UE operan en sectores clave: pulpa de madera, logística, banca, telecomunicaciones y turismo. 

En 2019, la papelera finlandesa UPM inició la construcción de una planta de celulosa adicional y una nueva terminal portuaria especializada, por valor de 3.000 millones de euros, lo que la convierte en una de las mayores inversiones privadas en la historia de Uruguay.

La celulosa representa casi el 50% de las exportaciones uruguayas a la UE. Visitamos la nueva e impresionante terminal portuaria, inaugurada por el presidente Lacalle Pou a principios de octubre. 

El Estado uruguayo acompañó estas inversiones con una nueva vía férrea de 300 km, que une la planta de celulosa y el puerto. 

Este es Team Europe en acción: empresas de cuatro estados miembros de la UE participaron en estos proyectos, combinando industrialización, conectividad e innovación.

En términos comerciales, sin embargo, China se ha convertido en el principal mercado de exportación de Uruguay y el gobierno uruguayo, cansado de esperar el acuerdo UE-Mercosur, pretende negociar un tratado de libre comercio bilateral con China. 

Debemos darnos cuenta de que si no tomamos medidas para fortalecer nuestros lazos con América Latina rápidamente, otros tomarán nuestro lugar. 

Sin embargo, si China se ha convertido en el mayor comprador de productos agrícolas uruguayos, seguimos siendo nosotros quienes ayudamos a traer capital productivo y tecnologías al país.

Uruguay líder en energías renovables

Uruguay es también líder mundial en energías renovables gracias a un régimen de inversión estable y favorable. Su producción de energía proviene casi en su totalidad de fuentes renovables (97%), debido en particular a las importantes capacidades hidroeléctricas. 

Uruguay también pretende desarrollar una producción de hidrógeno verde. La empresa alemana Enertag ha anunciado recientemente una inversión de 800 millones de dólares para producir 15.000 toneladas de hidrógeno verde al año. En Uruguay, y más ampliamente en América Latina, existen grandes oportunidades para el desarrollo de la energía verde, para avanzar en la transición verde global.

En Uruguay, y más ampliamente en América Latina, existen grandes oportunidades para el desarrollo de la energía verde, para avanzar en la transición verde global.

Después de Uruguay me fui a Argentina con la que tengo una relación personal especial: es el país donde nació mi padre. Tuve la oportunidad de conversar sobre temas bilaterales y globales con el Presidente Alberto Fernández, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Ministro de Relaciones Exteriores Santiago Cafierio, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Larreta. Antes de irme, también me reuniré con el Ministro de Economía Sergio Massa.

(…)

Tanto en Uruguay como en Argentina discutí la guerra rusa contra Ucrania y sus consecuencias. Ambos países han apoyado mucho a Ucrania en la Asamblea General de la ONU y otros foros multilaterales. 

Mis interlocutores confirmaron su firme compromiso de defender la integridad territorial de Ucrania. También están dispuestos a trabajar por la paz y ayudar a poner fin rápidamente a esta guerra.

La guerra de agresión rusa refuerza la urgencia de fortalecer los vínculos entre la UE y América Latina para preservar un orden internacional basado en el derecho internacional.

La guerra de agresión rusa refuerza la urgencia de fortalecer los vínculos entre la UE y América Latina para preservar un orden internacional basado en el derecho internacional, el respeto a la integridad territorial de los estados y los derechos humanos fundamentales. 

Europa también está buscando socios confiables no solo en energía y productos básicos, sino también en cadenas de valor industriales y de alta tecnología para fortalecer nuestras respectivas autonomías estratégicas. Sin duda, hay margen para aumentar el comercio y la inversión entre la UE y los países de ALC.

América Latina espera de nosotros no solo palabras sino acciones

Mis interlocutores uruguayo y argentino comparten la idea de que este fortalecimiento sería de nuestro interés común. Sin embargo, no solo esperan de nosotros palabras sino también acciones. Se trata principalmente de la culminación del acuerdo UE-Mercosur, que venimos negociando desde hace 20 años. 

En mi opinión, es mucho más que un acuerdo comercial; es la forma de concretar este vínculo estratégico entre Europa y América Latina. 

La pelota está en nuestra cancha: estamos trabajando para presentarle al Mercosur una propuesta de “instrumento adicional”, buscando aclarar los compromisos mutuos en temas como la deforestación, la preservación de la biodiversidad y la implementación del Acuerdo de París.

Habiendo descuidado a América Latina durante demasiado tiempo, la Unión Europea no tiene más tiempo que perder. Mis interlocutores uruguayos y argentinos me lo dejaron muy claro. Este tema también estuvo en el centro de las discusiones durante las reuniones de la CEPAL y UE-CELAC. 

Fuente: https://www.eeas.europa.eu/ (sitio oficial de la Unión Europea).

Lacalle Pou expuso fortalezas de Uruguay en seminario de negocios en Japón

El mandatario uruguayo sostuvo que son economías complementarias, y que el país tiene mucho para ofrecer, como la seguridad alimentaria, indicador en el que se destaca en la región.

 

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó este jueves 27 en Tokio en el seminario de negocios Japan-Uruguay Business Forum, ofrecido por Japan External Trade Organization. En la oportunidad, resaltó las transformaciones que el gobierno implementa, indicó que reflejan una mirada a largo plazo y valoró la madurez del país para concretar acuerdos bilaterales de comercio con nuevos socios.

La delegación oficial está compuesta también por los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber; el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, y la  embajadora de Uruguay en Japón, Victoria Francolino.

Lacalle Pou resaltó la presencia de empresarios uruguayos de diversos sectores que acompañan en esta oportunidad a la delegación oficial del Poder Ejecutivo. Destacó que serán los encargados de continuar las posibilidades generadas por el gobierno, y que ese es uno de los pilares de la política exterior nacional, que impulsa el desarrollo y la colocación de productos en el extranjero.

“Esta delegación estaría incompleta si hubieran venido solamente funcionarios públicos”, aseveró.

Asimismo, manifestó que Uruguay es un país que proyecta a largo plazo y, en ese sentido, destacó tres episodios que evidencian esta visión de futuro: la reforma de la seguridad social, la transformación educativa y la emisión del bono ambiental. Sobre este último hito, celebró la colocación de 1.500 millones de dólares, en momentos en que la Reserva Federal de Estados Unidos aumenta la tasa de interés. “Hay que ser muy atractivo para lograr competir”, indicó.

Lacalle Pou también señaló la cohesión social que generó la pandemia por COVID-19 en Uruguay, donde cada ciudadano ejerció su libertad y respetó los cuidados sugeridos por la autoridad sanitaria. “Una señal más de que es un país a donde ir e invertir”, valoró.

Sobre las relaciones comerciales con Japón, sostuvo que son economías complementarias, y que Uruguay tiene mucho para ofrecer, como la seguridad alimentaria, indicador en el que se destaca en la región, aseguró. Además recordó que, junto con Argentina, Brasil y Paraguay, puede asegurar alimentos a gran parte del planeta.

Asimismo, resaltó el desarrollo tecnológico que presenta Uruguay y que se está convirtiendo en un centro de operaciones internacional para este sector, y celebró que empresas de gran porte mundial instalen sus oficinas en diferentes puntos del territorio.

En cuanto a la apertura comercial, manifestó que el Estado trabaja con vocación de abrir sus mercados, y que, si bien se prefiere avanzar en conjunto con Brasil y Argentina, si esto no sucede en el ámbito del Mercosur, el país está preparado para establecer acuerdos bilaterales con otras naciones. “Vamos a hacer acuerdos de libre comercio con todos aquellos países que así lo estimen”, afirmó.

También manifestó que no se deben cerrar todas las puertas y que es necesario utilizar los instrumentos a disposición, para el fin último que es seguir creciendo. En ese sentido, sostuvo que si en el futuro Japón entiende conveniente establecer un acuerdo con Uruguay, “sin perjuicio de que el Mercosur esté dispuesto a hacer acuerdos bilaterales o no, estaremos preparados para avanzar”.

Lacalle Pou agregó que en noviembre Uruguay presentará la carta de adhesión al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, que agregará otro nivel más de relacionamiento, en un bloque al que pertenece Japón.

La participación del presidente en el evento se enmarca en la visita oficial por la conmemoración del centenario de relaciones diplomáticas entre Uruguay y Japón, cumplido en 2021. La delegación permanecerá en el país asiático entre los días 27 y 29 de octubre en respuesta a la invitación formulada por el gobierno de Japón.

 

Fuente: Presidencia.

Lacalle Pou se reunió con el primer ministro de Corea

El objetivo de ambos gobiernos es profundizar las relaciones, incluyendo el comercio de carne.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reunió con el primer ministro de la República de Corea, Han Duck-soo. El objetivo del encuentro, llevado adelante este 12 de octubre, fue profundizar las relaciones diplomáticas con base en una agenda bilateral.
Por la tarde, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, recibió al mandatario coreano en el Palacio Santos, para tratar temas vinculados a la agricultura, ganadería, industria y defensa. “Hay muchas posibilidades y un gran reconocimiento”, señaló el canciller.

Junto al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, estuvieron presentes en la reunión en Torre Ejecutiva, el canciller Bustillo; el primer viceministro de Relaciones Exteriores de Corea, Cho Hyun-dong, y el embajador de Corea en Uruguay, Lee Eun-chul.

Por otra parte, acompañaron a Bustillo en la cancillería, los ministros de Defensa Nacional, Javier García; de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, además del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Bustillo señaló que la reunión “fue muy buena en términos de cooperación”. El objetivo es profundizar el intercambio entre ambos países, que mantienen relaciones diplomáticas bilaterales desde hace casi 60 años. “En este momento la balanza comercial habla del entorno de 116 millones de dólares. Tenemos enormes posibilidades de profundizarla”, dijo.

Bustillo informó que actualmente se exporta hacia ese país carne, madera y celulosa, pero que la intención es incrementar la venta en las áreas agrícolas y ganaderas. Asimismo, destacó la capacidad del sector agrícola uruguayo para incorporar tecnología.

El canciller explicó que Uruguay también se encuentra coordinando las negociaciones entre el Mercosur y Corea, que llevan tiempo, porque existen algunas dificultades para ingresar al mercado coreano, principalmente en materia agrícola, aclaró.

Por su parte, el ministro Paganini informó que hace dos semanas viajó a ese país asiático para profundizar el intercambio en materia tecnológica porque se considera muy interesante el desarrollo del área en esa región y, a su vez, a ellos les resulta atractiva la posibilidad de aterrizar sus conocimientos en América Latina.

Al respecto, adelantó que una delegación de 15 startups coreanas vendrán al país. “La idea es que empresas uruguayas puedan asociarse y desarrollarse juntas en el mundo de la tecnología digital”, señaló.

En el tema energético, Corea del Sur está avanzando en lo relacionado a vehículos e hidrógeno verde, precisó el jerarca, y acotó que Uruguay se encuentra liderando un proceso de transformación energética aplicando proyectos piloto que van en esa dirección. “Ojalá pueda ser la apertura de un flujo de negocios y de inversiones en Uruguay”, finalizó.

 

Fuente: Presidencia.

Los pilares del modelo de reformas que impulsó el crecimiento de Australia

Tras su visita a ese país, donde se reunió con las máximas autoridades y los protagonistas de aquellas políticas que se llevaron adelante desde 1983, el economista Ignacio Munyo, director ejecutivo de CERES, fue convocado por ACG para brindar una charla donde explicó por qué Uruguay debería recorrer ese mismo camino.

 

El economista Ignacio Munyo, director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), visitó recientemente Australia, invitado por el gobierno de ese país, para conocer de primera mano cómo se aplicaron las reformas que impulsaron su crecimiento económico y social desde 1983. 

El profesional concluyó que ese modelo es el que debería seguir Uruguay para acercarse al nivel que ostentan los países desarrollados, con acuerdos, reformas graduales y hacia el futuro, sin prisa pero a la vez sin pausa. 

Munyo participó el lunes 29 de la reunión especial de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en Trinidad, Flores, donde explicó los principales puntos de este modelo de reformas aplicado en Australia.

El modelo australiano muestra que “primero hay que abrirse” económicamente al mundo, “y después salir a la cancha a hacer las reformas”, puntualizó.

Uno de los ejes fundamentales fue la flexibilización del mercado laboral. Y acotó que “hoy es imposible seguir funcionando como está el mercado laboral en Uruguay”. 

Señaló que para que esto ocurra hubo un acuerdo con los sindicatos, y el sistema cambió de una negociación colectiva más centralizada, como la de Uruguay, a una más a nivel de empresas, con mínimos preestablecidos y dando concesiones a través de beneficios no salariales a los trabajadores, para que estos acepten reducciones de salarios.

“Esto funcionó y funciona hasta el día de hoy”, remarcó. Porque “ha mejorado su calidad de vida a partir de estos cambios, y ese es el principal resguardo de este modelo”, puntualizó.

También apuntó a una mejora de las empresas públicas, para que tengan menores costos de producción, que compitan y que permitan que los productos de exportación sean competitivos en el mercado internacional.

El último punto clave del modelo australiano fue la comunicación, ya que se trataron de reformas complicadas desde el punto de vista político, que trascienden al gobierno de turno. 

Allí fue que se estableció una Comisión de Productividad, un órgano público y técnico, con mucho prestigio (una especie de GACH para el Covid-19 en Uruguay), cuyos miembros son elegidos por su capacidad técnica y no son removidos cuando asume un nuevo gobierno. 

Esta comisión se encarga de analizar estas reformas desde el punto de vista técnico, y realiza una comunicación adecuada. 

Munyo puntualizó que estas reformas fueron iniciadas por el gobierno del Partido Laborista (izquierda), con el apoyo de la oposición liberal, que lo había intentado sin éxito en la década de los años 70. 

La etapa de los tratados de libre comercio (TLC) vino después, desde 2004, y desde ese momento el país “no ha parado de firmar acuerdos”, destacó; el más reciente fue con India.

El director ejecutivo de CERES explicó que la diferencia fundamental entre el modelo de reformas australiano y el de Nueva Zelanda, es que el primero es gradual y el segundo fue más de shock. 

“Me gusta más el modelo australiano para Uruguay”, porque implica construir sobre la reforma anterior, “mirando hacia adelante”, dijo. 

Vea la charla completa aquí.

Solicitudes de exportación crecieron 28% en agosto y 37,5% en lo que va del año

En 2022 ya se concretaron negocios por US$ 8.216 millones; y en los 12 meses acumulados hasta agosto, suman US$ 11.435 millones.

 

Las solicitudes de exportación de bienes crecieron 28% en agosto, con respecto a igual mes del año pasado, tras alcanzar los US$ 1.076 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduanas (DUAs) que no incluyen las exportaciones que salen de las zonas francas.

En lo que va del año, las exportaciones alcanzaron los US$ 8.216 millones, 37,5% más que en igual lapso del año pasado. En tanto que en los 12 meses finalizados en agosto las ventas se incrementaron 35,8%, en comparación con el mismo período cerrado en agosto de 2021, y sumaron US$ 11.435 millones.

Tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas se registró un aumento de 29% en agosto y una suba de 35% en los primeros ocho meses del año, según información recabada por Uruguay XXI.

Los datos anteriores no incluyen las exportaciones de energía eléctrica.

En dólares

El incremento de agosto de las solicitudes de exportación de bienes medidas en dólares se explicó en buena medida por las mayores colocaciones de soja, principalmente a través de la zona franca de Nueva Palmira y China, y cereales destinados a Venezuela.

China volvió al primer lugar del ranking como mayor destino exportador, pese a la caída de 1,25% frente a igual mes del año pasado, debido a menores ventas de carne, madera y lácteos. 

Las solicitudes de la región crecieron principalmente en lácteos y productos de molinería hacia Brasil y en soja y vehículos hacia Argentina. Hacia la región se continúa exportando energía eléctrica pero no se considera para el presente informe.

En agosto el mayor aumento —entre los principales 20 destinos— se dio hacia Venezuela, por la venta de cereales (arroz). Mientras que la mayor baja fue la de Israel, por la caída en carne y cereales. 

Por producto

Desde el punto de vista de los productos exportados medidos en dólares, en agosto las semillas y oleaginosas (soja) lideraron el ranking, más que duplicando las solicitudes del mismo mes del año pasado, tanto por mayores precios como por volúmenes exportados. 

La soja se destinó principalmente a China y Argentina, además de la canalizada vía zona franca de Nueva Palmira. 

La carne quedó en segundo lugar pese a la caída de 21,94% principalmente por las menores solicitudes de China, aunque aumentó hacia Países Bajos, Estados Unidos y Brasil.

La mayor suba del mes —entre los principales 20 productos de exportación— fue la de productos de molinería por las mayores solicitudes de Brasil y Bolivia. 

En tanto, la caída más pronunciada fue la de frutas por menores solicitudes de Países Bajos y España.

 

Fuente: Unión de Exportadores en base a Documentos Únicos de Aduanas y Uruguay XXI.
Foto: ANP.

“En la medida que los precios sigan acompañando, la ganadería tiene un excelente potencial de futuro”

Entrevista con Luis Carrau, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay. 

 

¿Cómo analiza el cierre del ejercicio ganadero en términos generales?

Fue un ejercicio muy bueno, muy positivo, a partir de los buenos precios de la hacienda gorda, tanto de vacas como de novillos. El clima fue aceptable, a pesar de una seca que hubo en algunas zonas del Uruguay hasta mediados de enero. 

En líneas generales la ecuación ganadera ha sido muy buena, porque el precio final de la hacienda arrastró al precio de la reposición, del ternero, todas las categorías tuvieron altísima demanda. 

Lógicamente, cuando sube el precio del ternero también se valoriza el precio de la vaca preñada. Por tanto, el precio final del ganado gordo, tanto de la vaca como para el novillo hizo que toda la cadena se viera muy beneficiada.

¿Esto motivó una mayor inversión de las empresas ganaderas?

Hay una diversidad enorme de empresas ganaderas. Hay sistemas de cría, sistemas de cría con recría, empresas que hacen solo recría, quienes hacen invernada… Pero dentro de ese gran espectro, cuando los precios son favorables y el negocio deja márgenes, lo primero que hace cualquier empresario ganadero es invertir en comida, tratar de producir más alimento, porque es la forma de que el negocio pueda crecer. 

 

“Cuando los precios son favorables y el negocio deja márgenes, lo primero que hace cualquier empresario ganadero es invertir en comida”

 

Por lo tanto, cuando el negocio ganadero es bueno, y quedan márgenes para reinvertir, el sector es muy propicio a hacer comidas, a arreglar alambrados, a hacer más divisiones, a poner sistemas de agua en sus diversas modalidades. 

Este ha sido un ejercicio con muy buena demanda de fertilizantes y de semillas. El negocio en general tuvo muy buen dinamismo y la inversión ha sido muy buena. 

¿Nota una mejora en la genética del ganado uruguayo?

La genética es algo de largo plazo. Cuando se preña una vaca y luego pare una hembra, esa ternera será un vientre de cría que va a estar entre 8 y 10 años produciendo. Por lo tanto, cuando hablamos de una mejora genética que sume caracteres para una mejor producción, nos referimos a características de muy largo plazo. 

Lo que tiene que hacer todo buen ganadero es disponer de una buena alimentación, de un buen manejo, de una buena sanidad, expresar toda esa genética que tiene en el rodeo, para que resulte en kilos de carne, en vacas preñadas, en kilos de ternero destetado por vaca. 

La genética que hay en Uruguay es muy buena, y año a año va mejorando, porque las cabañas y los planteles tienen un trabajo de largo plazo, y esa forma de mejora genética es acumulativa.

 

“Lo que tiene que hacer todo buen ganadero es disponer de una buena alimentación”

 

Los toros que se venden en remates y exposiciones desparraman esa mejora genética en los rodeos comerciales, y esa es la forma de que Uruguay continúe el camino de tener mejores rodeos, mejores vacas, más eficientes, más fértiles, mejores terneros y novillos, que una vez recriados y engordados tengan el peso final que pide la industria.

¿Cómo ve a la ganadería uruguaya frente a los demás países competidores?

A Uruguay lo veo bien. El país tiene un clima que en verano no es tan agresivo y en invierno, si bien es frío, no tiene nieve. A eso se suma un promedio anual de 1.100 milímetros de lluvia en todo el país. Por lo tanto, el clima y el régimen de lluvias que tenemos es una bendición. 

A eso se suma el excelente campo natural con el que cuenta Uruguay, que al ser bien manejado permite producir mucha cantidad de carne, que acepta sembrar leguminosas y gramíneas bajo distintas modalidades, al voleo o con siembra directa, manteniendo el campo natural. Y tenemos infinidad de fertilizantes para potenciar las pasturas. 

Por tanto, mirando el clima que tiene Uruguay, los suelos y la base forrajera, diría que el país tiene un excelente potencial para seguir aumentando su producción ganadera, a través de la mejora de pasturas, de un mejor manejo, mejorando las redes y sistemas de agua, para que la calidad del agua en las distintas épocas del año sea suficiente en calidad y cantidad para las distintas categorías de animales. 

Así que Uruguay está muy bien posicionado para producir más carne de la que estamos produciendo

¿Qué le aporta la raza Angus a la ganadería uruguaya?

Angus aporta genética que agrega valor a lo largo de la cadena, comenzando con vacas de buena fertilidad, con altísima facilidad de parto y excelente potencial de crecimiento, ya sea al destete como en la recría y el engorde. 

La raza Aberdeen Angus finalmente entrega una carcasa cuyo peso final es más que suficiente de acuerdo a lo que pide la industria exportadora, además de carne de alta calidad, con adecuada grasa intramuscular.

¿Qué expectativas tiene para esta zafra de toros?

Esperamos una buena demanda de toros, en virtud de los buenos precios que hemos tenido, en base a lo que vale un ternero al destete, una vaca de invernada o una vaca gorda. 

El mejoramiento genético no puede parar, es una muy buena inversión que hace cualquier ganadero cuando introduce buena genética a su rodeo. 

 

“Uruguay está muy bien posicionado para producir más carne de la que estamos produciendo”

 

Sería esperable una buena zafra de toros, con buena demanda, en virtud de las muy buenas condiciones que hemos tenido en el negocio ganadero, tanto desde el punto de vista de los precios como desde el punto de vista climático.

¿Cómo prepara Angus su participación en la Expo Prado?

Bien. Con una inscripción de 264 animales. La raza Angus ha venido creciendo en grandes números en los últimos años, con una excelente calidad genética que llevarán tanto hembras como machos a la pista del Prado. 

¿Cómo imagina el futuro de la ganadería?

Uruguay está muy bien posicionado, porque produce en condiciones muy inocuas, de muy baja contaminación. Producimos a cielo abierto, podemos demostrar que somos carbono neutro en la mayoría de los casos. Además producimos una carne de altísima calidad, que es lo que el mundo demanda. 

Por tanto, creo que la ganadería tiene muy buen futuro, que puede seguir creciendo, con un poco más de inversión en pasturas, con un mejor manejo, sumándole agua a los pastoreos rotativos, y aplicar todos los manejos requeridos para que las vacas se preñen en un altísimo porcentaje. 

En este escenario veo muy bien posicionado a Uruguay. Estamos en una región del mundo donde el agua acompaña muy bien a lo largo de todo el año, con esos 1.100 o 1.200 milímetros de lluvias, con suelos que aceptan muy buenas pasturas, naturales o mejoradas.

En la medida que los precios sigan acompañando, la ganadería tiene un excelente potencial de futuro, manteniendo la producción y visualizando muy buenos crecimientos en la cantidad de terneros y de animales que pueden ir a faena anualmente.

Newsletter

Recibí las noticias de la ACG
directamente en tu correo electrónico

    Su correo electónico será incluido en nuestra base de datos para enviarle información de nuestra asociación, esta información no incluye los precios de los mercados ganaderos. En caso de que quiera acceder a la información de precios del mercado ganadero tendrá que adquirir una suscripción Premium.
    Para ello Inicie sesión o registrese aquí