*Datos proporcionados por el BCU*

Cotización 20 de septiembre de 2024 7:17 am | USD promedio 41.6 | EURO promedio 46.45 | ARG promedio 0.04 | Real promedio 7.94

Relación flaco/gordo en Brasil es la mejor desde 2019

Ante una mayor oferta, el precio del ternero cayó más que el del novillo gordo.

 

El precio del ternero en Mato Grosso del Sur cayó en promedio 4,31% en lo que va de octubre, frente a igual período de setiembre, y la baja es de 17,4% si se lo compara con octubre del año pasado, según datos del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, unidad de la Universidad de San Pablo. 

Según se explicó, la baja se debe a una mayor oferta durante este año, resultado de la retención de vientres entre 2020 y 2021, además de inversiones en genética y tecnologías reproductivas. 

Hasta el martes 11, el Indicador Esalq/BM&FBovespa del ternero (Nelore de ocho a 12 meses en Mato Grosso del Sur) registró una media de 2.414,90 reales (US$ 458). Aunque los precios del ganado gordo también cayeron, la mayor baja se registró en la reposición.

En octubre, la media del indicador del novillo gordo Cepea/B3 (Estado de San Pablo) es de 298,77 reales (US$ 56,69), bajó 2% en la comparación mensual y 7% anual, también en términos reales. La caída favoreció la relación flaco/gordo para los invernadores.

Cálculos de Cepea muestran que en este mes, el invernador de San Pablo que compra reposición en el mercado de Mato Grosso del Sur precisa de 8,08 arrobas de novillo gordo (108,7 kilos) para a comprar un ternero, contra 8,36 arrobas (122,8 kilos) en setiembre de este año y 10,27 arrobas (150,8 kilos) en octubre de 2021”, destacó el centro de estudios.

“Este año creo que tendremos relaciones de precios más normales entre ganado gordo y reposición”

Entrevista con Daniel Miranda, presidente de la Mesa Nacional de Alimentación a Corral. Contenido exclusivo para socios y suscriptores de ACG.

 

¿Cómo percibe al negocio del corral en este momento?

Con bastante expectativa. Lo que está traccionando son los precios del ganado gordo, por la demanda exterior, y los frigoríficos demandan mucho ganado.

¿A pesar de las subas de precios de los granos y la reposición el corral sigue siendo un buen negocio?

Depende con qué nos comparemos. Los costos son más altos, creo que este año tendremos una relación de precios más tendiente a la media. El año pasado tuvimos relaciones de precios totalmente desvirtuadas. La relación flaco-gordo estuvo casi todo el año por debajo de 1. 

El 2021 fue muy bueno para todos los invernadores, tanto a corral como a campo, pero este año creo que tendremos relaciones de precios más normales entre el ganado gordo y la reposición, acordes a la media histórica.

¿Cómo se dividen porcentualmente los costos del corral?

Históricamente, del total del costo, dos terceras partes corresponden a la reposición y un tercio a la alimentación. El costo de sanidad es mínimo. 

Creo que esa relación histórica se mantendrá este año, pero con valores y costos más altos. 

¿Se va a encerrar más ganado este año?

Es un gran desafío. Después de las 350.000 cabezas de 2021, que fue un número muy bueno, el desafío es mantenerlo.

Todo el sistema debería interesarse en que los corrales trabajen más. Tenemos una extracción de casi 30%, bajó la edad de faena, aumentaron los pesos de carcasa y podemos faenar estos volúmenes semanales, en gran parte, gracias a los corrales. 

Creo que todo el sistema se beneficia de esto. Más allá de la mirada del sector del corral, hay que hacer un análisis general, considerando los beneficios que genera tener más animales salidos de los corrales.

¿Qué tipos de negocios están haciendo en este momento?

Los frigoríficos nos transmiten que la cuota 481 sigue, pero está cada vez más complicada la logística. Se corrieron hasta por 15 días las cargas para la faena en el siguiente trimestre, y eso provocó algunas complicaciones en este último mes. 

China tiene un nicho muy marcado para este producto, algo que ya venía desde antes de la pandemia; recordemos los valores a los que se vendía en el segundo semestre de 2019. Por lo que nos dicen, esos nichos han vuelto y se están atendiendo.

Veremos ahora qué ocurre con el mercado de Medio Oriente luego de la reciente visita oficial.

¿Qué tipo de ganado de corral demanda China?

Hay diferentes programas. Está el clásico, de 90 a 100 días de encierro, hay otros de 150 días y otros de 200 días. 

En China están muy acostumbrados a comprar en Australia, donde estos sistemas están muy definidos, con diferentes productos. China adoptó esas características de consumo y las están demandando en Uruguay.

¿Qué rango de precios se están manejando en los negocios de ganado de corral?

Hay de todo, porque son negocios cada vez más específicos y ya no se maneja un solo precio, como veníamos acostumbrados con la cuota 481. 

Los precios dependen de las carcasas, de los días de terminación. Pero en general se está definiendo considerando el precio semanal del novillo gordo más una prima.

¿De cuánto es esa prima en general?

De al menos U$S 0,30 o U$S 0,35 por kilo, pero después depende del tipo de producto, del interés de la industria, de la uniformidad, entre otros aspectos que pueden llevar a lograr un mejor precio.

¿Al achicarse la cuota 481 también cambian las ventanas de embarque o se mantienen?

El sistema es el mismo. La cuota se achicó a partir del primero de enero. La logística consistía en llegar los primeros días de cada trimestre, o sea, los primeros días de enero, de abril, de julio y de octubre. Pero eso cambió, porque los ganados de enero llegaron antes, y los que llegaron en los primeros días quedaron afuera de la cuota. Vemos que las cargas se anticipan 10 o 15 días.

¿Se siguen firmando acuerdos de entrega antes de encerrar el ganado?

Antes de la pandemia teníamos muchas certezas. El frigorífico hacía sus negocios de carne en el exterior, le pasaba un precio al productor, por tanto volumen, para entregar a los 100 días.

Después, con la pandemia, esas certezas de negocios de exportación de carne dejaron de estar, y los frigoríficos no podían trasladar un precio con anticipación. 

Luego el mercado se empezó a revertir. Hace un tiempo que estamos en un mercado de alza permanente y el productor no se siente a gusto vendiendo a futuro con un precio fijo.

Entonces, se empezó a trabajar con este plus o prima arriba del precio promedio del ganado gordo, dentro de un rango, con un mínimo y máximo. 

También hay otros tipos de negocios, pero este sistema es el que está empezando a agarrar cada vez más fuerza. 

¿Cómo viene trabajando la Mesa Nacional de Alimentación a Corral?

Desde mediados del año pasado venimos trabajando con los ministerios de Ganadería y Ambiente, sobre los temas medioambientales, las reglamentaciones, habilitaciones, refrendaciones y la parte sanitaria. 

Es un grupo de trabajo que viene funcionando bien, que también está integrado por las facultades de Veterinaria y Agronomía, además del INIA. 

¿Qué capacidad promedio tienen los corrales en Uruguay?

De 1.500 a 2.000 cabezas. La mayoría está en el litoral, por la oferta de granos y proximidad a Argentina. Pero en la región centro de Uruguay también se desarrollaron mucho, en departamentos como Florida, Durazno. En Rocha también crecieron los corrales, por la oferta de subproductos del arroz.   

¿Cómo evolucionaron las dietas en estos años?

Cuanto más ajustados son los costos y más altos los valores, tienen que ser más precisas las dietas, para maximizar el potencial de la eficiencia de conversión. 

Ese es el escenario en el que estamos hoy, cuando los precios de la comida son altos también vale la carne, pero hay que afinar muchísimo para lograr las mejores eficiencias. 

En los años que estoy en esto he visto muchos corrales y datos, donde se mejoró la eficiencia de conversión en 1 punto o 1,5 puntos, a través del manejo, del uso de otro tipo de granos. 

Cuál debe ser el límite de la eficiencia de conversión para que cierren los números del corral?

Depende mucho del valor del grano. Pero para tener un sistema que funcione, que sea rentable, debería de estar en 8 a 1 o 9 a 1 (kilos de alimento para producir un kilo de carne) como máximo. Ese ya es un techo alto, pero aceptable para un corral convencional.

En un corral profesional, con mejor maquinaria y tecnología, debería ubicarse entre 7 a 1 o 7,5 a 1.  

¿Cómo está Uruguay frente a otros países?

Entre los países que no usan hormonas, estamos muy bien. En estos últimos años mejoró la tecnología de alimentación, de maquinaria, infraestructura. Se pasó de usar tanques de plástico a comederos de hormigón. Mejoró la eficiencia de conversión. Toda esa profesionalización del sistema aporta su granito de arena a la mejora de la eficiencia. 

A nivel de la región hacemos punta, y a nivel mundial, comparándonos con Australia y Estados Unidos, estamos muy bien.

¿Cómo evalúan la recría? ¿Están llegando bien recriados los animales al corral?

Ahí está el cuello de botella. Mejoraron las tasas de preñez y de destete, baja la edad de faena con la eficiencia que aportan los corrales, pero nos queda la recría. 

La cuota 481 ha hecho que se acelere, pero al no tener la certeza de los corrales, los recriadores analizan muy bien si vale o no la pena darle de comer al ternero en el primer invierno. Ahí deberíamos trabajar, para aportar certeza, que se acelere la producción en ese eslabón de la cadena y le aporte dinamismo a todo el sistema.

“Pensamos en 3 millones de terneros como un emblema, un objetivo que se cumplió, y ahora hay que ir por más”

Entrevista con el ingeniero agrónomo Ariel Bejerez, coordinador general de Ganadería Tres Millones (GTM), de banco Santander. Contenido exclusivo para socios y suscriptores de ACG.

 

¿Cómo ve al negocio ganadero en este momento?

El negocio ganadero está pasando por un momento casi único en su historia, por los valores del ganado gordo y de la reposición, que ahora empezó a recuperar la relación de otros momentos. 

¿Es positivo para todos los eslabones de la cadena ganadera?

Sin dudas. El precio de la tonelada de carne de exportación se está viendo reflejado en todas las categorías. Tal vez la evolución de precios venga un poco más lenta en la reposición, pero sin dudas es un buen momento para el criador, el re criador y el invernador. De todos modos, hay que reconocer que el costo de los insumos también ha aumentado, y es muy importante tenerlo en cuenta en la aplicación de las diferentes tecnologías de producción de cada sistema.

¿Y en este contexto cómo está Ganadería Tres Millones (GTM)?

GTM es un fideicomiso de banco Santander, que viene creciendo a una tasa sostenida, de entre 15% y 20% anual. Es una herramienta financiera que está presente en el mercado ganadero desde 2010, cumpliremos 11 años en setiembre. 

Fue el primer fideicomiso ganadero de Uruguay, y como toda nueva herramienta comenzó con cierta dinámica, y una vez que los productores la conocieron y la adoptaron como una herramienta financiera más, en el conjunto de la oferta financiera que hay para comprar ganados de reposición, se fue incorporando cada vez más. 

Hoy este fideicomiso tiene entre 270.000 y 300.000 cabezas promedio en el año, que va cambiando constantemente, si bien es muy  muy fluctuante, en el último año ha alcanzado esta cifra y sigue creciendo. Además, tenemos más de 2.000 productores activos en todo el país.

El fideicomiso está presente en los 19 departamentos, desde productores pequeños hasta los de gran escala. El objetivo es que sea una herramienta financiera ágil y accesible para todos los productores ganaderos del país.

¿Tiene algún tope máximo o mínimo?

No. El mínimo es un vacuno, y máximo no tiene, porque se puede operar por cualquier monto, cumpliendo determinados requisitos, con la información contable y bancaria, y ese monto máximo será determinado por el banco, en base a la información contable que presente la empresa.

¿Cómo funciona?

Tratamos de hacerlo lo más sencillo y práctico posible. La idea es que el productor, con un teléfono celular o una computadora ya lo pueda tramitar. El productor se inscribe a través de la web de GTM, en la oficina de GTM o directamente en banco Santander. Pero si está en su casa lo puede hacer a través de la web. Hay un plazo de precalificación, que es aceptado por GTM, y después tiene que ir por única vez al banco, a hacer el registro de firma o presentar algún documento que requiera el banco. 

Después, toda la documentación, como la guía del ganado a fideicomitir, se puede hacer llegar por correo a las oficinas de GTM o de Santander, donde al productor le quede más cómodo.

¿Cuánto tarda esa evaluación?

En 24 horas el productor ya está precalificado.

¿La herramienta sirve para la compra de todas las categorías de ganado?

Sí, para todas las categorías de ganado vacuno. Incluso se puede poner en garantía ganado vacuno para comprar ovinos y también insumos para la producción. Pero poniendo siempre ganado vacuno, con su trazabilidad en correctas condiciones.

¿Y cuál es la tasa de interés?

Es de 7,5% anual, donde están incluidos todos los costos. No hay ningún costo extra. El contrato es por un año, el productor puede cancelar cuando quiera, con la venta del ganado fideicomitido o con fondos propios y el ganado vuelve a su nombre. 

Transcurrido el año, el productor tiene la opción de cancelar el fideicomiso; se pueden pagar los intereses y prorrogar el pago de capital por seis meses más; o pagar un 25% del capital, y prorrogar el pago del resto del capital por un año más. En este último caso, el productor accede a un plazo total de dos años desde que tomó el crédito.

¿Para vender los ganados se necesita la autorización de GTM?

Sí, pero el productor cuenta con absoluta libertad de venderlo con el consignatario que quiera, directamente a otro productor o al frigorífico que quiera. Tratamos de que el productor tenga el mayor grado de libertad en cuanto al destino de los fondos adjudicados por el fideicomiso, al sistema de comercialización; pudiendo cancelar el crédito en el momento que decida, ya sea vendiendo el ganado fideicomitido o cancelarlo con fondos propios si no tiene la intención de vender el ganado que puso en el fideicomiso.

Cuando se vende el ganado es verdad que se necesita previa autorización de GTM, lo obtenido por esa venta va a cancelar o hacerse entrega a cuenta en el fideicomiso, pero el productor tiene absoluta libertad de optar la forma de comercialización y a quién lo comercializa. 

¿Cómo funciona la garantía en el caso de la compra de insumos?

Opera exactamente igual que para la compra de ganado. El productor pone el ganado en garantía y puede adquirir insumos a través de toda la red de proveedores que tiene GTM.

¿Cuál es el perfil del cliente tipo de GTM?

El promedio de utilización del fideicomiso es del entorno de 100 a 120 animales, con un desvío estándar que va de 10 animales a 5.000 animales o más. El productor promedio opera constantemente entre US$ 50.000 y US$ 70.000.

Hasta US$ 70.000 la información contable es muy básica, solo hay que presentar la guía del ganado y poca cosa más, lo que hace que sea mucho más fácil el acceso y el manejo de crédito por parte del productor. 

Para operar por más de ese monto ya se necesita alguna información contable adicional, que requiere de algún otro documento para poder operar, pero no tiene límite máximo.

¿Qué categoría es la que más se compra?

La vaca, por el plazo del negocio. El negocio de la invernada es más rápido y se puede cumplir más holgadamente con los plazos. Hablando en términos empresariales, haciendo una invernada corta de vacas o novillos, con la misma vaca que se compra y fideicomite, al venderse gorda se paga. El objetivo de GTM es que el animal financie su propia tecnología de producción, pagándose a sí mismo o su alimentación.

Hay otros negocios que también son muy comunes, hay muchas vacas de cría, hay tecnologías que hace de la recría o la invernada negocios muy eficientes, y si consideramos que el crédito de GTM se puede extender hasta dos años, perfectamente se pueden comprar terneros y venderlos como novillos gordos a frigorífico. 

La casuística es tan amplia como productores hay en el país. Depende del sistema de producción cómo le calza la herramienta de GTM. Muchas veces decimos que la herramienta GTM influye mucho más en el flujo de fondos de la empresa que en el balance.

Muchas veces se tiene que invertir en una pastura, en una ración o en comprar un ganado, y vas a tener la capacidad de pago a los seis meses, al año o al año y medio. Entonces, lo que queremos es solucionar la inversión de la empresa agropecuaria, que muchas veces es necesaria en determinado momento del año, y el recupero será a los seis meses o al año. 

También ocurre muchas veces que el productor tiene una pastura y necesita comprar ganado, o precisa hacer una siembra en marzo, pero el ganado gordo se venderá en setiembre u octubre, o precisa poblar un campo y no tiene el dinero para hacerlo. 

Por eso es una herramienta financiera, con un impacto que se ve en el flujo de fondos más que en el balance de la empresa. Es una herramienta que está hecha para ayudar a solucionar los problemas de flujos de fondo de las empresas ganaderas, porque los tiempos biológicos no siempre coinciden con las necesidades financieras de la empresa.

¿Cómo viene la alianza con Lote 21?

Ha sido una alianza estratégica. Nos sentimos socios en el sistema. Se ha logrado una sinergia ganar-ganar. Tratamos de que la herramienta se adapte al sistema de venta de ganado por vía virtual, con ganados certificados. 

La alianza es entre Santander y Lote 21, y así como está GTM hay otras líneas del banco que se adaptan muy bien a esta alianza. Nos sentimos muy conformes, identificados con el equipo de trabajo de Lote 21; estamos muy cómodos trabajando juntos.

¿Qué balance hace de estos 11 años de GTM?

Este año estamos cumpliendo 11 años en el sistema. Fuimos el primer fideicomiso ganadero de Uruguay. Ahora hay muchos, por suerte, porque eso nos obliga a ser mejores y hay lugar para todos. 

Nos sentimos muy cómodos con el fideicomiso, por cómo está trabajando. Intentamos ser una herramienta financiera válida para los productores. 

Estamos disponible para atender a todos los productores, nos pueden llamar y plantearnos sus necesidades, para tratar de adaptarnos y ser útiles como herramienta financiera para viabilizar cualquier sistema de producción.

¿Qué potencial ve en la ganadería uruguaya después de que se alcanzaran los 3 millones de terneros?

El objetivo era 3 millones de terneros y se logró. Alguna pequeña incidencia pudimos haber tenido para que se haya logrado ese número, pero sería bueno que siguiera creciendo si lo permite el negocio. 

También sería muy bueno para el país llegar a 3 millones de cabezas de vacunos faenadas por año, visto el lugar que tiene la carne uruguaya en el mundo y la capacidad de faena de la industria frigorífica del Uruguay.

No nos sentimos responsables de los 3 millones de terneros, aunque sí lo propusimos como un emblema, un nombre pensado como un objetivo, que ahora se cumplió y hay que ir por más.

Newsletter

Recibí las noticias de la ACG
directamente en tu correo electrónico

    Su correo electónico será incluido en nuestra base de datos para enviarle información de nuestra asociación, esta información no incluye los precios de los mercados ganaderos. En caso de que quiera acceder a la información de precios del mercado ganadero tendrá que adquirir una suscripción Premium.
    Para ello Inicie sesión o registrese aquí