*Datos proporcionados por el BCU*

Cotización 27 de julio de 2024 4:10 am | USD promedio 40.26 | EURO promedio 43.71 | ARG promedio 0.03 | Real promedio 7.32

“El objetivo es erradicar la bichera, Uruguay tiene que quedar libre de esta problemática”

Entrevista con el vicepresidente del Instituto Plan Agropecuario, Francisco Donagaray, quien participó de la misión a Panamá para conocer los detalles de la técnica de producción de moscas estériles para la campaña sanitaria que comenzará el próximo año.

 

¿Qué le dejó el reciente viaje a Panamá?

Lo resaltable es que fue una delegación público-privada, liderada por el ministro Fernando Mattos. Fuimos 14 personas. El ministro le dedicó una semana a este viaje, y eso demuestra la importancia que le da a este tema. 

Estuvo toda la semana con nosotros, liderando la delegación, todo el tiempo dedicado a este tema, e hizo participar mucho a los privados. Incluso cuando fuimos a la provincia de Darién, en la frontera con Colombia, salimos a las 4 de la mañana y estuvo al pie, y en la tardecita hacíamos una reunión para redondear la jornada. 

En los últimos días en Copeg (Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado), dio una charla y pidió que hablaran dos privados, y lo hicieron los doctores Daniel Castells (SUL) y Adolfo Casaretto (Federación Rural), algo que es para destacar. 

¿Es Copeg la institución adecuada para llevar adelante esta campaña en Uruguay?

Copeg, que es donde se producen las pupas estériles, es un socio confiable, con más de 60 años de mejora continua en el proceso de producir moscas estériles. Comenzaron en 1957, erradicando la bichera desde el centro hasta el sur de Estados Unidos, en la frontera con México. 

Después la erradicaron en todo México, Nicaragua, Costa Rica y en islas de esa región, y ahora están en Panamá. 

La técnica del insecto estéril comenzó en 1957, haciendo una dispersión aérea, en aquel momento se hacía sin GPS, tiraban cajas de cartón que se abrían en el aire y de ahí salían las moscas. Ahora se hace con aviones que tienen GPS, con una máquina de dispersión; ha mejorado muchísimo la tecnología.

¿En qué consiste la técnica del insecto estéril?

Las hembras copulan una sola vez, y los machos con 12 a 15 moscas hembras. Una mosca, al ser copulada por un macho estéril, que fue tratado con radiación, pone queresa pero no salen gusanos. 

Las moscas de la bichera ponen la queresa en heridas de animales vivos, de sangre caliente, y los gusanos se alimentan de ese individuo.   

En Copeg tienen moscas que ponen queresa, juntan 1,55 gramos de queresa en una bandeja con comida y ahí se va controlando. Allí se trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, produciendo moscas. 

Parte de esas moscas van a una colonia, para seguir produciendo moscas, y el resto va a esterilizar. La dificultad hoy es que no se puede determinar, de las pupas, cuáles son machos y cuáles hembras, y eso hace que irradiar mayor cantidad de pupas. 

Con las moscas estériles, cada 20 días se va achicando la población, hasta que se terminan. 

¿El objetivo es controlar o erradicar la bichera?

El objetivo es erradicar la bichera, Uruguay tiene que quedar libre de esta problemática. 

¿Y cuáles son las garantías de éxito?

Esto se viene haciendo desde 1957 en Estados Unidos, México, Nicaragua y en muchos otros países, y no hubo ninguna consecuencia en el ambiente o en los demás animales.

Y si mañana se quiere volver a tener mosca de la bichera, se dejan de liberar estas moscas y ya está; es un proceso reversible. 

¿Cuáles son los antecedentes de esta técnica?

En 1957 los ganaderos de Estados Unidos le exigieron al gobierno que erradicara la mosca de la bichera, que es endémica solo en América, en Europa y África no hay. 

En ese momento, la mitad de Estados Unidos estaba en rojo, y de allí hacia el sur, solo Chile y la Patagonia no tenían, por un tema de temperatura. 

Y se fue erradicando la mosca con los aviones de aquella época y con un sistema de liberación muy artesanal, en cajas que se tiraban cada 17 segundos y luego controlaban. 

Hace algunos años apareció bichera en los cayos de la Florida, donde están los venados de cola blanca, que están en peligro de extinción. Prepararon moscas y las liberaron allí, de forma terrestre porque no lo podían hacer en avión, dadas las dimensiones de los cayos. 

Por lo tanto, la técnica es muy potente. Además, hay que considerar que la mosca de la bichera le cuesta a Uruguay US$ 40 millones e insume mucha dedicación para curar a los animales.  

¿El procedimiento es aplicable en Uruguay?

Según John Welch, que es un entomólogo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Uruguay tiene una altísima probabilidad de erradicar la mosca, por un montón de factores, entre ellos la topografía. A las moscas hay que dispersarlas por avión, Uruguay está dividido en cuatro zonas, y según nuestra topografía se pueden dispersar a 1.500 pies de altura (a 400 metros del terreno) y en Panamá se debe hacer a 8.000 pies de altura, por las cadenas montañosas.

Otra de las ventajas que tiene Uruguay es la buena comunicación. El centro de dispersión estaría en el aeropuerto de Santa Bernardina, en Durazno, desde donde saldrían los aviones con las moscas. 

Welch también destaca que en Uruguay todos hablan el mismo idioma, que no hay dialectos. Además remarcó que en Uruguay la gente es muy culta y cuida mucho a sus mascotas; y que el índice de criminalidad es bajo. 

Este profesional logró erradicar la mosca en Nicaragua, en plena guerrilla Sandinista, donde le secuestraron técnicos y robaban vehículos. 

Otra ventaja de Uruguay es que en invierno la población de moscas baja. 

Todos estos puntos son considerados positivos para que Uruguay sea exitoso en la erradicación de la mosca de la bichera. 

¿Qué papel deben jugar los productores en esta campaña?

Como toda campaña, hay que involucrar a la población y fundamentalmente a los productores y asalariados rurales, que son la primera línea de batalla contra la mosca, y deben de notificar cuando ven una bichera. 

Eso es relativamente sencillo, además hay telecomunicaciones en todo el país y se puede hacer una aplicación. Cuando alguien detecta algo que podría ser una bichera, notifica, va una persona a levantar muestras y las lleva a Durazno donde se analizará si realmente es el gusano de la cochliomyia omnívora, que es el que es el que provoca la bichera. 

Por lo tanto, hay que hacer que la gente participe, eso es fundamental. 

Esto es algo que también hay que llevarlo a las escuelas. En Panamá les regalan gorros y banderas a los niños, además de dar charlas sobre este tema. 

En Uruguay, además, la bichera es una zoonosis. Hay unos 1.000 casos por año de humanos con bichera. 

Decía que la bichera insume mucha dedicación de mano de obra en los establecimientos, ¿cómo podría impactar en ese sentido la erradicación de este problema?

Esto no va a provocar desocupación. Si no tenés ovejas abichadas, vas a tener más ovejas. Te vas a dedicar a producir mejor y hacer cosas con mayor valor agregado que echarle curabichera a los animales.

¿Cómo puede afectar a la población una liberación tan masiva de moscas?

Uruguay va a liberar 24 millones de moscas por semana, se calculan 3.000 moscas por milla náutica volada. Eso a millas náuticas cuadradas, de 1.800 x 1.800, son 343 hectáreas. Quiere decir que son 4,6 moscas por hectárea, entonces la dosis es bajísima. 

Además, es una mosca que no tiene hábitos domésticos. No se va a meter en las casas, va a buscar árboles, alimentarse, copular, poner huevo. 

Así que por arriba de Montevideo o de cualquier ciudad del interior, se va a largar también, porque hay perros, gatos y otros animales, que tienen bichera. 

Hay quienes cuestionan la prioridad de esta campaña sanitaria, alegando que hay otros temas más urgentes a solucionar, ¿cuál es su postura sobre este asunto?

Sí, hay gente que dice que no se puede hacer esto, porque el problema es la garrapata o la brucelosis. Creo que es una excusa que no tiene lugar, primero porque es lograble erradicar la mosca de la bichera, y una vez que Uruguay quede libre hay que controlar que no entren moscas de Brasil.   

Pero lo más importante es que no vengan animales con bichera. Las moscas pueden volar 20 kilómetros, pero tienen que volar en grupo. Es mucho más peligroso que pase un animal abichado. 

Creo que esta campaña hay que llevarla adelante, y habrá un antes y un después en el Uruguay productivo. 

¿Qué beneficios productivos puede traer la erradicación de la bichera?

Por ejemplo: en la forestación, donde la gente es reacia a tener animales de cría, cuando haya bichera se va a poder tener vacas con terneros, y se va a poder aumentar la base de la cantidad de terneros. 

También se puede hacer parir las ovejas en octubre, si se quiere, porque no se van a abichar. Se podrá caravanear terneros en diciembre y enero, castrar en cualquier momento. 

Es un certificado más que tendrá Uruguay, así como libre de aftosa con vacunación, trazabilidad, bienestar animal, Never Ever y libre de bichera. Son cosas que se van sumando.

Panamá tiene poco más de 2 millones de cabezas de vacunos, y en Uruguay tenemos más de 11 millones, además de 6 millones de ovinos. Por lo tanto, para Uruguay es una diferencia. 

Está claro que no vamos a ganar un mercado nuevo por esto, porque ya tenemos muchos mercados, pero nos va a afianzar como productores de carne y de ganado. 

¿En qué plazos se podría erradicar la bichera en Uruguay?

Es un tema biológico, y habría que ver cómo se desarrolla la campaña. Pero en principio se maneja el plazo de un año por zona, considerando que son cuatro zonas, sería en cuatro años.

Creo que se puede lograr en menos tiempo, pero está bien ser cautos. 

¿Cómo ven a Uruguay en Panamá?

Me llenó de orgullo ver cómo los panameños consideran a Uruguay como un país ganadero. Nos decían que éramos un ejemplo, porque luchamos contra la fiebre aftosa en el año 2000 y la vencimos. También destacan la alta producción y exportación de carne de Uruguay. Nos tienen como referentes. 

Tenemos muchas cosas buenas, que no las vemos porque estamos mirando siempre los problemas. Que haya un 80% de preñez en un año seco, como informó INIA Treinta y Tres hace unos días, demuestra que los productores están con las pilas cargadas. Si la industria demanda los productores van a sacar más terneros. No es algo menor que la gente esté invirtiendo y tenga buenas expectativas.

En el exterior nos ven muy bien.

Newsletter

Recibí las noticias de la ACG
directamente en tu correo electrónico

    Su correo electónico será incluido en nuestra base de datos para enviarle información de nuestra asociación, esta información no incluye los precios de los mercados ganaderos. En caso de que quiera acceder a la información de precios del mercado ganadero tendrá que adquirir una suscripción Premium.
    Para ello Inicie sesión o registrese aquí