*Datos proporcionados por el BCU*
Cotización 20 de septiembre de 2024 8:04 am | USD promedio 41.6 | EURO promedio 46.45 | ARG promedio 0.04 | Real promedio 7.94
¿En qué está trabajando INIA sobre el impacto ambiental de la ganadería?
Con el presidente José Bonica trabajamos en el plan estratégico de INIA para los próximos cinco años. Tratamos de definir a dónde apuntar la mira. Para eso nos reunimos con las principales gremiales agropecuarias y con algunos referentes gremiales e instituciones, como Fucrea, por ejemplo.
La idea era ver con ellos cuáles son las prioridades, dónde ven las principales carencias de información, en qué puede ayudar la investigación de INIA a resolver problemas.
Con la variedad de producción que hay en Uruguay, hubo también mucha variedad de definición de demandas, de necesidades. Pero un tema siempre estuvo en todos los rubros que discutimos: necesitamos entender mejor cuál es el impacto ambiental que tiene nuestro sistema de producción, desde las frutas y hortalizas hasta la ganadería y los sistemas agrícola-ganaderos.
¿Existe conciencia sobre esa problemática y hay voluntad de trabajar en una solución?
Sí, hay muchísima conciencia. Creo que hay dos cosas que mueven esa preocupación. Una es que la gente entienda que realmente tenemos que hacer algo para cambiar el impacto sobre el ambiente en general y sobre el clima en particular. Que se entienda que esto no es un invento, es una realidad.
Empezás a pensar en tus hijos, en tus nietos, en que querés dejarles un planeta igual o mejor al que tuvimos. Eso es parte de su preocupación personal, como productor y como ser humano.
Y después, hay otra parte que son los mercados. Hay que demostrar que la manera en que estás produciendo es sostenible, es ambientalmente correcta, y eso es algo que se exige cada vez más.
Está pasando en China, sin ley ni política pública que lo exija. El comportamiento de la sociedad y del consumidor en China hace que hoy compre solo la carne que tiene un código QR, con cierta trazabilidad.
Probablemente eso esté muy afectado a todo lo que pasó con la pandemia, nos volvimos todos más preocupados; y los mercados van a ser cada vez más exigentes en que les demuestres que la manera en que producís alimentos es sostenible.
Se exige inocuidad de los alimentos y sustentabilidad ambiental en su producción.
Por supuesto que los alimentos son inocuos, pero además tenés que demostrar que estás produciendo de manera amigable con el medio ambiente. Y además, es probable que haya nichos de mercado que solo compren productos que certifiquen todo esto.
Me pasa con mis hijas, que no compran ciertas marcas de ropa porque saben que emplean mano de obra infantil. Escuché 1.000 veces a gente joven que dice que no compra algo porque es el resultado de la deforestación de los bosques tropicales, y no quiere ser cómplice de algo que es espantoso para el planeta.
La gente joven, sobre todo, le da cada vez más importancia a estos temas, y esto se puede volver una barrera para seguir entrando a los mercados.
Y en ese contexto, ¿qué fortalezas tiene Uruguay?
Por suerte Uruguay hace muchas cosas bien, que en algún momento pueden ser un valor agregado ambiental, como la manera en que se produce carne.
En el 90% de los casos es realmente espectacular, porque se produce en un ecosistema natural, que se llama campo natural, que permite mantener la biodiversidad cuando está bien manejado.
El productor quiere mantener la biodiversidad, que no es más que permitir que haya muchas especies distintas de pastos y de tréboles, porque esa es la mejor garantía cuando tengas un problema de sequía o un problema climático, siempre va a haber alguna de esas especies que va a aguantar mejor.
Al productor le sirve tener esa biodiversidad, y desde el punto de vista ecológico es una cosa muy buena, estás manteniendo un ecosistema natural, no lo estás destruyendo.
Cuando está bien manejado, las emisiones de metano se pueden contrarrestar con carbono que se está fijando a través de la fotosíntesis de las pasturas y que se mete en el suelo. Entonces, se emite carbono, como metano, pero también se está metiendo carbono al suelo, a través de la fotosíntesis.
¿Y qué oportunidades tiene la ganadería en ese sentido?
En el caso particular de la carne creo que hay oportunidades muy buenas. Pero para poder hacer esto, se precisa información científica bien robusta, que pueda terminar en certificados o en diferenciar la producción uruguaya de otros tipos de producción de carne.
Eso requiere de buena ciencia, porque tenés que ser capaz de demostrarle a cualquiera que vengan a Uruguay a medir lo que estamos certificando.
Un rol de INIA es asegurarse que identificamos cuáles son los indicadores de esa sostenibilidad. Es toda una línea de investigación importantísima y que Uruguay, a través de INIA y Facultad de Agronomía, hace mucho tiempo que la hizo.
Pero ahora tenemos que apuntar más todavía, para que sea científicamente robusta pero también aplicable; que el productor o alguien lo pueda hacer y diferenciar de esa manera la producción en los buenos sistemas.
En Uruguay hay sistemas de producción que están muy bien manejados y otros que no tanto. La cuestión es identificar qué medir, cómo medir, lo que quiere decir eso para el cambio climático, para la calidad del agua y para la biodiversidad.
¿Qué resultados arrojaron los primeros trabajos científicos sobre estos temas?
Una de las cosas que tenemos que atacar es el tema de las emisiones de metano. El rumiante, la vaca o la oveja, tiene una capacidad increíble de tomar una fibra que no es un alimento para el ser humano y, a través del rumen, convertirlo en un alimento que sí es nutritivo para las personas.
Eso lo puede hacer porque tiene microorganismos en el rumen, que son capaces de atacar esa fibra y convertirla en algo más nutritivo.
En ese proceso se genera el metano, un gas que tiene un poder de calentamiento de la atmósfera bastante más grande que el dióxido de carbono; ese es un tema a considerar.
Lo que se ha hecho en INIA es medir esas emisiones. Cómo cambian las emisiones dependiendo de la dieta del animal. Cuanto mejor sea la calidad de la dieta menos fibra tendrá y menos metano por kilo de carne se produce.
La otra cosa que se está haciendo es ver si hay un potencial genético; si por mejoramiento genético del animal se pueden disminuir las emisiones de metano.
INIA tiene experimentos en los cuales mide muy precisamente cuánto come un animal y cuánto de eso se convierte en carne. Cuanto más alta sea esa conversión, menos metano se va a estar produciendo; esos son los animales más eficientes.
Hay una línea de trabajo que consiste en ver si con mejoramiento genético se aumenta la eficiencia.
Hay otra línea de trabajo que propone medir directamente, con unos aparatos, la cantidad de metano que está produciendo un animal.
Allí depende de lo que están comiendo los animales, si es una pastura que tiene mucha gramínea o mucha fibra, o tiene una mezcla con leguminosa.
Lo otro es algo más natural. Cómo manejar el campo natural de manera que lo que coma el animal tenga el mayor valor nutritivo posible y, por lo tanto, la mayor eficiencia de conversión.
Son diferentes líneas de trabajo para mejorar el tema de las emisiones, del impacto ambiental en la producción de carne.
El campo natural permite capturar carbono y mantener la biodiversidad.
Uno tiende a fijarse mucho en el tema carbono y metano, pero lo que no se puede olvidar es que un sistema de producción basado en campo natural está haciendo otras cosas.
No solamente si está bien manejado las emisiones son bajas, sino que además está conservando un ecosistema natural.
En las cuencas donde hay mucho campo natural la calidad del agua es mucho mejor que en otras cuencas con otros usos del suelo. Entonces, además de estar produciendo carne de una manera amigable, se aportan servicios ecosistémicos con esta manera de producir.
Además de producir carne se mantiene un ecosistema natural, una buena calidad de agua, manteniendo esa biodiversidad. No tenemos que focalizarnos sólo en la cantidad de metano, hay también otra cosa que es la huella ambiental.
Uruguay tiene muchos casos de buen manejo y de buena producción de carne en campo natural, que es ambientalmente muy buena.
¿Y qué papel juega la forestación?
Es un buen ejemplo la manera como se hace forestación en Uruguay. Con la Ley Forestal se seleccionaron suelos, que por supuesto no son agrícolas, pero que desde el punto de vista de producción de pasturas son los que tienen más baja productividad.
Entonces, destinar esos suelos con menor capacidad de producción de pasturas a la forestación es una idea bien razonable. Al país le significa una entrada importantísima de dinero, pero además esos suelos, que son bastante pobres para otros usos, los vuelve muy productivos.
Y adicionalmente, mientras están creciendo todos esos árboles, se está fijando carbono en la atmósfera y transformándolo en madera, hojas y raíces; está limpiando la atmósfera de dióxido de carbono.
En Uruguay es mucha la cantidad de carbono que se está fijando, que se está secuestrando en los montes de forestación.
¿La hipótesis sería que Uruguay es neutro en la emisión de carbono?
Hay varias cosas. Todos los países tienen que hacer un inventario de gases de efecto invernadero. Uruguay es de los países que más inventarios ha hecho desde los años 90. Para hacer esos balances hay que tomar a todo el Uruguay y hay que hacer una cantidad de cálculos bastantes groseros, porque no se puede hacer predio por predio.
La comunidad científica desarrolla coeficientes que te dicen si acá tenés tanta cantidad de rumiantes y tanta cantidad de campo natural, se espera que las emisiones sean tantas. Usando esta metodología, Uruguay tiene un balance neto positivo, por lo tanto, emite más de lo que secuestra.
Pero hay que afinar un poco los datos, porque hay que ver la variabilidad de los valores de esto que se hace a nivel de todo el país. No es lo mismo la emisión de un campo bien manejado que de un campo mal manejado.
El metano es el gran contribuyente para que Uruguay aparezca como emisor neto, porque tiene casi 30 veces más poder de calentar la atmósfera que el dióxido de carbono.
Pero hay que tener en cuenta que cuando se emite un kilo de dióxido de carbono a la atmósfera, ese kilo se va a quedar por 1.000 años, acumulándose con los que se sumaron desde hace 1.000 años. En cambio, el metano se queda entre 10 y 15 años.
Entonces, como hay tanta diferencia en la vida útil del metano con respecto al dióxido de carbono, la comunidad científica está proponiendo desde hace años otra manera de medir.
El potencial de calentamiento del metano efectivamente es 30 veces superior, pero si se considera su corta vida útil, ese potencial de calentamiento se vuelve mucho menor. A tal punto, que si se utiliza ese índice de calentamiento del metano que considera la vida útil, el inventario de gases de efecto invernadero de Uruguay se vuelve negativo.
O sea que, en ese caso, es más lo que secuestra Uruguay por el uso del suelo y la forestación que todo lo que se emite por los demás procesos.
Por lo tanto, dependiendo de la unidad que se utilice para comunicar el inventario, Uruguay puede dar positivo o negativo. Esta otra unidad se está discutiendo ahora en la comunidad científica.
¿Esa metodología fue propuesta por Uruguay?
No, es propuesta por la comunidad científica internacional. Está en discusión porque las dos cosas son válidas, no es que una esté mal.
La unidad de potencial de calentamiento del metano que se venía usando hasta ahora no consideraba el tiempo de vida útil que tiene ese metano. Entonces, lo que está proponiendo ahora la comunidad científica es considerarlo, porque es totalmente diferente. Lo que se está haciendo ahora es publicar los dos inventarios.
Hay quienes discuten la teoría del calentamiento global ¿Existen posibilidades de que no sea real?
No. Ese argumento no lo puede defender alguien que tenga una mínima formación científica. Es imposible defenderlo. No hay dudas.
La comunidad científica internacional está organizada en el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático, por su sigla en inglés), que hace informes cada cinco años sobre el estado del conocimiento científico en relación al cambio climático.
El último informe, que va a salir a fines de este año o principios del año que viene, asevera que es inequívoco que el clima está cambiando por acción del hombre. Ya no hay dudas.
Es verdad que el clima siempre cambió, si uno mira los millones de años de historia hubo variaciones muy grandes, pero nunca pasó, como en los últimos 100 años, que el clima haya cambiado tanto. No tiene sentido discutir si existe o no cambio climático, porque esa es una discusión que ya está superada.
La otra discusión que se da es cuánto de esto se debe a la acción del hombre y cuánto no. Es bastante infértil. Lo que no hay dudas es que la acción del hombre impacta, entonces, lo que debemos hacer es todo lo posible por reducirla, no importa en qué porcentaje.
Todo lo que podamos hacer para mejorar será beneficioso para toda la humanidad.
Lo que hay que hacer es eliminar los combustibles fósiles. El día que se descarbonicen las economías del mundo vamos a avanzar muchísimo.
No hay que distraer la atención. Me preocupa que se discute mucho sobre el impacto de los rumiantes, sobre el impacto de la basura, que son importantes, pero no podemos distraer la atención de un factor fundamental: hace 300 años que estamos metiendo carbono que estuvo durante millones enterrados bajo la tierra, como el petróleo o el gas, y lo estamos inyectando a la atmósfera del planeta.
Después tenemos que enfocarnos en las otras cosas, los rumiantes, la basura, los procesos industriales, pero no podemos distraer la atención del problema principal.
¿Qué indican los últimos datos sobre La Niña para el próximo trimestre?
Este jueves se reunió el grupo de científicos que se dedica a esto en el IRI (Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad, de la Universidad de Columbia) y el pronóstico no cambió mucho respecto al mes anterior.
Al IRI se le envían los mejores modelos climáticos que hay en el mundo, este los procesa y genera pronósticos para los próximos tres meses.
Hay una zona del océano Pacífico, que va desde Perú hacia Australia, que hay años que está más fría de lo normal (Niña) y otros que está más caliente de lo normal (Niño).
Cuando es Niña, en Uruguay aumentan las chances de que en primavera y verano llueva menos. Los pronósticos para noviembre, diciembre y enero muestran que el escenario más probable es que llueva menos de lo normal.
Eso es completamente distinto a decir que se viene una sequía va a llover menos de lo normal. Está diciendo que el escenario más probable es que llueva menos.
¿Cuesta hacer entender que los pronósticos son probabilidades?
Exactamente. La pandemia nos dejó el concepto de mover perillas. Cuando tenemos un pronóstico que dice que el escenario más probable es que llueva menos, tenemos que ver qué perillas mover para minimizar los problemas por la falta de lluvias. Esto no quiere decir que no se plante nada para el verano o que se tenga que vender todo el ganado porque se viene una seca. Eso es un disparate.
Tenemos que hacer lo que se hizo tan bien con la pandemia en Uruguay. En el agro, con los pronósticos, hay que hacer lo mismo.
Normalmente el productor agropecuario ya tiene un sistema bastante rígido, rotaciones programadas, su sistema de ventas de ganado, uno no puede apagar la llave ante un pronóstico.
¿Cómo ve el panorama del negocio cárnico en el mundo?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que Uruguay exporta el 80% de lo que produce, y lo que pasa en el mundo tiene implicancia en la salud de toda la cadena cárnica.
Para mí las noticias son buenas, en términos generales, desde el punto de vista del aumento del consumo de carne a nivel mundial, hablando particularmente de las proteínas rojas.
Cualquiera de las tendencias que se estudian para los próximos 10 años muestran un aumento en el consumo de carne. Ese crecimiento estará particularmente explicado por dos elementos fundamentales: por un crecimiento en la población en Asia; y por un aumento en el poder adquisitivo en esa región del mundo.
¿Y en este contexto cómo lo ve a Uruguay?
Uruguay tiene un aparato productivo y una tradición, tanto a nivel de la industria frigorífica como de todos los actores, que le permiten proyectarse, para llegar a 3 millones de cabezas faenadas en Uruguay, y aspirar a US$ 3.000 millones de exportación, algo que perfectamente se podría lograr. Hoy se exportan entre US$ 1.800 y US$ 2.000 millones. Eso vendría por el lado productivo y por la valorización.
El año pasado analizamos este escenario con el ingeniero agrónomo Santiago Soares de Lima, y concluimos que están dadas las condiciones a nivel de cada uno de los actores de la cadena para responder positivamente a esta demanda. Tecnológicamente lo podemos hacer.
¿Cuáles son los principales desafíos?
Hay dos grandes desafíos. Uno desde el punto de vista de la inserción internacional del negocio ganadero uruguayo, ese es un desafío del Uruguay que está siendo parte de una estrategia del país, porque los altos aranceles repercuten en toda la cadena cárnica.
Y el otro elemento son los cambios en los patrones de consumo de carne. En la medida que aumenta el consumo de carne, también vemos que el consumidor se pone más exigente.
Esas exigencias tienen que ver con las implicancias de la ganadería en el cambio climático, las implicancias de la carne en la salud, en los temas asociados con el bienestar animal y el impacto sobre los cursos de agua y el suelo.
¿Cuál es el posicionamiento del país en estos aspectos?
La base es buena, porque tenemos un sistema pastoril, a cielo abierto, donde no tenemos situaciones extremas de eventos climáticos, como tornados o sequías endémicas y demás. Todo esto genera ventajas, asociadas con el requerimiento de ese consumidor más sofisticado, que tiene una visión más positiva de esos sistemas de producción pastoriles.
Creo que podemos posicionarnos cada vez mejor como productores de carne carbono neutro. Tenemos que ser capaces de demostrar que podemos capturar más carbono del que emiten los rumiantes al ambiente.
¿Cuáles serían esas estrategias?
Fundamentalmente la base pastoril y otro elemento no menor, que muchas veces está soslayados, y es que tenemos casi la misma cantidad de área de bosque artificial que de bosque nativo en Uruguay, es prácticamente 1 millón de hectáreas de cada uno.
Esa es una clara contribución a los servicios ecosistémicos, entre ellos la captura del carbono. Además del hecho de tener una diversificación de especies en el sistema, como el campo natural.
Nuestras pasturas también tienen una particular, que creo que está ganando cada vez más espacio, y es que las leguminosas entran en el sistema para fijar nitrógeno, y esa es una manera de depender menos de la urea, además de las implicancias que tiene desde el punto de vista de la contaminación potencial.
¿Y qué ocurre con las prácticas vinculadas al bienestar animal?
Seguramente las exigencias nos hagan cambiar las maneras en que intervenimos a los ganados, con algunas prácticas a las que estamos acostumbrados desde la época de nuestros abuelos, que tienen que ver con castraciones, marcación y demás. Probablemente esos temas nos interpelen frente a los consumidores.
Este es un tema en el que INIA tiene una serie de propuestas desde el punto de vista del manejo de los animales en el momento de la castración, descorne o el manejo en los corrales o bretes, que son cambios que van en el sentido de las demandas del mercado.
También coinciden con los resultados de la Auditoría de la Carne, que indican que mejorar el manejo no solo aumenta el ingreso del productor, sino también en toda la cadena, y eso tiene que ver con el bienestar animal.
¿Y los cuestionamientos que se le hacen al consumo de carne desde el punto de vista de la salud?
Las carnes rojas son insustituibles, desde el punto de vista del aporte de hierro, magnesio, zinc, del complejo de vitamina E, que no lo pueden sustituir las proteínas de origen vegetal. Y si alguien prescinde de ellas, tiene que estar apoyándose en una dosificación de medicamentos.
Con esto no digo que solo haya que consumir carne, sino que debe ser un componente de una dieta balanceada, donde también estén otros componentes de origen vegetal.
¿En qué líneas de investigación está trabajando INIA?
Desde el punto de vista forrajero el INIA está apuntando fundamentalmente a la domesticación de especies nativas que, como tal, están bien adaptadas a nuestro sistema.
La idea es fortalecer al campo natural, con sus propias especies, y particularmente aquellas que aporten forraje de calidad, cuando y donde más lo necesitamos.
Allí tenemos dos muy buenas noticias. Una es el INIA Basalto, una leguminosa anual que se adapta a suelos superficiales y medios del Uruguay, que seguro será un componente muy importante.
Se adapta perfectamente bien a los procesos de cría y recría de Uruguay, sobre suelos donde antes no teníamos opciones tecnológicas. Además es de fácil manejo, no requiere grandes inversiones, y es de bajo requerimiento de fósforo.
Otra muy buena noticia es la aparición de otra nueva variedad de paspalum dilatatum, llamada INIA Sepé. Su producción es estival, y para nosotros será el futuro sustituto del sorgo forrajero en la ganadería semi-extensiva.
Pero también recuperará áreas degradadas, y perfectamente se puede incorporar a rotaciones de largo plazo.
Pensamos que tanto INIA Basalto como INIA Sepé, son pasturas que permitirán amortizaciones de al menos 10 años. No son pasturas de corta vida.
Esto va unido al paquete tecnológico de gramíneas como la festuca, como los nuevos raigrases de INIA y nuevas variedades de trébol rojo, trébol blanco y lotus.
Así que hoy tenemos una concepción nueva de lo que sería la base forrajera mejorada del Uruguay, acompañando un muy buen manejo racional de los sistemas sobre campo natural. Los resultados muestran sus ventajas productivas y son positivos en cuanto a la captura de carbono.
¿Hay novedades en materia de suplementación estratégica?
INIA ha generado mucha información para donde están concentradas la cría y la recría, de machos y hembras, que puede generar un gran impacto productivo, acelerando esos procesos, y de una manera bastante práctica, con los sistemas de autoconsumo infrecuente y restringido.
Con esto, los productores pueden usar poca cantidad de ración pero muy eficiente desde el punto de vista biológico, además tienen que dedicarle poco tiempo a esa tecnología, porque los comederos se cargan solamente dos veces por semana.
También creo que es una tecnología que ayuda mucho a bajar los costos, además de ser práctica de manejar.
¿Qué pasa con el mejoramiento genético?
Uruguay es pionero en mejoramiento genético en toda América Latina. Las razas mayoritarias están haciendo uso, históricamente, de los datos de EPD (Diferencia Esperada en la Progenie) en aspectos de crecimiento, y de calidad de los animales.
Pero la buena noticia es que hay avances en aspectos reproductivos, para que las hembras se preñen antes, y tengan una vida más longeva. Y que también se pueda controlar el tamaño del animal, para que el costo energético de mantenimiento sea bajo.
La otra noticia, desde el punto de vista genético, es el uso de la eficiencia de conversión, que tiene un componente económico, productivo, porque son animales que necesitan consumir menos para producir igual o mejor que otros; y también tiene un componente ambiental, porque esos animales emiten menos metano al ambiente.
Uruguay también está avanzando en genómica y eso va a dar un salto cualitativo en la velocidad de algunas características del mejoramiento genético.
¿Y en materia de salud animal en qué se está trabajando?
Hay un gran interés en fortalecer el desarrollo de nuevas tecnologías para parásitos gastrointestinales y la garrapata, que es un tema que está muy presente en la agenda del INIA.
Foto: LosAgronegocios.uy
La preñez promedio de los rodeos de cría en Uruguay se ubica en 76,4%, según se concluyó este martes en el marco del XIX Taller de evaluación de diagnósticos de gestación vacuna, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
El número de vacas gestantes en relación a las ecografías realizadas, fue 1,5% superior al del año pasado, cuando se ubicó en 74,9%.
La Ing. Agr. Graciela Quintans, investigadora principal referente de INIA Treinta y Tres, quien lidera esta propuesta que reúne los diagnósticos de veterinarios referentes de distintas zonas del país, recordó que aquellos resultados de 2020 habían sido alentadores, ya que se había registrado una importante sequía, fundamentalmente en la zona Este.
Los resultados superiores a los esperados «demuestran que los productores están incorporando tecnología», destacó la investigadora principal de INIA.
Como se puede observar en el cuadro, los porcentajes de preñez más altos se registraron en Paysandú, Colonia y Florida, donde se superó el 80%. En el otro extremo se ubicaron Rocha y Treinta y Tres, en el orden del 71%.
Compartimos el video del taller:
Foto principal: LosAgronegocios.uy.
La mala administración de medicamentos puede disminuir su acción terapéutica y provocar abscesos en los animales, y un animal que está resolviendo un proceso de este tipo siente dolor.
Además del aspecto ético, esto trae consecuencias negativas sobre su ganancia de peso, con un costo muy difícil de estimar, señala un trabajo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Tanto el absceso como todo el área que lo rodea es removida por la autoridad sanitaria cuando el animal es faenado y cuereado. Este proceso se realiza, indefectiblemente, aunque ya no exista un proceso infeccioso, y se lleva a cabo antes de la balanza de la canal caliente, peso por el que le pagan al productor.
Por un absceso pequeño (de 5 a 8 centímetros de diámetro), el productor puede perder hasta 3 kilos de carne.
En general, no hay conciencia sobre esta problemática si no se va a la faena o no se solicita información al frigorífico. Estos abscesos se pueden prevenir si se toman ciertas medidas.
¿Qué chequear antes de la vacunación?
Se debe verificar la fecha de vencimiento del producto que se va a usar; leer el prospecto o etiqueta para utilizar las dosis y vía de administración recomendadas; chequear que las agujas y jeringas estén limpias y en buen estado; y que las agujas sean del calibre adecuado para el medicamento y la vía de administración recomendada.
Vías de administración y cómo vacunar
Las principales vías son la intramuscular (dentro del músculo) y la subcutánea (debajo de la piel).
Se recomienda que ambos tipos de inyecciones se administren en la tabla del cuello del animal.
Recomendaciones
Preparar una mesa para colocar los materiales, puede ser algo improvisado, con una tabla y maderas, por ejemplo.
Disponer siempre de, al menos, dos jeringas tipo pistola por producto que va a usar y del máximo número de agujas.
Disponer de una pinza para cambiar agujas y un recipiente con desinfectante.
Utilizar solamente agujas en buen estado y cada tanto chequearlas; y descartar las agujas con la punta dañada.
Desinfectar las agujas para prevenir infecciones o tumoraciones en el sitio de aplicación.
Lo ideal es utilizar una aguja por animal. Para hacerlo práctico se recomienda desinfectar la que se está usando. Para eso se la introduce en un recipiente con una esponja embebida en desinfectante yodóforo, entre animal y animal. La esponja también debe cambiarse cada tanto durante una jornada de vacunación.
Cambiar las agujas cada tanto tiempo, al menos cada 10 u 11 animales (una tubada).
Si se está desinfectando luego de cada animal, se puede cambiar la aguja menos seguido (cada dos o tres tubadas). Organizando el trabajo, este proceso no llevará más tiempo.
Calibrar bien las jeringas y cada tanto se debe chequear.
No inyectar más de 4 ml en el mismo sitio. Si se debe aplicar dosis altas, se debe dividir la aplicación en sitios diferentes o a cada lado del cuello.
Inyectar los productos oleosos lentamente, para minimizar el dolor que ocasionan y el riesgo de producir abscesos (por ejemplo la vacuna contra la fiebre aftosa).
Cuando no se tenga la jeringa en mano se debe colocar suavemente sobre la mesa, nunca de punta, y de ser posible con la aguja inmersa en desinfectante.
Al terminar la actividad cada día, se debe lavar y desinfectar las jeringas y agujas, y descartar las agujas que quedaron en mal estado.
Un trabajo organizado no insumirá más tiempo
Antes y luego de la vacunación se debe manejar el ganado de forma lenta y tranquila, evitando situaciones de estrés. La eficacia del medicamento no es la misma en un animal agitado y estresado.
La vacunación debe ser realizada por personas capacitadas, entrenadas y conscientes de las consecuencias de un mal trabajo.
Si se está realizando un tratamiento para el control de parásitos, se deben rotar los principios activos. Un mismo principio activo o droga puede tener diferente nombre comercial, por eso es importante leer la etiqueta o consultar a un veterinario de confianza
Es importante que los productores vayan alguna vez a su faena o pidan información al frigorífico. Muchas veces los abscesos son internos y no se ven hasta después del sacrificio.
Es importante que utilice solamente medicamentos registrados en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Los productos deben almacenarse en lugares adecuados, considerando las especificaciones de cada uno.
Se recomienda llevar registro de los productos almacenados, con sus fechas de vencimiento respectivas.
Se debe llevar registro de los productos, momentos y dosis aplicados en cada categoría animal, en una planilla sanitaria.
Residuos en carne
Muchos de los productos que se aplican en los animales pueden ser peligrosos para la salud humana si aparecen como residuos en el alimento.
Para asegurarse de que no se está produciendo carne con residuos, se deben respetar los tiempos de espera recomendados para cada producto.
Se trata del tiempo mínimo que debe transcurrir antes de embarcar los animales tratados, para asegurarse de que los residuos del producto no estarán en el plato. Hay productos con cero tiempo de espera, lo que quiere decir que pueden ser aplicados en un animal y enviarlo a faena ese mismo día. Esos productos no necesariamente son más caros.
Se recomienda chequear el tiempo de espera que indica cada producto.
Planificar el embarque, considerando la fecha en que se aplicó el último producto veterinario y su tiempo de espera.
Los animales que están en duda de cuándo se embarcarán se deben tratar con productos que tengan cero tiempo de espera.
Si el embarque ya está planificado y se deben tratar a esos animales, se recomienda chequear el tiempo de espera del producto a aplicar y que alcance o termine antes de la fecha de embarque.
Si los animales están muy próximos a embarcarse y necesitan ser tratados, debe utilizarse cero tiempo de espera.
Y se recuerda que está permitido el embarque a frigorífico de animales con garrapata y sin tratamiento.
Resistencia a los antibióticos
El uso y abuso de antibióticos sin la supervisión de un profesional tiene un impacto negativo en la salud animal y humana. La resistencia microbiana es una problemática creciente en el mundo entero.
Los microorganismos resistentes están presentes en las personas, los animales y en el medio ambiente, y pueden transmitirse de persona a persona o entre las personas y los animales.
Por lo tanto, se recomienda no usar antibióticos sin la supervisión de un profesional.
Los ingenieros agrónomos Martín Jaurena, Gonzalo Becoña y José Ignacio Velasco fueron recibidos por integrantes de la Asociación de Consignatarios de Ganado para presentar los datos de la Encuesta de Otoño 2021, sobre el estado del pasto y los rodeos.
Becoña informó que 1.530 productores completaron la encuesta, que se realiza por tercera vez (la primera fue en otoño de 2020 y la segunda en la primavera de ese año).
Allí se confirmó que en casi todo el país había pastos de buena calidad durante el mes de abril, y con un buen volumen, de entre 10 y 12 centímetros de altura.
Los ganados en peor condición corporal se encuentraban en los departamentos de Soriano, Flores y Río Negro.
Luego de las lluvias hubo una recuperación explosiva, mejorando la situación en casi todo el país, y de forma más notoria en la región Este, considerando que venía de una gran sequía.
Por último, la mayoría de los criadores declaró que tuvo mejores índices de preñez que el año pasado, luego de realizados los diagnósticos de gestación. También es mejor el peso al destete.