*Datos proporcionados por el BCU*
Cotización 20 de septiembre de 2024 8:36 am | USD promedio 41.6 | EURO promedio 46.45 | ARG promedio 0.04 | Real promedio 7.94
¿Cómo analiza el actual momento del negocio cárnico?
Es un momento con una demanda internacional muy firme, hay una desaparición de parte de nuestros competidores en mercados importantes, como China o el resto de Asia. Hay una menor oferta de Australia, Brasil fuera del mercado chino, Argentina con restricciones de sus exportaciones. Pero más allá de esas coyunturas, el mercado tiene y tendrá una demanda al alza, por lo que esta primavera de precios podrá ajustarse un poco o no, pero tiene fundamentos para tener firmeza durante los meses que vienen.
¿Hay fundamentos para que se sostenga esta realidad?
Podrían haber ajustes dependiendo de cómo juegue el retorno de Brasil y sus stocks, cómo siga Argentina, pero siempre vamos a tener una realidad de corto y mediano plazo de precios al menos firmes.
¿Y desde la demanda cómo se ve el mercado?
Hay diferentes realidades. Asia es un mercado que está bastante demandado, con falta de oferta y consumo en alza. Europa está con consumo a la baja, con una coyuntura que marca mucho más cautela en el desarrollo de los precios. Norteamérica, que es otro de los bloques importantes, tiene falta de producto como el que producimos, un poco más magro y con origen de pasto.
Pero tanto Europa como Estados Unidos están bastante condicionados por las cuotas y los aranceles, por lo cual, una proyección de crecimiento hacia esos mercados es bastante restringida, y tenemos que pensar casi siempre en ir hacia mercados donde no existen las cuotas ni los picos arancelarios.
Eso está hoy en Asia, que junta varias cosas. Una es el consumo en alza, que está bastante acompañado por un poder adquisitivo que también está en alza. Tiene países grandes, como China, que no tienen cuotas ni picos arancelarios; y países importantes, como Corea y Japón, que a pesar de no tener cuota tienen picos arancelarios, sin embargo, aún así tienen un desarrollo lento pero bastante al alza.
¿Cómo les fue en la convención de MICA (importadores de carne de Estados Unidos)?
Fuimos a la convención de MICA, que se hace todos los años. Allí los países que usualmente exportan a Estados Unidos hacen una actualización de mercado. La delegación de Uruguay estuvo acompañada por el embajador uruguayo en Estados Unidos, el doctor Andrés Durán.
El economista Álvaro Pereira -jefe de Información y Acceso a Mercados del Instituto Nacional de Carnes (INAC)- y el embajador realizaron una presentación, intentando poner la posición de Uruguay sobre el acceso a ese mercado. Pero también se solicitó el apoyo de los importadores de Estados Unidos para lograr mejores aperturas por diferentes vías.
Hay una apertura muy grande de esos importadores para apoyar las iniciativas de Uruguay o iniciativas que se puedan desarrollar desde Estados Unidos. Esto hace que se cambie la tónica de apertura o acceso a mercados, y se pase a tener un rol más proactivo en ese sentido.
No sabemos si esto va a tener resultados positivos, o en cuánto tiempo podrían estar esos resultados, pero destacamos ese cambio en la forma de encarar el acceso a mercados.
¿Está definido cuál sería el siguiente paso?
Hay mucho trabajo que va a hacer la Cancillería y el propio embajador uruguayo en Estados Unidos. El INAC estará siempre a la orden para proveer de apoyo técnico, de información y de cualquier acción que sea necesaria en ese mercado.
¿Cómo está BPU? ¿Se recuperó después de la suspensión de China?
Venimos retomando la actividad, recuperando los clientes, en un mercado que está demandado se hace más fácil de lo esperado. Estamos recomponiendo el movimiento de stocks, que había estado un poco complicado, porque se había juntado el paro de actividades con un embudo de logística a nivel mundial, que todavía permanece. Pero estamos retomando la actividad y llegando casi a los niveles previos a la suspensión del mercado chino.
Considerando que BPU pertenece a NH-Foods, una empresa japonesa, ¿cómo vienen los negocios de la empresa hacia Japón?
Japón viene en aumento. Ahí podemos competir con algunos cortes. Es difícil competir con grandes volúmenes por un tema arancelario y por la distancia, ya que son muy demandantes de productos enfriados.
Pero es un mercado que viene en franco crecimiento. Ojalá que en algún momento podamos tener un acceso a mercados más favorables para Uruguay, y ahí no tengo dudas de que Japón será un mercado más que importante para la carne uruguaya.
¿Uruguay debería solicitar el ingreso al Tratado Transpacífico y de esa forma acceder a Japón y Corea con beneficios arancelarios?
Es difícil decirlo. A eso lo maneja mejor el gobierno. Desde la empresa nos parece que sería muy adecuado, porque es un acceso rápido, que abre las puertas del mayor mercado mundial y nos pone en igualdad de competencia con nuestros competidores de Oceanía. Sería realmente transformador. No digo que haya que hacerlo o no, simplemente digo que sería muy bueno.
¿Cómo ve un probable tratado de libre comercio (TLC) con China?
Decirle no a una negociación de esta envergadura sería muy desatinado. Hay que ir por esta negociación, no solo por el mercado en sí mismo, sino por los movimientos que esto pueda causar en el resto de los actores o bloques internacionales.
No es lo mismo negociar con un Uruguay que tiene un TLC con China que con un Uruguay que está cerrado al mundo, como lo está hoy.
¿Ya empezaron a faenar los ganados de cuota 481?
Sí, estamos comenzando. La cuota está bastante complicada, nos acercamos a otro descenso desde el 1° de enero. Y hoy tiene un actor inesperado en volumen, que es Argentina, que tiene una restricción importante de las exportaciones, excepto de los cupos, y se ha volcado fuerte a utilizar el máximo de esos cupos.
Eso ocasionó que en las entradas del período anterior varias decenas de contenedores no pudieran acceder. Eso va a jugar en contra en el acceso de este nuevo período, porque es mercadería que quedó congelada. Creo que eso va a afectar el precio y por eso Europa tiene cierta cautela en la negociación de todo el cupo. Veremos qué pasa.
La cuota 481 va a seguir en descenso, hay que buscar rápidamente válvulas de escape, que ya las estamos encontrando, por eso el TLC con China es fundamental.
Cuando hablamos de productos de alto valor los aranceles pesan mucho más. No olvidemos que la 481 tiene un arancel 0%, y a China estamos ingresando con un arancel del 12% y desventajas frente a nuestros competidores. Siempre soy muy positivo y abierto a todo tipo de acuerdo que mejore nuestro acceso a los mercados.
¿La fecha límite de embarque para llegar a tiempo al año nuevo chino es mediados de noviembre?
Sí, es así. Pero todos los años son distintos. No sabemos qué está pasando con Brasil. El martes hubo un amague para que puedan entrar 2.000 contenedores que tienen en barcos o que ya llegaron.
Eso puede causar un cambio inmediato en el comportamiento del mercado. Y si continúa el bloqueo se podrían llegar a extender las ventas más allá de mediados de noviembre.
¿Si Brasil vuelve a ser habilitado podría enfriarse el mercado hasta febrero?
Usualmente se demanda menos volumen, pero hay un imponderable que no estuvo otros años y es Brasil, stocks, contenedores en viaje y que arribaron. Habrá que ver cómo evoluciona esta situación en los próximos días.
¿La intención de BPU es mantener estos volúmenes de faena o bajar la actividad hacia fin de año y comienzos de 2022?
Seguiremos el ritmo de la demanda. Mantendremos los volúmenes mientras haya una demanda fuerte, y después probablemente bajemos un poco. Pero es algo que aún está por verse.
¿Cómo vienen trabajando en materia de alianzas y certificaciones?
Estamos en un desarrollo importante de sello orgánico. Para fin de año tendremos una línea importante de carne orgánica. También estamos trabajando fuerte con un aliado importante, que es Montes del Plata, para la certificación de carne carbono cero.
La demanda para este tipo de productos todavía no está claramente delineada, es una apuesta que estamos haciendo hacia mercados futuros, que probablemente tenga mayores desarrollos en mercados como Europa y Estados Unidos.
Estamos trabajando fuerte, con mucha esperanza de que sea una línea de trabajo que se pueda consolidar en el mercado, pero también con mucha cautela, porque aún no sabemos el tipo de demanda que tendría este producto.
¿Qué se debería hacer para mejorar la productividad de la ganadería uruguaya?
Uruguay tiene un paquete tecnológico muy bueno para la ganadería. Un menú de tecnologías, desde el mejoramiento genético, las pasturas, la alimentación, la suplementación e incluso la alimentación a corral, que no le envidia nada al resto del mundo, incluso a países más desarrollados.
Sin embargo, mantenemos una tasa de extracción relativamente baja, que ha mejorado en los últimos tiempos, pero que no superó la línea del 20% o algún punto más, dependiendo de cómo se mida.
Raramente el cuello de botella de todo esto es el sistema de producción, que se adapta a lo que ha sido la realidad del mercado, y que le impone restricciones a la recría. Cuando uno mira lo que está haciendo Australia con la alimentación a corral, por citar un ejemplo, no existen grandes diferencias en la composición de las raciones o de las pasturas. Lo que sí ocurre es que el período de engorde inicia con animales más jóvenes y más pesados.
Los inicios de los encierros son con animales diente de leche o cortando dos dientes, pesando 400 kilos, mientras que acá no superamos los 320 o 330 kilos con esa categoría, y eso tiene que ver con la recría.
Me parece que todas las baterías, en la medida de que todas las relaciones de precios se vayan manteniendo, tienen que apuntar a destetar animales más pesados y recriarlos mejor.
¿Cómo proyecta el año 2022?
Creo que va a seguir con una demanda firme. Veremos dónde se ubicarán los niveles de precios. Pero más que los precios lo que importa son los márgenes, en cualquier nivel de la cadena productiva.
A veces nos preocupamos mucho por los precios, pero hay otras ganaderías, como la paraguaya, que tienen márgenes más interesantes. Hay que trabajar mucho para mejorar los márgenes, y esperar un año con una demanda firme.
Hay expectativa de que la demanda mundial de carne vacuna “seguirá muy firme” durante 2022, según analizó el ingeniero agrónomo Rafael Tardáguila, este lunes 16 durante una presentación que realizó al finalizar la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
El ingeniero agrónomo repasó una serie de factores que podrían influir en la actividad durante el próximo año. En cuanto a la demanda sostuvo que China va a seguir comprando y que Estados Unidos va a volver a tener un papel importante como importador, en la medida que ingrese en la fase de recomposición de existencias. “En ese momento lo que más se limitará será la oferta de vientres, o sea de carne magra en Estados Unidos, que es básicamente lo que importa desde Oceanía y Sudamérica”, explicó.
En relación a la oferta, dijo que algunos de los grandes productores, como Brasil, Australia y Argentina van a empezar a crecer. “Hay que tener en cuenta que lo que nos ha jugado muy a favor en los últimos dos años o en el último año y medio, fueron las recomposiciones de rodeos en Brasil y en Australia, con una escasa oferta de ganado, pero el año que viene empezarán a reaccionar”, advirtió.
Aclaró que “no es que vayan a tapar de carne al mercado internacional, pero van a tener más carne de la que tuvieron este año”.
Por otra parte, dijo que Argentina, pasadas las elecciones, y con la necesidad de divisas que tiene, es probable que vuelva a abrir las exportaciones.
“Ahora tendrá un precio bajo para el mercado interno, tratando de conquistar algunos votos más, y el año que viene abrirán de nuevo las importaciones, para tratar de recaudar la mayor cantidad de divisas posibles”, estimó.
Por lo tanto, Brasil, Australia y Argentina, que tuvieron una menor presencia en el mercado durante este año y que “jugaron a favor de Uruguay en 2021, no van a jugar tan a favor en 2020, porque van a tener un poco más de carne para volcar al mercado internacional”.
Uruguay
En cuanto al posicionamiento de Uruguay de cara al próximo año, Tardáguila señaló que “la oferta doméstica va a ser numerosa”, porque la generación de los 3 millones de terneros destetados en 2020 empieza a llegar a peso de faena, y “esto puede jugar en beneficio de la industria”.
En relación a los costos de los corrales de engorde, dijo que “todo indica que los precios de los granos seguirán altos, por lo tanto también seguirán altos los costos de producción de proteína animal”.
Agregó que “la demanda sigue muy intensa. Hubo problemas enormes con la safrinha (zafrita en portugués) de maíz en Brasil, por la sequía”. Además se refirió a las altas temperaturas, sequía e incendios que afectan a las planicies del norte y noreste de Estados Unidos.
En este marco, el consultor planteó que “la producción deberá hacer un esfuerzo para crecer con una base más pastoril”.
Por otra parte, señaló que “si este fue el mejor año de la historia de los corrales de engorde en Uruguay, sería difícil tener dos años consecutivos tan buenos”.
Resumió que, en la medida que suban los precios de la reposición, que los precios de los granos sigan siendo altos y que el precio del ganado gordo no llegue a los niveles de este año, “tal vez haya una terminación un poco más pastoril que en los corrales”.
Relación flaco-gordo
El director de Fax Carne y editor de la revista Negocios Rurales de ACG sostuvo que si esta primavera y verano será Niña, como se pronostica, habrá que estar atentos a las cargas ganaderas.
Sobre la relación flaco-gordo favorable para los internadores, consideró que “más temprano que tarde se va a corregir”, e insistió en que “los números de los corrales no van a ser tan buenos como este año”.
Si bien planteó que no cree que la relación flaco-gordo llegue a los picos de 2015 o 2016, cuando el kilo de ternero era entre 40% y 45% más alto que el del novillo, también opinó que “va a estar lejos de 1 o 1,10, como está ahora”.
“Si ahora estamos en precios récord para el ganado gordo, es difícil que tengamos el año que viene un récord adicional, sobre todo teniendo en cuenta que Brasil, Australia y Argentina van a tener más carne para volcar al mercado internacional”, explicó.
Este año el mercado de reposición no acompañó la tendencia alcista del ganado gordo, pero Tardáguila estimó que “el año que viene tendrá una relación más cercana a lo usual. No me imagino llegar a una relación de 1,40 o 1,45, como en los picos máximos de 2015 o 2016, pero sí una relación flaco-gordo mucho más parecida a lo normal, de 1,20 o 1,25”.
En definitiva, consideró que probablemente baje el precio del ganado gordo, mientras que la reposición, si el clima es relativamente normal, podría mantener los actuales niveles de precios.
Cuota 481
En referencia a la producción de ganado a corral, opinó que seguirá teniendo relevancia siempre que se le encuentren destinos alternativos para esa carne que paulatinamente deja de ir a Europa.
Explicó que “para la 481 están yendo menos cantidad de cortes”, y que Uruguay baja el valor absoluto de exportación para esa cuota, pasando de un máximo de 16.000 toneladas a las 12.000 toneladas que se comercializan actualmente.
“La participación de Uruguay cada 1° de enero se va a seguir achicando, va a seguir bajando en el volumen de carne. Pero si el set de cortes que se manda a Europa se reduce, pero quedan los cortes de mayor valor, capaz que la cantidad de animales que se terminan con este fin no se vea tan alterada, y no caiga tanto como los volúmenes de exportación de carne”, planteó.
Por último, destacó que se van encontrando opciones de mercado para vender esos productos que los europeos van dejando de comprar, fundamentalmente en China, y algo en el mercado interno también.
De esta forma, el ganado terminado a corral, podría seguir teniendo la relevancia de estos últimos años, cuando ha sido el gran dinamizador de la producción ganadera en el país.