*Datos proporcionados por el BCU*
Cotización 18 de marzo de 2025 2:08 am
|
USD promedio 42.08
|
EURO promedio 45.93
|
ARG promedio 0.03
|
Real promedio 7.65
IndexBox acaba de publicar un nuevo informe titulado: “UE – Carnes y aves – Análisis de mercado, previsión, tamaño, tendencias e información”.
Allí se prevé que el mercado de la carne y las aves de corral en la Unión Europea (UE) disminuya a una tasa media anual del 0,4% en la próxima década.
La caída en el consumo se deberá principalmente a los cambios en los hábitos de los consumidores para disminuir la carne en su dieta y la disminución de la producción de carne y aves, para promover la sostenibilidad.
Se espera que la demanda de carne vacuna y cerdo caiga, mientras que aumentará la de ave y ovina. En estas condiciones, las proteínas alternativas no competirán con las carnes de origen animal debido a sus elevados costos.
Por otra parte, las exportaciones de carne y aves a los países de la Unión Europea disminuirán principalmente debido a la menor demanda de Asia.
Tendencias e ideas clave
Según las Perspectivas agrícolas de la UE 2021-31 , IndexBox estima que el mercado de carne y aves de corral de la UE se estancará en un futuro próximo. Si bien se prevé que el consumo mundial de carne crezca a una tasa media anual del 1,4% gracias al aumento de los ingresos en los países en desarrollo, se prevé que el consumo de carne per cápita de la UE disminuya ligeramente de 68 kg en 2022 a 67,5 kg por persona en 2025.
Los cambios en los patrones de consumo hacia una menor ingesta de carne bovina y de cerdo constituyen el factor principal que determina el estancamiento del mercado. Incluso la creciente demanda de carne aviar y ovina será insuficiente para compensar eso.
Para luchar contra el cambio climático, se reducirán los rodeos de ganado, y esto podría limitar el crecimiento del mercado desde el lado de la oferta, porque el mercado de la UE está impulsado por la producción local.
Los consumidores están prestando más atención a la sostenibilidad del proceso de producción, especialmente al bienestar animal y la huella ambiental; por lo tanto, el segmento de carnes orgánicas está creciendo.
En cuanto a los sustitutos de la carne, no se espera que la carne de laboratorio se convierta en un competidor de la carne de origen animal debido a la baja aceptación del consumidor y el alto costo de producción.
Las alternativas a la carne de origen vegetal tuvieron una participación de mercado de alrededor del 1% de las ventas totales de carne en 2020 y no se expandirán significativamente en los próximos cinco años.
En comparación con el promedio de 2019-2021, se pronostica que la producción de carne vacuna en 2022 disminuirá 1,4% a 6,8 millones de toneladas debido a la reducción de los rodeos en un 3,3% a 30,7 millones de cabezas.
La producción de carne de cerdo disminuirá 1% hasta los 23,5 millones de toneladas, mientras que la producción de carne de pollo aumentará 0,6% hasta los 13,7 millones de toneladas.
En 2022 la producción de carne ovina caerá ligeramente 0,5% hasta 637.000 toneladas, pero a partir de 2023 aumentará de forma constante hasta alcanzar las 648.000 toneladas en 2025.
Para 2031 la participación de mercado de las exportaciones de la UE en el comercio mundial disminuirá del 20% al 17% debido a la disminución de las exportaciones de carne de cerdo a Asia, ya que China tiene como objetivo restaurar sus rebaños domésticos para 2026 y, por lo tanto, requerir menos importaciones.
En 2020 se exportaron 16 millones de toneladas de carne y aves, por un valor de US$ 46,4 mil millones.
Exportaciones de carne y aves de la UE en 2020
La cantidad de carne y aves exportadas de la UE totalizó 16 millones de toneladas en 2020, manteniéndose constante con respecto al año anterior.
Los envíos más significativos provinieron de los Países Bajos (3 millones de toneladas), España (2,6 millones de toneladas), Alemania (2,4 millones de toneladas) y Polonia (2,2 millones de toneladas), lo que en conjunto resultó en el 63% del volumen total.
Le siguieron de lejos Bélgica (1,4 millones de toneladas), Dinamarca (1,3 millones de toneladas) y Francia (1 millón de toneladas), junto con una participación del 22% en las exportaciones totales.
En términos de valor, los principales países proveedores de carne y aves de corral en la UE fueron los Países Bajos (US$ 8,7 mil millones), España (US$ 8 mil millones) y Alemania (US$ 7 mil millones), con una participación combinada del 51% de las exportaciones totales.
El precio de exportación de carne y aves de corral en la UE se situó en US$ 2.839 por tonelada en 2020, permaneciendo relativamente sin cambios con respecto al año anterior.
Los precios medios variaron algo entre los principales países exportadores: en España (US$ 3.077 por tonelada) y los Países Bajos (US$2.909 por tonelada), mientras que Polonia (US$2.282 por tonelada) y Bélgica (US$2.286 por tonelada) estuvieron entre los más bajos.
En 2020 los Países Bajos lograron la tasa de crecimiento de precios más notable, mientras que los otros líderes experimentaron aumentos más modestos.
Fuente: Global Trade en base a la plataforma IndexBox