*Datos proporcionados por el BCU*
Cotización 23 de enero de 2025 1:02 am | USD promedio 43.46 | EURO promedio 45.27 | ARG promedio 0.04 | Real promedio 7.9
Promediando la presentación de las carnes uruguayas en la principal feria de Medio Oriente, Gulfood 2022, la afluencia de público al stand de INAC fue constante.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) posee 10 millones de habitantes y ocupa el puesto 33° en nivel de actividad económica, con un PIB de 660 mil millones de dólares, y es por tanto un mercado con alto ingreso por habitante para la colocación de productos de alto valor.
EAU es más pequeño que Uruguay en términos de superficie general, y posee 100 veces menos superficie agrícola por habitante. Estos elementos lo colocan como importador neto de productos de base agropecuaria.
En 2019, importó 19,2 mil millones de dólares en productos de origen agro, representando 8% de su importación total de bienes.
Durante el año pasado, Uruguay exportó 2,7 millones de dólares a Emiratos Árabes Unidos, 64% de carne bovina y 33% de carne ovina. Las habilitaciones a este mercado comprenden carne bovina y ovina con y sin hueso, menudencias de ambas especies, carne aviar y grasa.
Uruguay no cuenta con acceso preferencial en EAU para ningún bien.
Por su población de mayoría musulmana, el rito Halal es un requisito para exportar a esta región.
Visita oficial
La delegación uruguaya en la feria Gulfood 2022 se completó con la llegada desde Egipto del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y del presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber.
También estuvo en la visita oficial al stand de INAC el embajador de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Álvaro Ceriani, la encargada de Negocios de la Embajada, Bárbara El Dbeissy, y los miembros de junta directiva de INAC, Alberto González (Cámara de la Industria Frigorífica) y Ricardo Reilly (Asociación Rural del Uruguay).
Del sector privado asistieron cuatro plantas industriales como co-expositores, entre otras seis empresas (brokers, traders y la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas – CUPRA).
Fuente: INAC.