*Datos proporcionados por el BCU*
Cotización 17 de enero de 2025 11:00 am | USD promedio 43.98 | EURO promedio 45.28 | ARG promedio 0.04 | Real promedio 8.22
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) realizó una síntesis de la actividad de los primeros nueve meses del año, cuando se destacan récords en la mayoría de los indicadores.
A setiembre de 2021, hubo nivel de actividad récord en la zafra de bovinos, que acumula una faena anualizada de 2,55 millones de cabezas. Se estima que es posible cerrar el año con cifras por encima de las de 2006.
Se señala que, con una exportación de bovinos en pie que podría llegar a 200.000 cabezas, es posible llegar a una extracción total de 24%.
También se observa una elevada faena de ovinos, de 1,4 millones de cabezas anualizada (382 mil ovejas, 11% stock). Y se advierte que, de mantenerse el actual ritmo, se alcanzaría una extracción superior al 24%.
Además, se señala que los precios de las haciendas son históricamente altos (US$ 4,75 por kilo de novillo en cuarta balanza), con una variación anual de 40% y una alta participación de la hacienda en el índice Novillo Tipo (84% acumulado en los nueve meses).
Las exportaciones del sector crecen en volumen y valor, alcanzado un récord histórico en los primeros nueve meses, superando US$ 2.000 millones (al 3 de noviembre US$ 2.311 millones).
La carne bovina anualizada (12 millones a setitembre) llega a 530 mil toneladas peso canal, con ingresos de US$ 2.120 millones.
Y se recupera el consumo en el mercado doméstico en carne bovina y aviar, sobre la base de mayor volumen de oferta nacional. El crecimiento en el precio internacional reestructura mercados y disminuye la importación de carne.
Acceda aquí al informe completo.