*Datos proporcionados por el BCU*

Cotización 18 de mayo de 2024 10:28 pm | USD promedio 38.78 | EURO promedio 42.15 | ARG promedio 0.04 | Real promedio 7.87

Ante la llegada de Sergio Massa, el campo argentino reclama políticas sectoriales

Nicolás Pino, Carlos Achetoni y Jorge Chemes se refirieron a la selección del nuevo “superministro” y pidieron baja del gasto público junto con “medidas internas de austeridad”.

 

La renuncia de Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, luego de la designación de Sergio Massa como “superministro” de tres áreas del Gabinete Nacional, despertó distintas opiniones en tres líderes de la Mesa de Enlace. “La última campaña agrícola tuvo ministros”, cuestionó Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

La reorganización del gabinete económico “para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión” que decidió este jueves el presidente Alberto Fernández tuvo movimientos simultáneos de entrada y salida en el Gobierno Nacional. Domínguez, quien había arribado en lugar del formoseño Luis Basterra luego de la derrota electoral oficialista de 2021, misiva de Cristina Fernández de Kirchner mediante. Su cartera quedará dentro del “Superministerio” de Massa.

Desde los sectores que representan al campo se expresaron al respecto, luego de que esta semana el oficialismo decidiera lanzar una medida de estímulo para los productores que aún tienen soja para liquidar, que consta de dos formas de acceder a la compra de dólares, conocida vox populi como “dólar soja”.

Tres dirigentes de la Mesa de Enlace hablaron de Sergio Massa

“Más allá de los nombres, lo que nos importa son las políticas que se van implementar desde este nuevo ministerio. También esperamos que la degradación de rango traiga aparejada una reducción del gasto público”, pidió Pino, de la SRA, luego de la designación de Sergio Massa a cargo de las áreas de Agricultura pero también de Producción (Daniel Scioli va a regresar a la Embajada de Brasil) y fundamentalmente de Economía (Silvina Batakis se muda al Banco Nación).

Sus declaraciones se dieron en el marco de la inauguración de la Expo Rural en Palermo. Horas antes, Pino se había reunido en la presidencia de la Rural junto al ex mandatario Mauricio Macri y su ex ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, ex Sociedad Rural entre 2012 y 2017. Fue el cambiemita que cerró el círculo luego de que asistieran Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, entre otros dirigentes amarillos y radicales.

“Para tener una idea de la inestabilidad política que nos gobierna: la última campaña agrícola tuvo tres ministros”, sostuvo Pino, crítico del Gobierno Nacional.

En representación de Coninagro, Carlos Iannizzotto analizó la situación y dijo que “es un país que desde hace meses nadie resuelve nada ni nadie toma ninguna decisión”. “Esperemos que este hombre pueda tomar decisiones orientadas a la producción, orientadas a las exportaciones, al empleo. La inflación no se puede combatir con recesión; que tome medidas internas de austeridad en el gasto, que haya un plan económico, un mínimo plan económico”, manifestó en consonancia con su par de la Sociedad Rural.

Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, deslizó que se trata de la última oportunidad del gobierno para reencauzar el rumbo. “Creo que es la bala de plata, pero más allá de los nombres propios se necesita un plan que recupere la confianza”, dijo a La Nación.

Esta semana, Julián Domínguez había sido protagonista por la nueva medida del Banco Central en favor del campo. “No va a haber devaluación ni baja de retenciones”, les había afirmado a los actores del sector, horas antes de que se conociera el acceso a un 70% al dólar oficial y 30% del dólar ahorro a quienes liquidaran. También les había pedido que vendan su acopio. Días después dejó su cargo.

Según se informó este jueves, Massa otorgará mayores precisiones de su equipo de trabajo el día lunes. Allí designará a sus hombres y mujeres de confianza en las tres áreas que su puesto terminó absorbiendo, luego de la decisión de Alberto Fernández.

El Ministro de Economía todavía no habló al respecto. Sólo se conoció un video a posteriori de su elección, mientras se retiraba del Congreso bajando de una luminosa escalera, en un lapso de 10 segundos donde una cámara lo toma a plano completo. Al arribar hacia la maraña de medios, Massa se mostró silencioso, subió a una camioneta junto a su equipo de trabajo y la cerró.

 

Fuente: Perfil.

Heber destacó descenso del abigeato en inauguración de Brigada de Seguridad Rural

En el nuevo destacamento, ubicado en Florida, trabajarán 10 efectivos, que dispondrán de dos patrulleros, dos motos y un tráiler, además de equipamiento para cabalgar, lector de trazabilidad ganadera, mira térmica, visores nocturnos, dron, cámaras corporales y tabletas.

 

La Dirección Nacional de Seguridad Rural ha contribuido en el combate al delito de abigeato, además de los controles de la circulación en los caminos, lo que ha permitido la incautación de mercadería ilegal y drogas, afirmó el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, en la ciudad de Florida. El jerarca participó en la inauguración de la brigada local y se reunió con el intendente Guillermo López.

Con la presencia del ministro Heber, quedó operativa, a partir de este viernes 29, la base de la Brigada de Seguridad Rural de Florida, ubicada junto a la Dirección Nacional de la capital departamental.

El nuevo destacamento, en el que trabajarán 10 efectivos, dispondrá de dos patrulleros, dos motos y un tráiler, además de equipamiento para cabalgar, lector de trazabilidad ganadera, mira térmica, visores nocturnos, dron, cámaras corporales y tabletas.

En una rueda de prensa, Heber afirmó que crear una dirección de alcance nacional “marcó un antes y un después en materia de seguridad rural”. El jerarca enumeró que la oficina, que inauguró el presidente Luis Lacalle Pou en agosto de 2020, contribuyó al abatimiento del delito de abigeato y también en los controles de circulación en los caminos, lo que ha posibilitado a los efectivos policiales incautar mercadería ilegal y drogas.

Con posterioridad, Heber se reunió con el jefe de Policía, José Manuel Azambuya, y el intendente Guillermo López en la sede municipal. En el encuentro se abordó la coordinación del cambio del centro de monitoreo, conformado por 40 cámaras, de la órbita de la intendencia a la ministerial. La secretaría de Estado ya gestiona otro servicio similar, con 31 unidades, por lo que administrará un total de 71.

Previo a las actividades en la ciudad de Florida, la agenda de Heber incluyó una recorrida por dependencias policiales de las localidades de Fray Marcos, Casupá, Reboledo y San Gabriel, además de una visita a la escuela departamental de Policía ubicada en un predio lindero a la Dirección de Seguridad Rural.

 

 

Fuente: Presidencia

Productores ovinos contarán con un seguro frente a ataques de perros

Además, se anunció el pago de un subsidio para productores familiares, que no excedan los 400 animales, con fondos de la Dirección General de Desarrollo Rural.

Se firmó un convenio entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Banco de Seguro del Estado para la creación de un seguro integral para ovinos, además del pago de un subsidio para productores familiares con fondos de la Dirección General de Desarrollo Rural. El seguro podrá ser solicitado por todos los productores ovinos, sin embargo, a partir de distintas escalas que no excedan los 400 animales se podrá acceder al mencionado subsidio con apoyos de la DGDR/ MGAP.

Ante la iniciativa de la cartera de contar con un seguro que cubra el ataque de perros y con el fin de mitigar este riesgo que desalienta la producción ovina, el BSE y el Ministerio trabajaron en conjunto en el diseño de un seguro integral para majadas. Este proyecto contó con el asesoramiento de la Dirección de Desarrollo Rural, OPYPA, el Secretariado Uruguayo de la Lana y el Instituto Plan Agropecuario. Durante la conferencia se hicieron uso de la palabra del ministro del MGAP, Fernando Mattos, el presidente del Banco de Seguros, José Amorín Batlle, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado y la vicepresidenta del banco, Silvana Olivera. Acceda a la conferencia al pie de la noticia.

Este seguro integral incluye varias coberturas de riesgos además del ataque de predadores y perros. Las coberturas del mismo son: post esquila, para eventos climáticos que generen hipotermia luego de la esquila, otros eventos climáticos, incendio y enfermedades epidémicas. El productor podrá optar por la combinación de coberturas que entienda conveniente de acuerdo a los riesgos que enfrenta.

 El MGAP resolvió facilitar el acceso de los productores familiares a este seguro mediante un subsidio a la prima que será financiado con fondos de la Dirección General de Desarrollo Rural. Los porcentajes de subsidio van desde 15% a 50% del valor de la prima y se aplican por franjas de tamaño de majada hasta un máximo de 400 animales por productor según el siguiente cuadro:

cuadro

Esta medida es espejo de las bonificaciones que brindará el BSE a todos los productores de ovinos con más de 400 animales, pero a la inversa: el porcentaje de subsidio será mayor cuanto menor sea la cantidad de ovejas que tenga el productor familiar.

 En el convenio firmado se implementa la distribución del subsidio. El productor se hará cargo de la cuota, parte del costo del seguro que le corresponde pagar y el MGAP pagará al BSE el monto correspondiente al subsidio.

 Para asegurar el bajo costo del seguro para la producción ovina familiar, se contará con el apoyo de la institucionalidad agropecuaria vinculada a este rubro, IPA, SUL y técnicos territoriales del MGAP (DGDR y Descentralización) para la evaluación de los daños ante denuncias de siniestros.

 Por lo tanto, los beneficios que ofrecerá el MGAP a productores familiares de hasta 400 animales y las bonificaciones que brindará el BSE para todos los productores con más de 400 ovinos, hacen este seguro muy atractivo para esta actividad productiva.

Acompañaron la conferencia, el subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa, la subdirectora de DGDR, Mercedes Antía, el presidente del IPA, Esteban Carriquiry, el gerente del Secretariado de la Lana, Romeo Volonté y el director general de la Granja, Nicolás Chiesa.

 

Fuente: MGAP.

“Este es el momento del año para erradicar la garrapata”

Resumen de la presentación del Dr. Gastón Borderes, médico veterinario argentino, de la zona de Corrientes, en la reunión de ACG realizada este lunes en Salto. 

 

Este lunes 25 de julio la Asociación de Consignatarios de Ganado realizó su reunión de precios en la ciudad de Salto, donde convocó a un público de más de 80 personas y más de 120 seguidores en simultáneo en la transmisión en vivo que se realizó por Instagram.

Al finalizar la clásica reunión, tal como estaba previsto, se realizó la presentación del Dr. Gastón Borderes, médico veterinario argentino, de la zona de Corrientes, sobre el control de la garrapata.

Borderes comenzó explicando que “el ciclo parasitario comienza desde que sube la larvita hasta que puso huevos. La larva es chiquita y está en el pasto, desde que sube se convierte en metalarva, ninfa y a una metaninfa. La metaninfa dura entre cuatro y cinco días, y es la principal causante de que el baño no funcione”. 

Remarcó que este es el momento del año para erradicar la garrapata, porque en la primavera es cuando se da la primera generación y “es la que hay que liquidar”.

Comentó que, con los primeros calores, días de lluvia y después sale el sol, arranca el ciclo de la garrapata y es cuando hay que hacer el tratamiento. Previamente, entre diciembre y marzo pone huevos, y la larva pasa hasta 180 días en el campo, señaló. 

Pero la garrapata tiene una duración media de 23 días; y en condiciones óptimas, en otoño, dura 19 días. 

Enfatizó que, en el ciclo no parasitario, es a mediados de agosto cuando se dan las mejores condiciones para que las larvas empiecen a reproducirse, y esa es la primera generación. 

“A mediados de agosto es el mejor momento para que las larvas que fueron colocadas en la segunda y tercera generación, en la primera parte del año, empiecen a reproducirse, y desde ahí al menos cinco ciclos de garrapata en tres meses y medio. Después está la segunda generación que es la de supervivencia de las larvas, y la tercera no la matamos con nada, porque tienen las mejores condiciones y son unas garrapatas mucho más complicadas. Incluso hay una cuarta generación, porque hay años en los que no tenemos tres meses de frío”, describió Borderes. 

En la tercera generación, la garrapata de invierno no pone huevos. Esas son garrapatas que venían con mejores condiciones y por eso sobreviven. Una vez que las garrapatas ponen huevos, entre 18 y 75 días, están en el campo, señaló.

Advirtió que “cuando las garrapatas salen de la larva, tienen gran supervivencia, son muy activas. Están en todo el campo. Hace un poco de calor, por ejemplo, en verano, en la mañana, la garrapata sale a la punta del pasto a esperar para subirse al ganado. Y si el ganado no aparece, vuelve y se refugia hasta 1 centímetro bajo tierra. Hasta se puede prender fuego el campo que algunas garrapatas van a sobrevivir”. 

También comentó que a la garrapata no le gusta ni las temperaturas extremadamente altas, ni la sequía ni las inundaciones. “Lo positivo cuando tenemos seca es que eso es lo peor para la garrapata. También es importante tener en cuenta que el exceso de humedad, como las inundaciones, las mata; porque muchos creen que las lluvias las benefician”, dijo. 

Por otra parte, señaló que “el exceso de temperatura (35°c o más) y baja humedad, las mata en menos de 24 horas”.

En Uruguay se estima que las pérdidas económicas por garrapata rondan los US$ 40 millones y en Argentina US$ 180 millones, sobre todo en la región norte, donde el clima es más favorable para su desarrollo.

“Cada garrapata que cumple su ciclo de 22 días genera pérdidas de unos 20 gramos de carne por animal. Por lo tanto, si multiplicamos las garrapatas que se encuentran en cada animal, puede llegar a provocar 1 kilo de pérdida en 22 días, aproximadamente”, señaló el veterinario.

Y agregó: “considerando estas pérdidas, nos damos cuenta de la importancia de realizar los tratamientos correspondientes para combatir la garrapata. Se deben hacer entre seis y ocho tratamientos, que en Uruguay tendrían un costo de entre US$ 4.000 y US$ 6.000 al año, para unas 500 vacas”.

Por lo tanto, la garrapata hace que los animales pierdan peso y apetito cuando están cargados de parásitos. 

Tristeza parasitaria

“Hay que entender que garrapata y tristeza parasitaria son dos cosas totalmente diferentes. La garrapata transmite el parásito portador de la tristeza, y por más que matemos la garrapata, si ya picó al animal, puede aparecer la tristeza a los 15 días”, explicó. 

Por tristeza parasitaria “se generan abortos, cualquier golpe de temperatura con esta enfermedad provoca anemia, bajo celo y genera las condiciones para la bichera, porque dejan heridas que, además, dañan los cueros. En Argentina el 80% termina en mortandad por tristeza, y es esa la principal causa de mortandad del rodeo vacuno”, remarcó. 

Recomendó realizar “tratamientos poblacionales por potrero. Hay muchos casos en que se le hace el mismo tratamiento a los animales de todo el campo, pero el ABC de la garrapata es diagnosticar su sensibilidad a las moléculas en cada potrero, porque pueden ser distintas”. 

Ejemplificó que “en un potrero podés tener un vecino y en otro potrero otro vecino, y en un caso puede haber resistencia a ciertas moléculas y en el otro ninguna resistencia. Entonces, en un caso puede funcionar la Ivermectina y en el otro no”. 

La tristeza también se transmite a través de la picadura de tábanos. Y Borderes dijo que “hay que considerar el período de prepatencia del anaplasma, que puede ser de 72 días, y generalmente no hay ningún problema desde que el tábano pica al animal hasta que se enferma; pasa mucho tiempo”. 

Pero en el caso de la babesia (transmisión por la garrapata), a los siete días ya se puede encontrar una vaca enferma y se puede morir a las 24 horas. 

“Por eso también hay que tener en cuenta el tratamiento poblacional. Si tenés garrapata infecciosa, se muere una o dos vacas, hay que sacar todo el ganado de ese potrero y tratarlo. Esa es la única forma de dormir tranquilo, al menos durante 30 días, para luego repetir el tratamiento”, planteó.

Además, dijo que hay que considerar la desinfección de la aguja, que “es algo que en general no se hace”. Así como la anaplasmosis se transmite por el tábano, que pica a una vaca enferma y después a otros animales, “también lo podemos hacer en la vacunación. 

Si no desinfectamos aguja por aguja en cada tratamiento animal, si tenés tristeza por anaplasmosis podés ser causante de la enfermedad”, advirtió.

 En todo caso, sostuvo que es importante tener un buen diagnóstico veterinario. 

Y para el combate de la tristeza parasitaria dijo que “la vacuna es lo mejor que hay, porque te da la tranquilidad de que el animal no se muera, ya que es una vacuna de memoria, que dura toda la vida”. 

Efectividad de los principios activos

Insistió en la importancia de “revisar la efectividad de los principios activos. Hay que retirar garrapatas de los potreros enfermos y analizar la sensibilidad a las moléculas. Es importante hacer muchos diagnósticos, porque en esto no hay fórmulas. A través del veterinario hay que hacer una búsqueda de productos que funcionen”. 

“Lo primero que tenemos que hacer es convencernos de que sobre un pastito hay una cantidad de larvas, entender que hay mucha resistencia a los principios químicos. La capacitación del personal y el manejo de cargas también es importante”, afirmó. 

Planteó que “el tratamiento garrapaticida es más efectivo cuantos más animales se traten, porque lo que se trata es el campo”. Puso el ejemplo de un potrero de 200 hectáreas con 20 animales, y aseguró que allí “la garrapata no se cortará más, proque esos 20 animales van a estar circulando en pequeños círculos, y no van a recorrer todo el potrero”. 

Dijo que en su caso recomienda repoblar el potrero, con 600 o 700 animales en 100 hectáreas. “Es mucho más caro, pero también mucho más fácil de limpiar. Las garrapatas, al tener mucha oferta de vacas, se van a subir a todas”, remarcó. 

Borderes también dijo que “es importante la cantidad y calidad de muestras, entre 120 y 180. Cuantas más garrapatas adultas se puedan enviar a analizar, mejor, más principios activos se van a poder averiguar, para poder determinar el más efectivo”.

Tratamientos

El veterinario de Corrientes hizo más hincapié en los baños de inmersión, pero también se refirió a los tratamientos con inyectables pour on, medidas de manejo y reservas de campo. Sobre este último punto, dijo: “no les voy a pedir que dejen libre un campo durante un año, pero si lo hacen la garrapata se muere”. 

Insistió en que a las mejores moléculas hay que cuidarlas, y para eso es importante saber bañar al ganado. Subrayó que “en un baño el mecanismo de acción es por contacto”, y por eso es importante “sumergir al animal en su totalidad”, y recomendó controlar el baño entre tres y cuatro veces. 

También remarcó la importancia de enviar muestras al laboratorio para saber si el principio activo está bien y remover el baño antes de usarlo. Sobre este último punto, explicó que la molécula decanta en la parte de abajo del baño, con la tierra que traen los animales, y por eso primero es importante remover el baño, con 20 o 30 animales grandes.

Además, dijo que hay que considerar la reposición y el refuerzo de los baños, escurrir bien el producto en el ganado y limpiar el baño. 

La importancia del horquilleo

Borderes enfatizó que el “horquilleo” (tarea de sumergir la cabeza del vacuno en el baño) es el principal problema, porque la gente generalmente se cansa, ya que es una tarea muy agotadora. 

En tal sentido, planteó que el baño del ganado debe hacerse entre cuatro personas, como mínimo, dos que empujen los animales al baño y dos horquilleando, porque “al animal que no sumergió su cabeza en el baño no le sirvió el tratamiento. Si el animal no se zambulle dos o tres veces, es un tratamiento totalmente inefectivo”.

Advirtió que el 95% de la garrapata se prende en el hocico del animal, porque es la zona que tiene contacto con el pasto, donde está la larva. 

En general se recomienda que el tiempo del baño sea de al menos 15 segundos, pero eso dependerá del tamaño del baño, y por lo general son bastante cortos. En ese sentido, dijo que quien esté por construir un baño para ganado lo haga de al menos 15 o 16 metros de largo.

El veterinario dijo que “en el tratamiento de baño por inmersión hay que tener en cuenta el ciclo biológico, y hay que entender que un solo baño no mata las metaninfas, que son la primera muda del ciclo”. 

Entonces, sostuvo que “cuando el baño no funciona, es porque no se repitió en el momento que debería hacerse, que es entre los 8 y 10 días. Después del primer baño se debe volver a bañar, porque las metaninfas son unicapsulares, y tienen una capa bastante gruesa, que es resistente al baño”. 

“A mucha gente le habrá pasado que a los pocos días de bañar revisa el ganado y encuentra una garrapata grande, y no lo puede creer, y se debe a esta situación”, explicó. 

Resumió que “el primer baño va a matar todas las larvas, la ninfas y los adultos, pero la metaninfa sobrevive, pero el segundo baño las va a matar”. 

Borderes dijo que recomienda el baño de inmersión para despacho de tropa, entre cero y nueve días, con revisión a los cuatro días del segundo baño, cuando se puede saber si funcionó o no. 

No abusar del uso de una molécula

Pero Borderes hizo hincapié en no abusar del uso de una molécula efectiva, y rotar principios activos, porque así no se generan resistencias. 

“Nunca se deben hacer más de dos tratamientos seguidos de cualquier molécula. Hay que rotar”, dijo. Y recomendó utilizar productos probados, no de cualquier marca, y sobre todo “cuidar los productos de laboratorios nacionales, que son muy buenos”. 

Detección y revisión

Para el veterinario argentino “lo mejor es detectar larvas, porque al encontrar garrapatas grandes, quedan muy pocos días para tratarlas”. 

También dijo que es importante aplicar el tratamiento a todo el rodeo, y revisarlo postratamiento. 

“En general se suele revisar a los 10, 12 o 15 días, cuando todavía estamos a tiempo de comprobar si el producto que utilizamos funcionó. Revisar una o dos veces, sobre todo en primavera, que es el momento más fácil; ya que en otoño, cuando está la tercera generación, la situación ya suele ser un desastre y no se puede controlar”, recomendó. 

Por último, dijo que “es fundamental hacer un control estricto de todo el ganado que ingresa al predio, y respetar los tiempos de espera antes de enviar los ganados a faena”.

Australia detectó fragmentos de fiebre aftosa y peste porcina africana en carne importada

Ambas enfermedades se han extendido por Asia y un brote generalizado podría costarle miles de millones de dólares a la economía de ese país.

 

En Australia detectaron fragmentos virales de la fiebre aftosa y de peste porcina africana en carne importada, y el gobierno de ese país introduce nuevas medidas sanitarias en los aeropuertos internacionales.

Ambas enfermedades se han extendido por Asia y un brote generalizado del ganado en Australia podría costarle a la economía miles de millones de dólares.

Al anunciar la introducción de tapetes sanitarios en los aeropuertos, el ministro de Agricultura de Australia, Murray Watt, dijo que las autoridades de bioseguridad habían descubierto recientemente fragmentos virales de fiebre aftosa y peste porcina africana en productos porcinos mediante ejercicios de “vigilancia minorista de rutina”.

“Hemos detectado fragmentos virales de fiebre aftosa y peste porcina africana en una pequeña cantidad de productos de cerdo a la venta en Melbourne CBD que fueron importados de China”, dijo Watt.

Además, señaló que “varios otros productos de carne de cerdo para la venta al por menor han dado positivo por fragmentos virales de la peste porcina africana”.

“Me informaron que todos los productos de este tipo ahora han sido incautados de todos los supermercados vinculados y también de un almacén en Melbourne”, agregó.

No es la primera vez que se encuentran fragmentos de peste porcina africana y fiebre aftosa en productos cárnicos importados en Australia, pero sí es la primera vez que se incautan productos cárnicos en un supermercado o punto de venta al por menor tras la detección de fragmentos de fiebre aftosa o peste porcina africana.

Y no está claro con qué frecuencia los funcionarios de bioseguridad realizan vigilancia más allá de los puertos, aeropuertos y centros de correo de Australia.

Watt dice que los fragmentos, que no son los mismos que el virus vivo, no representan una amenaza para la salud humana y que Australia permanece libre de fiebre aftosa y peste porcina africana.

“Siempre hemos dicho que las importaciones de productos animales son en realidad el mayor riesgo de que la fiebre aftosa ingrese a nuestro país. Existe el riesgo de que un viajero pueda traerla en sus zapatos, pero el consejo que he recibido es que el mayor riesgo es en realidad la importación de productos animales”, dijo.

Watt también comentó que los funcionarios de bioseguridad descubrieron a un pasajero que viajaba recientemente de Indonesia a Australia que fue “interceptado con un producto de carne bovina no declarado, que dio positivo por fragmentos virales de fiebre aftosa”.

EL jerarca comentó que el “descubrimiento es inquietante” y demostró que las medidas de bioseguridad están funcionando.

Un comunicado del Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia aclaró más tarde que los fragmentos se habían detectado en una sola muestra de carne.

“Si los cerdos en Australia comieran eso (carne contaminada), habría un riesgo de que el virus se transmitiera a los cerdos australianos y potencialmente también a otros animales. Así que esa es la naturaleza del riesgo”, explicó Watt.

También recordó que en Australia es ilegal alimentar a los cerdos con carne, productos animales o productos lácteos importados.

 

Fuente: ABC Australia.

Lacalle Pou: “La mejor manera de proteger a mi pueblo, a mi nación, es abriéndome al mundo”

En la cumbre del Mercosur, en Paraguay, el presidente uruguayo defendió las negociaciones de un TLC con China.

 

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en la 60.ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló este jueves 21 en Luque, Paraguay. En su intervención, remarcó la política uruguaya de avanzar en acuerdos bilaterales con otros estados, y que esto no es en contra del bloque. Además, abogó por el sinceramiento, el entendimiento y la comprensión entre las naciones.

El mandatario expuso en la sesión plenaria del Mercosur, tras la apertura del jefe de Estado de Paraguay, Mario Abdo Benítez, el informe de la presidencia pro tempore del bloque de ese país, a cargo del canciller Julio César Arriola, y las intervenciones de los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Jair Bolsonaro.

En su discurso, el presidente uruguayo agradeció la hospitalidad del pueblo paraguayo y el trabajo del estado anfitrión. Además, celebró el regreso a las reuniones presenciales, que otorgan más posibilidades de participación en el bloque regional. “Venimos siempre con actitud positiva y constructiva”, señaló.

Lacalle Pou manifestó que es importante que estos encuentros sirvan para sincerar las visiones de cada país y resolver las cuestiones que demandan diálogo. “La madurez de la relación entre naciones, entre estados, es la capacidad de resolver tensiones”, afirmó.

También sostuvo que, para concretar este tipo de acciones, los integrantes deben comprender y ser comprendidos, dentro de los parámetros que la organización establece. Además, celebró el acuerdo que se logró con Singapur y lamentó el “escaso avance” en las negociaciones con la Unión Europea, a la que calificó como un socio natural para el Mercosur.

Asimismo, se refirió a las agendas bilaterales entre los países y, sobre este punto, resaltó, con Argentina, el monitoreo conjunto de los cursos de agua y el progreso en las gestiones por el puente que unirá Bella Unión y la localidad de Monte Caseros; con Brasil, la firma de acuerdos que conciernen a las zonas francas y la obra de la hidrovía de las lagunas, y con Paraguay, los convenios complementarios en geopolítica. “Tenemos el sueño de ser la salida al mar de Paraguay”, indicó.

Luego, Lacalle Pou expresó la voluntad de Uruguay de negociar de forma bilateral con otros estados y que durante todos los foros virtuales del bloque en el contexto de la pandemia de COVID-19 había manifestado el deseo del Gobierno en este sentido.

Sobre este punto, coincidió con lo declarado por el canciller brasileño, Carlos Alberto França, en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, desarrollada este miércoles 20, en cuanto a llevar adelante un proceso de modernización y flexibilización del organismo regional.

El mandatario también se refirió a la culminación del estudio de factibilidad para iniciar las negociaciones de un tratado de libre comercio con la República Popular de China y confirmó que en los próximos días equipos técnicos de ambos países comenzarán el trabajo con ese objetivo. “Avanzada esa etapa, lo primero que queremos hacer es hablar con los socios del Mercosur, es ir todos juntos”, sostuvo.

También remarcó que la voluntad de Uruguay, que proviene de gobiernos anteriores como política de Estado, es avanzar en este acuerdo con China y, si es posible, con los socios regionales, mejor. “Es un sentir nacional”, aseveró.

El mandatario explicó la tranquilidad que le asiste al Gobierno el hecho de que, al dar estos pasos, no vulnera ni erosiona la organización. “Si nos entendemos, nos cuidamos y nos comprendemos”, expuso, y solicitó comprensión.

Asimismo, Lacalle Pou informó que la agenda de inserción internacional de Uruguay incluye otras negociaciones en curso y que en todos los casos se informará debidamente a los integrantes del Mercosur. “Como lo hicimos con China, lo vamos a hacer con otros países y otros bloques”, señaló.

Al finalizar, aludió al concepto de protección. “La mejor manera de proteger a mi pueblo, a mi nación, es abriéndome al mundo”, concluyó.

Luego de la intervención de los presidentes y representantes, Paraguay traspasó de manera formal la presidencia pro tempore del Mercosur a Luis Lacalle Pou, quien recibió el martillo de madera que representa la autoridad del bloque.

El mandatario uruguayo estuvo acompañado por el canciller, Francisco Bustillo; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés.

Lacalle Pou visitó Expo Internacional de Mariano Roque Alonso

Tras su presencia en la Cumbre de Presidentes del Mercosur, Lacalle Pou visitó la 39a. edición de la Expo Internacional en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

El mandatario uruguayo recorrió las instalaciones del evento acompañado por el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, y los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

La expo es una feria internacional de ganadería, industria, agricultura, comercio y servicios organizada por la Unión Industrial Paraguaya y la Asociación Rural del Paraguay.

Fuente: Presidencia.

“El objetivo es erradicar la bichera, Uruguay tiene que quedar libre de esta problemática”

Entrevista con el vicepresidente del Instituto Plan Agropecuario, Francisco Donagaray, quien participó de la misión a Panamá para conocer los detalles de la técnica de producción de moscas estériles para la campaña sanitaria que comenzará el próximo año.

 

¿Qué le dejó el reciente viaje a Panamá?

Lo resaltable es que fue una delegación público-privada, liderada por el ministro Fernando Mattos. Fuimos 14 personas. El ministro le dedicó una semana a este viaje, y eso demuestra la importancia que le da a este tema. 

Estuvo toda la semana con nosotros, liderando la delegación, todo el tiempo dedicado a este tema, e hizo participar mucho a los privados. Incluso cuando fuimos a la provincia de Darién, en la frontera con Colombia, salimos a las 4 de la mañana y estuvo al pie, y en la tardecita hacíamos una reunión para redondear la jornada. 

En los últimos días en Copeg (Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado), dio una charla y pidió que hablaran dos privados, y lo hicieron los doctores Daniel Castells (SUL) y Adolfo Casaretto (Federación Rural), algo que es para destacar. 

¿Es Copeg la institución adecuada para llevar adelante esta campaña en Uruguay?

Copeg, que es donde se producen las pupas estériles, es un socio confiable, con más de 60 años de mejora continua en el proceso de producir moscas estériles. Comenzaron en 1957, erradicando la bichera desde el centro hasta el sur de Estados Unidos, en la frontera con México. 

Después la erradicaron en todo México, Nicaragua, Costa Rica y en islas de esa región, y ahora están en Panamá. 

La técnica del insecto estéril comenzó en 1957, haciendo una dispersión aérea, en aquel momento se hacía sin GPS, tiraban cajas de cartón que se abrían en el aire y de ahí salían las moscas. Ahora se hace con aviones que tienen GPS, con una máquina de dispersión; ha mejorado muchísimo la tecnología.

¿En qué consiste la técnica del insecto estéril?

Las hembras copulan una sola vez, y los machos con 12 a 15 moscas hembras. Una mosca, al ser copulada por un macho estéril, que fue tratado con radiación, pone queresa pero no salen gusanos. 

Las moscas de la bichera ponen la queresa en heridas de animales vivos, de sangre caliente, y los gusanos se alimentan de ese individuo.   

En Copeg tienen moscas que ponen queresa, juntan 1,55 gramos de queresa en una bandeja con comida y ahí se va controlando. Allí se trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, produciendo moscas. 

Parte de esas moscas van a una colonia, para seguir produciendo moscas, y el resto va a esterilizar. La dificultad hoy es que no se puede determinar, de las pupas, cuáles son machos y cuáles hembras, y eso hace que irradiar mayor cantidad de pupas. 

Con las moscas estériles, cada 20 días se va achicando la población, hasta que se terminan. 

¿El objetivo es controlar o erradicar la bichera?

El objetivo es erradicar la bichera, Uruguay tiene que quedar libre de esta problemática. 

¿Y cuáles son las garantías de éxito?

Esto se viene haciendo desde 1957 en Estados Unidos, México, Nicaragua y en muchos otros países, y no hubo ninguna consecuencia en el ambiente o en los demás animales.

Y si mañana se quiere volver a tener mosca de la bichera, se dejan de liberar estas moscas y ya está; es un proceso reversible. 

¿Cuáles son los antecedentes de esta técnica?

En 1957 los ganaderos de Estados Unidos le exigieron al gobierno que erradicara la mosca de la bichera, que es endémica solo en América, en Europa y África no hay. 

En ese momento, la mitad de Estados Unidos estaba en rojo, y de allí hacia el sur, solo Chile y la Patagonia no tenían, por un tema de temperatura. 

Y se fue erradicando la mosca con los aviones de aquella época y con un sistema de liberación muy artesanal, en cajas que se tiraban cada 17 segundos y luego controlaban. 

Hace algunos años apareció bichera en los cayos de la Florida, donde están los venados de cola blanca, que están en peligro de extinción. Prepararon moscas y las liberaron allí, de forma terrestre porque no lo podían hacer en avión, dadas las dimensiones de los cayos. 

Por lo tanto, la técnica es muy potente. Además, hay que considerar que la mosca de la bichera le cuesta a Uruguay US$ 40 millones e insume mucha dedicación para curar a los animales.  

¿El procedimiento es aplicable en Uruguay?

Según John Welch, que es un entomólogo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Uruguay tiene una altísima probabilidad de erradicar la mosca, por un montón de factores, entre ellos la topografía. A las moscas hay que dispersarlas por avión, Uruguay está dividido en cuatro zonas, y según nuestra topografía se pueden dispersar a 1.500 pies de altura (a 400 metros del terreno) y en Panamá se debe hacer a 8.000 pies de altura, por las cadenas montañosas.

Otra de las ventajas que tiene Uruguay es la buena comunicación. El centro de dispersión estaría en el aeropuerto de Santa Bernardina, en Durazno, desde donde saldrían los aviones con las moscas. 

Welch también destaca que en Uruguay todos hablan el mismo idioma, que no hay dialectos. Además remarcó que en Uruguay la gente es muy culta y cuida mucho a sus mascotas; y que el índice de criminalidad es bajo. 

Este profesional logró erradicar la mosca en Nicaragua, en plena guerrilla Sandinista, donde le secuestraron técnicos y robaban vehículos. 

Otra ventaja de Uruguay es que en invierno la población de moscas baja. 

Todos estos puntos son considerados positivos para que Uruguay sea exitoso en la erradicación de la mosca de la bichera. 

¿Qué papel deben jugar los productores en esta campaña?

Como toda campaña, hay que involucrar a la población y fundamentalmente a los productores y asalariados rurales, que son la primera línea de batalla contra la mosca, y deben de notificar cuando ven una bichera. 

Eso es relativamente sencillo, además hay telecomunicaciones en todo el país y se puede hacer una aplicación. Cuando alguien detecta algo que podría ser una bichera, notifica, va una persona a levantar muestras y las lleva a Durazno donde se analizará si realmente es el gusano de la cochliomyia omnívora, que es el que es el que provoca la bichera. 

Por lo tanto, hay que hacer que la gente participe, eso es fundamental. 

Esto es algo que también hay que llevarlo a las escuelas. En Panamá les regalan gorros y banderas a los niños, además de dar charlas sobre este tema. 

En Uruguay, además, la bichera es una zoonosis. Hay unos 1.000 casos por año de humanos con bichera. 

Decía que la bichera insume mucha dedicación de mano de obra en los establecimientos, ¿cómo podría impactar en ese sentido la erradicación de este problema?

Esto no va a provocar desocupación. Si no tenés ovejas abichadas, vas a tener más ovejas. Te vas a dedicar a producir mejor y hacer cosas con mayor valor agregado que echarle curabichera a los animales.

¿Cómo puede afectar a la población una liberación tan masiva de moscas?

Uruguay va a liberar 24 millones de moscas por semana, se calculan 3.000 moscas por milla náutica volada. Eso a millas náuticas cuadradas, de 1.800 x 1.800, son 343 hectáreas. Quiere decir que son 4,6 moscas por hectárea, entonces la dosis es bajísima. 

Además, es una mosca que no tiene hábitos domésticos. No se va a meter en las casas, va a buscar árboles, alimentarse, copular, poner huevo. 

Así que por arriba de Montevideo o de cualquier ciudad del interior, se va a largar también, porque hay perros, gatos y otros animales, que tienen bichera. 

Hay quienes cuestionan la prioridad de esta campaña sanitaria, alegando que hay otros temas más urgentes a solucionar, ¿cuál es su postura sobre este asunto?

Sí, hay gente que dice que no se puede hacer esto, porque el problema es la garrapata o la brucelosis. Creo que es una excusa que no tiene lugar, primero porque es lograble erradicar la mosca de la bichera, y una vez que Uruguay quede libre hay que controlar que no entren moscas de Brasil.   

Pero lo más importante es que no vengan animales con bichera. Las moscas pueden volar 20 kilómetros, pero tienen que volar en grupo. Es mucho más peligroso que pase un animal abichado. 

Creo que esta campaña hay que llevarla adelante, y habrá un antes y un después en el Uruguay productivo. 

¿Qué beneficios productivos puede traer la erradicación de la bichera?

Por ejemplo: en la forestación, donde la gente es reacia a tener animales de cría, cuando haya bichera se va a poder tener vacas con terneros, y se va a poder aumentar la base de la cantidad de terneros. 

También se puede hacer parir las ovejas en octubre, si se quiere, porque no se van a abichar. Se podrá caravanear terneros en diciembre y enero, castrar en cualquier momento. 

Es un certificado más que tendrá Uruguay, así como libre de aftosa con vacunación, trazabilidad, bienestar animal, Never Ever y libre de bichera. Son cosas que se van sumando.

Panamá tiene poco más de 2 millones de cabezas de vacunos, y en Uruguay tenemos más de 11 millones, además de 6 millones de ovinos. Por lo tanto, para Uruguay es una diferencia. 

Está claro que no vamos a ganar un mercado nuevo por esto, porque ya tenemos muchos mercados, pero nos va a afianzar como productores de carne y de ganado. 

¿En qué plazos se podría erradicar la bichera en Uruguay?

Es un tema biológico, y habría que ver cómo se desarrolla la campaña. Pero en principio se maneja el plazo de un año por zona, considerando que son cuatro zonas, sería en cuatro años.

Creo que se puede lograr en menos tiempo, pero está bien ser cautos. 

¿Cómo ven a Uruguay en Panamá?

Me llenó de orgullo ver cómo los panameños consideran a Uruguay como un país ganadero. Nos decían que éramos un ejemplo, porque luchamos contra la fiebre aftosa en el año 2000 y la vencimos. También destacan la alta producción y exportación de carne de Uruguay. Nos tienen como referentes. 

Tenemos muchas cosas buenas, que no las vemos porque estamos mirando siempre los problemas. Que haya un 80% de preñez en un año seco, como informó INIA Treinta y Tres hace unos días, demuestra que los productores están con las pilas cargadas. Si la industria demanda los productores van a sacar más terneros. No es algo menor que la gente esté invirtiendo y tenga buenas expectativas.

En el exterior nos ven muy bien.

“Estamos a favor de la puerta de vaivén, pero por un negocio puntual no podemos echar a perder un trabajo de tantos años”

Entrevista con el presidente de la Federación Rural, Martín Uría.

 

¿Cómo está viendo a la ganadería este año?

Desde mi punto de vista está bien. Los precios han sido buenos, la velocidad de ingreso de los ganados a la industria ha sido buena, y hubo un flujo de ganado importante. Lo que había para vender se vendió sin dificultades. Ahora, entrado el invierno, se empezó a sentir la falta de disponiblidad de forraje, porque hubo zonas importantes donde en junio llovió poco, el otoño fue seco y se entró al invierno con poca disponibilidad de forraje. 

Hoy estamos con poco ganado disponible, los precios en ajuste y muchas plantas de faena están cerradas. Veremos qué pasa hacia adelante. 

¿En términos productivos cuáles son las perspectivas para la ganadería?

Hay buenos porcentajes de preñez. Los resultados me sorprendieron mucho, pensé que iban a ser menores, por la seca. Acá (en Cerro Largo) en la primavera fue seco, desde mediados de enero vinieron las lluvias y después el otoño fue seco. Por eso pensé que las preñeces serían menores, pero fueron buenas, así que a partir de la primavera van a empezar a nacer esos terneros. 

En nuestra zona los verdeos no se habían movido, ahora con estas lluvias se los ve un poco mejor. Esperamos que empiecen a surgir los ganados de verdeo, que hasta ahora no pudimos tener ese recurso para lograr animales gordos. 

¿Cree que la adopción de tecnología en la cría fue un elemento importante para lograr mejores preñeces de las que se esperaban?

Sin dudas. Los productores, al ver que los terneros valen, empezamos a prestarle atención a las vacas, y se ven los resultados. Frente a la demanda de la industria local y de los mercados internacionales, necesitamos que estos altos porcentajes de preñez se consoliden. 

Tenemos que empezar a ver estos porcentajes como normales, y ahí podremos empezar a hablar de mejora en la producción. Ojalá este no sea un resultado extraordinario sino que se consoliden estos resultados en los próximos años. 

¿Cómo podría impactar en la ganadería uruguaya la importación de ganado para faena?

En la Federación Rural no evaluamos este tema. Entendemos que así como se puede exportar ganado también se podría importar ganado para faena. Pero debemos tener presente que en esa puerta de vaivén deben considerarse todos los requisitos sanitarios que los compradores le exigen a la carne uruguaya. 

Trabajamos sobre trazabilidad, sanidad e inocuidad para cumplir con esos requisitos y eso es algo que tiene un valor intangible que hay que cuidar. 

Estamos a favor de la puerta de vaivén, pero por un negocio puntual no podemos echar a perder un trabajo de tantos años.

¿Podría ser una opción únicamente para las plantas de faena para el abasto interno?

Si se pudiera segregar con tranquilidad, podría ser una opción. Si es así, los productores no tendríamos de qué preocuparnos, más que por el tema del estatus sanitario y el reconocimiento de la carne uruguaya en el mundo; que no se pierda por un negocio puntual. 

Esa importación de ganado para faena podría generar un impacto a nivel industrial, no productivo, porque agrega más horas de faena, lo que beneficiaría a la industria y sus trabajadores; porque si el ganado viene del exterior tal vez hasta el transporte sea extranjero.

¿Y no cree que podría verse afectado el precio del ganado gordo al aumentar la oferta con la importación?

En caso que sea solo para el abasto no; porque habría dos precios, uno para el abasto y otro para la exportación. 

Eso es lo que hacen países desarrollados, como Estados Unidos, se abastecen con carne más barata para su mercado y exportan su carne a mayor valor. Lo que hay que tener claro es el proceso de segregación, para evitar que ese ganado vaya a plantas exportadoras. 

¿Cómo recibió el anuncio del comienzo de las negociaciones de un tratado de libre comercio con China?

En la Federación Rural teníamos muchas expectativas con este tema, incluso le insistíamos al gobierno que debía poner el pie en el acelerador. Es bueno que se siga avanzando y esperamos que se pueda concretar en el corto plazo, porque bajar los aranceles en un mercado de ese nivel puede llegar a generar un cambio muy grande para el Uruguay. 

Las gremiales se reunieron en estos días con el ministro Fernando Mattos por el Programa de control de la mosca de la bichera, ¿cuáles son las novedades?

En el reciente viaje a Panamá también estuvo un delegado de la Federación Rural, el Dr. Adolfo Casaretto, que nos hizo llegar un muy buen informe.

En la reunión con el ministro estuvimos de acuerdo en aplicar el Programa de control de la mosca de la bichera; eso ya no tiene discusión. Ahora, en el corto plazo, estamos tratando de definir su financiación. 

Y después hay un calendario tentativo, con fechas de trabajo, que tiene como objetivo llegar a setiembre de 2023 con la primera suelta de moscas. 

¿Sería importante el compromiso de Río Grande del Sur para que el resultado sea exitoso?

Sí. Es algo que está sobre la mesa y que puede agregarle una cuota importante de éxito a lo que se busca con el programa en Uruguay, así como para reducir los costos de mantenimiento del programa, por los controles que hay que hacer a nivel de frontera. 

Tanto desde el gobierno como desde las gremiales tendremos que convencer a los colegas brasileños, para que tomen el mismo camino que nosotros, y que en conjunto hagamos ese trabajo. 

¿Cómo sería la financiación del programa?

La financiación de este primer año está acordada con el ministro Mattos y los recursos saldrán del Fondo de Enfermedades Prevalentes; es un dinero que ponemos los productores. Al programa lo va a financiar el sector productivo, el Estado no va a poner dinero en esto. 

La idea es buscar financiar el programa a través del Fondo de Enfermedades Prevalentes, respaldado en algún fideicomiso. Se están evaluando costos de administración de fideicomiso, intereses y demás. Es algo que se definirá en los próximos días. 

¿Cómo observa el problema de la garrapata?

Es uno de los principales problemas sanitarios que tenemos en Uruguay. Estuvo controlado y ahora se descontroló. Hay resistencia a los diferentes productos disponibles a nivel comercial, hay dificultades de control. 

Pero tenemos claro que se viene trabajando en el MGAP, la Federación Rural participa en esta discusión con su representante, para la formulación de un nuevo sistema de trabajo para controlar la garrapata. 

Y desde el INIA empiezan a surgir posibilidades, que no serán en el corto plazo, pero en algunos años se puede dar la posibilidad de generar algún control biológico sobre la garrapata. Así se van abriendo nuevos horizontes. 

Pero esta es, sin dudas, una de las problemáticas más importantes que está afectando a la ganadería.

¿Cómo ve la interacción de la ganadería con otros rubros? Usted como arrocero tendrá alguna experiencia en ese sentido. 

La integración ganadería-agricultura es una forma de trabajo fundamental. Ninguno de los rubros por sí solo logra potencializarse. 

Estoy en el sector arrocero, y ya no se puede pensar en el arroz como sistema único de producción; debe estar asociado a la soja o a la ganadería para generar un potencial entre diferentes rubros para que permitan mantener la actividad.

Es un sistema de mucho potencial, pero uno de los grandes problemas es que en muchos casos el arroz se hace en campos arrendados, y eso no nos permite instalar estos sistemas. 

Pero los productores que están pudiendo instalar sistemas integrados de producción son los que están teniendo los mejores resultados.

¿Cómo están observando los costos?

Con preocupación. Venimos bien, los precios vienen acompañando, pero los costos después que suben difícilmente se corrigen a la baja. 

El dólar en Uruguay no acompaña la desvalorización que tienen las monedas de los países vecinos. A raíz de eso tenemos que acceder a precios de los insumos que son más caros. 

Las luces son amarillas. No nos quejamos de la situación, pero sí las vamos observando con preocupación, porque esto es muy dinámico, y las actividades productivas hay que pensarlas en el largo plazo.  

¿En qué otro tema vinculado con la ganadería están trabajando en la Federación Rural?

Estamos preocupados por muchas cosas. Hemos participado en reuniones con la Comisión de Ganadería de Diputados, para tratar proyectos vinculados con la ganadería. Además, mantuvimos reuniones con el MGAP por el control de agroquímicos en los establecimientos; y seguimos insistiendo permanentemente con el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) en la problemática de los perros.  

Australia y China se encaminan a reparar sus relaciones

Los cancilleres de ambos países se reunieron en Indonesia y coincidieron sobre la importancia de reanudar los lazos institucionales y comerciales.

 

La ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, se reunió con su homólogo chino, Wang Yi, al margen de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Bali, Indonesia. Fue la segunda reunión de ministros de alto nivel entre los dos países en menos de un mes, después de una ausencia de dos años.

Las reuniones bilaterales coinciden con la elección del Partido Laborista Australiano el 14 de mayo, luego de nueve años de gobierno de la coalición Liberal-Nacional, que se caracterizó en sus últimos años por el deterioro de las relaciones con su mayor socio comercial. 

El ministro de defensa australiano, Richard Marles, y su homólogo chino, Wei Fenghe, se reunieron en Singapur el 12 de junio, reabriendo oficialmente los canales diplomáticos después de dos años y posiblemente avanzando hacia la reanudación de los lazos comerciales.

“Esta noche me reuní con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi. Hablamos con franqueza y escuchamos atentamente las prioridades y preocupaciones de cada uno”, dijo Wong después de la reunión de Bali. 

“Como era de esperar, planteé una serie de cuestiones en relación con asuntos bilaterales, regionales y consulares. Australia y China han ganado mucho debido a la fortaleza de nuestros lazos económicos y entre pueblos. Tenemos nuestras diferencias, pero creemos que es de interés para ambos países que la relación se estabilice”, agregó.

Canberra quiere que Beijing alivie las restricciones comerciales, incluida la prohibición de las importaciones de carbón australiano y los aranceles de importación de otros productos básicos como la cebada y la carne vacuna. Aunque Australia ha seguido siendo un proveedor importante de mineral de hierro y gas natural para China.

“Creo que todos estos temas llevarán algún tiempo y creo que hay un camino por el que estamos andando y daremos un paso a la vez por el interés del país”, dijo Wong.

Los ingresos de exportación de Australia desde China representaron el 25,3% de todos los ingresos de exportación en mayo, según muestran los datos comerciales mensuales, la participación más baja desde enero de 2019, cuando fue de alrededor del 24,5% y una disminución del 40% en julio de 2021.

El nuevo tono en las relaciones bilaterales entre China y Australia se probará esta semana con el último Foro de las Islas del Pacífico, cuando se discutirá el tema de la cooperación de defensa de China con las Islas Salomón .

“No hay duda de que la seguridad y los acuerdos de seguridad serán un tema en el Foro de las Islas del Pacífico”, dijo el primer ministro australiano, Anthony Albanese. “Esa es una de las razones por las que decidí asistir. Es de interés nacional de Australia que lo haga. También pondré mucho énfasis en el interés nacional de Australia y nuestras preocupaciones sobre algunos de los desarrollos que han ocurrido en la región”, agregó.

Admitió que “estamos viviendo en una era de competencia estratégica en la región. La amistad y las relaciones de Australia con las naciones soberanas del Pacífico son las de un amigo, un amigo que históricamente desempeñó un papel en la región como socio de seguridad de elección”.

Australia también albergará el Foro de Energía de Sydney esta semana. Incluirá la reunión de ministros del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, o el llamado grupo Quad, que integran Estados Unidos, Japón, India y Australia. Su objetivo es construir una cooperación más estrecha en el suministro de minerales críticos utilizados en el sector de la energía renovable, ofreciendo una alternativa al dominio percibido de China en la producción y compra de metales críticos para construir paneles solares, baterías y turbinas eólicas.

 

Fuente: Argus Media.

Autor: Kevin Morrison.

Lacalle Pou anunció el inicio de las negociaciones entre Uruguay y China por TLC

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, afirmó que este es un TLC de última generación y abarcativo, que se avanzó tomando en cuenta las conveniencias nacionales y que habrá instancias de diálogo con representantes de la industria, el comercio, la ciencia y la tecnología.

 

El presidente de la República informó este miércoles 13 que se arribó a un acuerdo de factibilidad beneficioso con China, iniciado en setiembre de 2021, para trabajar en un tratado de libre comercio (TLC). 

Agregó que los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo, y que desde el inicio del gobierno el foco se ha puesto en tratar de vender materia prima, productos industriales y tecnológicos nacionales.

En la conferencia de prensa, realizada en la Torre Ejecutiva, el mandatario indicó que en los próximos días se iniciará de manera formal el diálogo entre los equipos de ambas naciones para arribar a un acuerdo.

Dijo que este gobierno trabaja en una política de relaciones exteriores de vinculación con el mundo, con una vocación netamente aperturista. “Uruguay tiene que abrirse al mundo y debe establecer todo tipo de acuerdos con distintas naciones”, aseguró.

Añadió que lo que se inició en setiembre de 2021 un acuerdo de factibilidad en conjunto con la República Popular de China, ha concluido de manera positiva.

Aseveró que se llegó a un acuerdo que resulta beneficioso para ambos países y que para el gobierno uruguayo es prioritario tratar de comerciar los productos, la materia prima, lo industrializado y la tecnología.

Agregó que la idea no es avanzar solos, sino en conjunto con el Mercosur, pero aclaró que Uruguay “no está dispuesto a quedarse quieto”.

Explicó que se comunicó con los líderes de los partidos integrantes de la coalición y con los partidos de la oposición para informar sobre los avances, y que el canciller Francisco Bustillo hizo lo propio con los gobiernos del bloque a través de sus homólogos o los embajadores acreditados ante Uruguay.

Lacalle Pou afirmó que este es un TLC de última generación y abarcativo, que se avanzó tomando en cuenta las conveniencias nacionales y que habrá instancias de diálogo con representantes de la industria, el comercio, la ciencia y la tecnología.

En referencia al estudio de factibilidad, informó que se recorrieron todos las temáticas, como las leyes y la economía nacional, y su complementariedad.

Participaron también en la conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y la subsecretaria de la cartera, Carolina Ache.

Newsletter

Recibí las noticias de la ACG
directamente en tu correo electrónico

    Su correo electónico será incluido en nuestra base de datos para enviarle información de nuestra asociación, esta información no incluye los precios de los mercados ganaderos. En caso de que quiera acceder a la información de precios del mercado ganadero tendrá que adquirir una suscripción Premium.
    Para ello Inicie sesión o registrese aquí