*Datos proporcionados por el BCU*

Cotización 18 de mayo de 2024 11:55 pm | USD promedio 38.78 | EURO promedio 42.15 | ARG promedio 0.04 | Real promedio 7.87

Autoridades sanitarias del MGAP se reunieron con consignatarios

El objetivo fue trabajar en la articulación para la campaña de control y erradicación de la garrapata.

 

La División de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sigue trabajando en la articulación con privados para generar sinergias que apoyen la campaña para el control y erradicación de la garrapata. 

Esta semana los directores de Servicios Ganaderos, Diego De Freitas; Sanidad Animal, Martín Altuna; del DILAVE, Valeria Gayo; Industria Animal, Pablo Nadal y técnicos del MGAP, se reunieron con integrantes de los principales consorcios de firmas de remates virtuales de ganado. 

“Los consignatarios son socios estratégicos para que desde el MGAP se puedan desarrollar con éxito las campañas sanitarias”, publicó la cuenta oficial del MGAP en Twitter.

Las autoridades del MGAP destacaron la importancia de poder avanzar en generar sinergias con los consignatarios, y para eso explicaron cómo se trabaja y las herramientas disponibles que hay para el control de la garrapata en Uruguay. 

En tal sentido, se señaló la capacitación, hemovacuna y test de resistencia.

Para el control de la garrapata se recomienda buscar asesoramiento profesional de un veterinario para analizar el predio, elaborar un plan sanitario y notificar a los Servicios Ganaderos locales si hay sospecha de resistencia a los productos utilizados.

En caso de detectar ganado parasitado en la vía pública también se debe reportar a la autoridad sanitaria, así como los predios con alta carga parasitaria (descontrol).

También se remarca la importancia de cuidar la inocuidad de los alimentos. Para ello se requiere seguir las buenas prácticas de manejo en el uso de medicamentos veterinarios en toda la cadena productiva, respetando los tiempos de espera de los medicamentos.

Se recuerda no realizar tratamientos previo al embarque de ganado a faena; así como utilizar los garrapaticidas aprobados por el MGAP. Las prácticas de aplicación deben ser las establecidas por la autoridad sanitaria, eligiendo el producto en base a su grupo químico, recomendado por el profesional veterinario.

 

 

ACG realizó su reunión de precios en la Agropecuaria de Rocha

El encuentro fue el primero de cuatro que la institución tiene previstos realizar este año en distintas regiones del país.

 

Este lunes 23 de mayo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) realizó su reunión semanal de precios en el local de la Sociedad Agropecuaria de Rocha, con el apoyo de esa institución, consignatarios locales y del frigorífico Copayan.

Esta fue la primera de cuatro reuniones que ACG definió realizar este año en el interior del país, para acercar la institución a sus socios de las distintas regiones, así como a los productores y demás actores de la cadena cárnica.

Otro de los objetivos es que se conozca de primera mano cómo se realiza el análisis del mercado, en base a los negocios realizados por los consignatarios en la semana previa al encuentro, así como el cálculo de los precios de referencia, tanto en el mercado de ganados de reposición como de la hacienda que se envía a faena. 

Luego de la reunión de precios, el Dr. Álvaro Ferrés, directivo de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin), realizó una presentación donde proyectó el futuro de la ganadería en Uruguay. Y el encuentro finalizó con una cena de camaradería. 

Unas 70 personas concurrieron a esta actividad, entre consignatarios, productores, integrantes de la industria frigorífica y prensa, colmando el salón donde se desarrolló el encuentro. 

La actividad también se transmitió en vivo a través de la red social Instagram, convocando hasta 80 usuarios de forma simultánea. 

ACG agradece a todos quienes acompañaron en esta instancia y a la brevedad brindará detalles de la próxima reunión de precios en el interior del país.

 

Hacia una nueva ganadería en Uruguay

Resumen de la presentación del Dr. Álvaro Ferrés, directivo de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin), en el marco de la reunión especial de precios, realizada por ACG el lunes 23 en Rocha.

 

El Dr. Álvaro Ferrés, directivo de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin) proyectó el futuro de la ganadería de Uruguay este lunes 23 de mayo en la reunión especial de precios que la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) realizó en el predio de la Sociedad Agropecuaria de Rocha. 

Durante su presentación, titulada Hacia una nueva ganadería en Uruguay, se preguntó: “¿Cuál es el desafío que tiene Uruguay hacia adelante para incrementar la producción de carne?” y respondió que “vendrá por un incremento de la producción, del volumen y peso de faena, del porcentaje de extracción y de la cantidad de terneros”.

En ese sentido, dijo que Uruguay tiene por delante dos modelos de producción posibles: el de Estados Unidos o el de Australia.

El modelo de Estados Unidos

Sobre Estados Unidos, dijo que pasó de tener 130 millones de cabezas de ganado en 1974 a algo más de 90 millones de cabezas en la actualidad, pero faena más de 30 millones de vacunos por año. Esa faena se compone en un 53% de novillos y 30% de vaquillonas; y que el 80% del ganado que se faena es de alta calidad. 

La extracción en Estados Unidos, sumando la exportación en pie, se ubica entre 34% y 36%, destacó Ferrés, al tiempo que recordó que en Uruguay la extracción mejoró, pero se ubica en 24%. Y señaló que, considerando los números de Estados Unidos, “Uruguay debería de estar cómodamente arriba de los 4 millones de cabezas faenadas”. 

Ferrés señaló que en Estados Unidos los terneros que se producen van a un sistema de recría o directamente a un corral de engorde; y las vacas viejas van a frigorífico. De esa forma se especializa la cría, donde la tasa de destete es de 96%; y también se especializa la recría. 

“En Uruguay se viene un modelo donde la vaca va a tener que ser más eficiente, van a relegarse los campos naturales, las pasturas mejoradas van a ser sistemas de recría; y gran parte de los animales que vayan a faena van a proceder de los corrales de engorde. Eso explicará las tasas de extracción de más del 30%”, sostuvo. 

El modelo australiano

Por otra parte, Ferrés comentó que Australia tiene casi 23 millones de cabezas, 10 millones de vacas y produce 8,3 millones de terneros, con más del 80% de tasa de destete. 

“Eso es lo que a nuestro entender pasará en Uruguay. El tema no es importar vacas en pie de Argentina para que tengan 65% de extracción. El problema se resuelve de dos maneras: que las vacas produzcan más y que las vaquillonas se entoren más jóvenes”, dijo. 

“¿Por qué no se pueden entorar vaquillonas de 15 meses? ¿Quién dijo que se atracan? Se pueden manejar bien. ¿Por qué en el campo tiene que haber vaquillonas de 3 años sin entorar? ¿Por qué tiene que haber tantas vaquillonas de 1 a 2 años si a los 15 meses se pueden entorar? ¿No mejoraríamos la tasa de extracción si achicamos la cantidad de vientres improductivos en el establecimiento? ¿Qué tiene Australia que nosotros no tenemos?”, se preguntó ante un auditorio integrado por unas 70 personas.

El productor señaló que “cuando achicamos la edad de faena el rodeo se achica, y tenemos un stock más productivo. ¿Por qué Uruguay no puede tener 5 millones de vacas de cría y faenar 4 millones de cabezas? Técnicamente se puede”. 

“¿Por qué destetamos terneros a los seis meses con 150 o 160 kilos? En un sistema de recría intensivo podemos perfectamente llevar ese ternero a 350 o 400 kilos, entrando a los corrales de engorde en diciembre, para faenarlos en marzo del año siguiente. Animales de 16 meses ya están en peso de faena. Y los que quedaron para atrás entran en ese invierno. Eso a nivel de pasturas son ganancias diarias de 500 o 700 gramos”, detalló. 

“Australia tiene alta faena y alta exportación en pie. Si se exportan muchos terneros no nos quedamos sin ganado para faenar. En un sistema extensivo sí, pero si incrementamos la producción no hay problema de exportar en pie. Está demostrado”, afirmó Ferrés. 

Aseguró que “no pasa nada que se vaya ganado en pie. La exportación es reguladora del precio y es fantástica. El tema es adoptar tecnología para acelerar la producción”. 

Señaló que en Australia hay capacidad de engordar 1,5 millones de cabezas. Por lo tanto, tiene la posibilidad de producir 3 millones de cabezas, o más, en los corrales de engorde; además de la faena de ganado de pasturas.

Un negocio más productivo que especulativo

Para Ferrés, ese cambio en la ganadería uruguaya se va a dar, “porque el negocio pasa a ser productivo y no más especulativo. La gente no va a retener ganado porque después puede valer más. Es negocio producir más. Ese es el cambio que empezamos a ver y que entendemos que va a suceder”. 

En ese sentido, consideró que el sistema australiano es más intermedio que el de Estados Unidos, y es probable que ese sea el camino a seguir en Uruguay.

La industria está haciendo un buen negocio

Ferrés remarcó que la información es importante en el negocio y señaló que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) empezó a publicar datos que “no son menores”. En ese sentido valoró que “Uruguay está produciendo ganados más pesados y está vendiendo mucho más de lo que era antes el Novillo Tipo”. 

Sobre la reciente actualización de ese indicador, subrayó que ahora vale US$ 1.826. “Hasta que INAC no lo publicó nadie se lo imaginaba. Estamos exportando carísima la carne”, dijo. 

En ese sentido, dijo que “otro componente no menor son los márgenes industriales. No existe casi antecedente de US$ 400 de margen industrial. Entonces, los frigoríficos faenan todo porque están ganando una fortuna; y está bien que sea así”.

La actualización del Novillo Tipo se debe a que hoy la carcasa promedio es de 277 kilos y no de 250 kilos, como antes. Ferrés puso como ejemplo que el 4% que corresponde al pecho, vale más que el lomo. 

“En China la carne se está vendiendo bien, pero sobre todo aquellos cortes que antes no se vendían o se vendían mucho más barato. Eso es China para Uruguay. Siempre dijimos que en el rump & loin están los cortes de calidad, los más caros, pero China paga más por otros cortes, por suerte”, destacó. 

Aunque reconoció la alta dependencia de ese mercado, el directivo de Aupcin también consideró que es lógico que se le venda al comprador que paga más.

Si bien consideró que el precio del ganado puede bajar, también destacó que “el precio está tocando las nubes”. Y preguntó: “¿Les parece que tendríamos faenas de 50.000 o 60.000 reses si la industria no estuviera cómoda? Los únicos que no lo creíamos éramos nosotros”. 

El integrante de Aupcin dijo que “tampoco es verdad que se estén yendo vacas preñadas a faena. La gente no considera que una vaca en la pantalla vale US$ 900 y en el frigorífico vale US$ 1.200, porque sabe que dentro de seis meses esa vaca tiene un ternero, que en pocos meses más vale US$ 500; y ese es un buen negocio”. 

Además, sostuvo que “el criador olfatea que estos valores de la carne llegaron para quedarse. No estoy diciendo que el novillo va a valer US$ 6, sino que los precios buenos de la carne vinieron para quedarse, al menos por un tiempo. Todo esto si no pasa nada raro”. 

“Es cierto que el precio está teniendo correcciones, pero no creo que el novillo vuelva a valer US$ 4. Porque lo que domina el precio de la carne a nivel mundial es el precio de los granos, y mientras los granos sigan valiendo mucho es muy difícil que el precio de la carne baje. Porque la carne se produce con granos, la de pollo, la de cerdo y la vacuna”, explicó. 

Mercados

Ferrés afirmó que “Uruguay está negociando con el Sudeste Asiático, donde hay una oportunidad importante, porque los aranceles son menores y sanitariamente se puede acceder. Es parte de las prioridades del gobierno”. 

Por otra parte, consideró que “el Reino Unido puede ser una oportunidad, pero no lo veo como uno de los países donde Uruguay pueda hacer la diferencia. No es China”. 

Planteó como ejemplo que actualmente ya no hay diferencia entre un novillo cuota 481 o no cuota, porque pagan el mismo precio en otro mercado. “Ya no importa la ventana, ni la fecha de ingreso ni los días de encierro”, comentó. 

Además, Ferrés consideró que “se vienen otros mercados que van a hacer que cada vez más los corrales de engorde empecemos a trabajar con novillos de 200 días de encierro, con la escala de marmoreo, el choice y demás. Es lógico, porque tenemos que vender más caro. Si le podemos agregar certificaciones, como carbono neutro u otras, mejor aún”. 

Concluyó que “Uruguay tiene esos desafíos por delante, tiene todos los instrumentos para valorizar el producto, y desde el punto de vista del manejo tenemos herramientas tecnológicas que se pueden aplicar. Va a cambiar el comercio, el volumen, ¿por qué Uruguay no puede faenar 3 o 4 millones de cabezas?”.

Carnes uruguayas se presentaron en la Cumbre de la Industria Alimentaria Global de SIAL en China

La presentación de INAC estuvo a cargo de Victoria Cai, gerente de la oficina en Asia; la audiencia estuvo integrada por unas 20.000 personas.

 

INAC realizó una presentación online sobre la producción y las exportaciones de carnes uruguayas a China para una audiencia de unas 20.000 personas en el marco de la “Cumbre de la Industria Alimentaria Global de SIAL”, que se desarrolla del 18 al 20 de mayo.

Esta cumbre forma parte de la “Semana global de la alimentación de SIAL” , actividad que iba a tener lugar en la feria de SIAL Shanghái 2022 que, por el reciente brote de Covid en Shanghái, se pospuso para el 7 de diciembre de este año. Con el fin de mantener e impulsar la confianza de la industria alimentaria, así como ayudar a las empresas a comprometerse con el COVID-19, SIAL Shanghái lanzó esta iniciativa, organizando una cumbre con expositores que se transmite de forma online en vivo.

La “Cumbre de la Industria Alimentaria Global de SIAL” tiene como lema: “Progresando juntos, Prosperando juntos”. Reúne a expertos y líderes de la industria mundialmente conocidos, se centra en el desarrollo de la cadena de la industria alimentaria, las tendencias minoristas de alimentos globales, analiza el comercio y reglamentaciones nuevas y se discuten las estrategias de las cadenas de suministro ante la desafiante dinámica actual.

INAC participó y dio una charla el día 18 de mayo (Ver en agenda), seguida en línea por más de 20.000 personas. La presentación estuvo a cargo de Victoria Cai, gerente de la Oficina de INAC en Asia (OIA), con sede en Beijing. Se centró en aportar una actualización de la producción de carnes de Uruguay, su foco exportador a China y las potenciales oportunidades a desarrollar.

INAC presentó su Anuario Estadístico y el Novillo Tipo 2.0

Los anuncios se realizaron en una conferencia de prensa que se llevó a cabo este viernes 20, donde también se analizó el estado de situación del rubro en el primer cuatrimestre.

 

Las autoridades y técnicos de INAC realizaron el lanzamiento del indicador Novillo Tipo 2.0, presentaron el nuevo Anuario Estadístico con formato interactivo y los indicadores del primer cuatrimestre del año.

El presidente de la institución, Conrado Ferber, y el vicepresidente, Guido Machado, estuvieron acompañados del gerente de Información Jorge Acosta y del jefe de Valor Agregado Sectorial Fernando Reich.

Durante la conferencia de prensa se visualizó el nuevo formato del Anuario Estadístico, que tiene la opción de ser interactivo, incluye por primera vez información sobre consumo de carnes en el Uruguay.

Además de contar con un formato interactivo se tiene posibilidad de acceder a la publicación en PBI dinámico.

Desde esta jornada además, está disponible el Novillo Tipo 2.0, otra presentación del tradicional indicador de INAC que contempla el ingreso que se obtiene por la venta de todos los productos (carne, menudencias y subproductos) derivados de la faena de un novillo típico de Uruguay.

El Novillo Tipo es un indicador estadístico de carácter mensual, desarrollado con el objetivo de proporcionar mayor transparencia a la cadena cárnica.

La serie del Novillo Tipo se presenta junto con el valor de compra de la hacienda,  lo que permite visualizar el porcentaje de ingresos que el industrial destina al pago del ganado y, por diferencia, el porcentaje de ingresos que le queda para cubrir los costos industriales y obtener un margen de ganancia. La suma del valor de los costos industriales más el margen de ganancia, constituye el valor agregado industrial.

Estado de situación del primer cuatrimestre

También fue presentado el estado de situación del primer cuatrimestre de 2022 donde se destaca la faena bovina; estos cuatro meses son las mejores cifras de los últimos cuatro años. En abril de 2022 la faena de bovinos aumentó 13,3% respecto al mismo período del año pasado, equivalente a 104 mil cabezas más.

En el mismo período también mejoró el precio de la hacienda y el indicador RHE (Relación Hacienda/Exportación).

Si miramos la exportación, los ingresos mejoraron en todas las carnes. En abril de 2022 se registraron ingresos de U$S 1.156 millones por concepto de colocaciones de todas las carnes, con una importante preponderancia de China, que tiene un 60% de participación.

En materia de consumo de carnes, hubo menos consumo de carne bovina y más de carne aviar en estos primeros meses de 2022.

El informe completo aquí.

AUDIO CONFERENCIA DE PRENSA.

“Estos datos de la faena no solo son sostenibles, sino que deberían ser el objetivo”

Entrevista con Ricardo Reilly, delegado de ARU en la junta directiva del INAC. Contenido exclusivo para socios y suscriptores de ACG.

 

 

¿Cómo evalúa el primer cuatrimestre para el negocio ganadero en Uruguay?

Al mes de mayo llevamos aproximadamente 1 millón de cabezas faenadas, 15% más que el año 2021 en el acumulado anual, teniendo en cuenta que el 2021 tuvimos un récord animales faenados, de carcasas más pesadas, de animales que promediaron los 30 meses, y a muy buenos valores. 

Estos datos fueron un preámbulo de lo que está ocurriendo en este 2022. En este año hay algunos indicadores también interesantes. Por ejemplo: entre los componentes de la faena, en este año cobra mayor relevancia la vaquillona, con un crecimiento porcentual de casi un 30% respecto al año pasado. 

También aumenta en la faena el novillo de dos y cuatro dientes en casi un 40%, el diente de leche 11%, y por lógica, caen significativamente arriba del 10% las categorías de seis y ocho dientes. Actualmente el 70% de los novillos faenados son diente de leche, dos dientes y cuatro dientes.

¿Estos datos son sostenibles? 

A mi entender, estos datos de la faena no solo son sostenibles, sino que deberían ser el objetivo. Estos volúmenes de faena y extracción se están dando en un contexto de buena base en la producción de terneros, con un rodeo de vacas y vaquillonas relativamente estable, con un rodeo que lógicamente es más joven. 

Aquí hay un gran mérito de todos los actores de la cadena, pero es importante destacar el mayor grado de eficiencia a nivel de producción, con una fuerte inversión en comida que permitió acelerar los ciclos productivos. 

¿Cómo evalúan la faena de hembras? ¿Podría verse comprometido el stock?

Esto se da además en un contexto de fuerte competencia por la tierra, con una agricultura pujante, precios de los granos firmes, y la forestación en crecimiento. Si bien es probable que este año se de una disminución del stock, entiendo que no sería un dato para alarmarse, ya que esto no estaría reflejando un proceso de liquidación ni mucho menos. 

Esta dinámica muestra una lógica, de que a estos valores tanto la industria como la producción vean la posibilidad de capitalizar el momento. No tengo dudas de que el sistema luego tenderá al equilibrio como lo ha hecho en otras ocasiones. 

La clave está en lograr acelerar las recrías, de machos, pero también de hembras, ya que en un momento de tanta dinámica y extracción la hembra cobra relevancia en la faena, pero también juega un papel determinante el hecho de ingresar con un mayor número de vaquillonas para entorar a edades más tempranas. Entiendo que la valorización de la hembra, desde la ternera hasta la vaca preñada, juegan un papel clave en todo este proceso.

¿Cómo evalúa la demanda de carne desde el exterior?

En este 2022 los números muestran que estamos con volúmenes interesantes de exportaciones de carne, a un valor medio de la tonelada exportada de poco más de US$ 5.000 en el acumulado anual, un 30% más que el año pasado. Y esto a su vez se está reflejando en buenos precios de la hacienda. El IMEX se ha incrementado significativamente en todos los destinos.

¿Qué se puede esperar para el futuro considerando el panorama de incertidumbre a nivel internacional?

Si tuviésemos que proyectar el mediano plazo, lo positivo, y quizás el elemento central, es que la demanda de carne a nivel mundial está firme, con China como protagonista, pero también hay señales positivas de otros mercados. 

Igualmente siempre debemos ser cautos al analizar el negocio de la carne y la ganadería en el tiempo. Se trata de un negocio lento y rentabilidades promedio históricamente bajas. Somos tomadores de precios en un mundo muy dinámico, expuesto a los vaivenes internacionales. 

La pandemia y la situación generada por la invasión de Rusia a Ucrania han movido el orden de prioridades de muchos países, y son un claro ejemplo de ello. Lo cual también está dificultando las posibilidades de concretar acuerdos, o mejores condiciones de acceso a determinados destinos. 

La situación de China marca otra señal de alerta, con una política de Covid 0, que está basada en un fuerte control de la movilidad de la población, con ciudades enteras de millones de habitantes confinadas, con puertos parcialmente cerrados, lo cual está impactando tanto en la distribución como en el consumo de alimentos, así como en el crecimiento económico de China.

El clima también es determinante. Cualquier evento climático adverso tiene impacto directo sobre las recrías y las tasas de preñez, lo cual puede impactar en la producción futura de terneros.

¿Cómo observa la evolución de los costos?

No se puede analizar el negocio pensando únicamente en los mayores ingresos, la facturación, o los buenos valores, sino que lo que importa es el margen. 

Hago mención a esto, porque uno ve que existe una confusión bastante general, con algunos actores que están tratando de instalar de forma equivocada, y en muchos casos mal intencionada, la idea de sector “beneficiado” en el que no se hace diferencia entre el ingreso que puedan estar teniendo las empresas agropecuarias, o la agroindustria en general, en comparación con los costos o la rentabilidad de las mismas. 

Y en ese sentido es importante remarcar que así como han subido los productos exportables, como la soja, la carne o los lácteos, también estamos ante una suba significativa y generalizada de precio de los insumos agropecuarios, combustibles (el gas oil aumentó 50%), fertilizantes (más de 300%), herbicidas (más del 100%), además del incremento del precio de las semillas, entre otros. 

Otro punto a tener en cuenta es el atraso cambiario, que se ha acentuado en estos últimos meses, por razones internas y externas. Todo esto se traduce en un importante incremento en los costos, empeorando la relación de precios para el productor, hacia un menor poder de compra. 

Por eso siempre insistimos que en el agronegocio el resultado hay que evaluarlo en el mediano plazo y no de forma coyuntural. También a nivel de la industria exportadora existen dificultades como los problemas logísticos que incrementaron sustancialmente el costo y disponibilidad de los fletes que se arrastra desde el año pasado. 

¿Es optimista en relación a los TLC que se están negociando con la Unión Europea, China y Turquía? ¿Qué otros acuerdos comerciales serían importantes para la cadena? 

El eje de la discusión pasa por el acceso. Cobra relevancia parte del riesgo que significa el hecho de concentrar las ventas en un cliente en particular.  Pero tampoco podemos negar que hoy el mundo depende directa o indirectamente de lo que haga o deje de hacer China. No somos la excepción. 

Ya sabemos que China es un mercado atractivo por sus bajas restricciones de acceso, que está pagando precios interesantes, que lleva todos los cortes valorizando toda la res, incluido el hueso, y que además tiene perspectivas de seguir creciendo. Es lo más parecido a contar con acceso pleno en un mercado, en donde no hay cupos y los aranceles no son extremos. 

Dentro de los desafíos que tenemos por delante está, sin duda, el de bajar barreras de acceso, generar acuerdos comerciales, con China y otros mercados, que nos permitan diversificar destinos. Japón y Corea son ejemplo de ello, en donde si bien hoy se accede, el arancel es de 40%. 

Para el caso del Sudeste Asiático, en países como Vietnam, Indonesia, Filipinas o Malasia, hoy tenemos ciertas restricciones en lo sanitario que debemos solucionar a la brevedad. En estos países de Asia puede existir un diferencial de precios interesante para determinados productos como las menudencias. 

Se está trabajando en la posibilidad de incorporarse al CPTPP (Acuerdo Trans Pacífico). Por otra parte Estados Unidos siempre es un mercado relevante, es el segundo importador mundial de carne, y hoy está muy activo, pero la cuota de 20.000 toneladas no deja de ser una limitante. 

El Reino Unido, tras el Brexit, se ha convertido en el octavo importador de carne, y allí también debemos trabajar. Respecto al acuerdo Mercosur-Unión Europea no tengo muchas expectativas en el corto plazo. 

¿Qué oportunidades podría capitalizar la ganadería uruguaya? 

Pienso que de a poco nos vamos transformando en una ganadería más desarrollada en varios aspectos, más madura, que muestra mayor estabilidad entre años, que ha ido incorporando algunas tecnologías de forma estructural. 

Sin duda siempre hay indicadores para mejorar. Pienso que estamos en condiciones de apuntar a objetivos más ambiciosos, como podría ser incrementar la tasa de destete, o incorporar hembras a edades más tempranas a los sistemas productivos como forma de ensanchar los rodeos de cría. 

A nivel interno esto se logra con un manejo más eficiente, mayor inversión, aplicación de tecnologías. Y hacia afuera: con una mejora en las condiciones de acceso, diversificación de mercados y reglas claras a nivel local, algo que con este gobierno no está en discusión.

En el fondo la clave está en que se mantengan los niveles de demanda firme, con buenos valores de la carne exportada y que eso sea trasladado a los valores de la hacienda en todas sus categorías.

“Con suerte, entre este año y 2023 podremos cerrar el capítulo del TLC entre la Unión Europea y el Mercosur”

Entrevista con Daniel Belerati, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF). Contenido exclusivo para socios y suscriptores de ACG. 

 

¿Cómo analiza la actividad de la industria frigorífica en lo que va de 2022?

Con una faena históricamente récord. Ya la del año pasado fue la más alta de la historia en Uruguay, y estos primeros cuatro meses van en esa misma dirección. Se han faenado volúmenes muy interesantes; y además con una colocación muy fluida en el mercado internacional, principalmente en China. Podríamos decir que el complejo está funcionando correctamente. 

Hay materia prima, aunque no toda tiene la calidad deseada, porque los animales no están prontos. Uno percibe que hay una cantidad de productores que apuran las circunstancias del mercado ante el temor de una baja en el precio, porque estamos en niveles récord para la región y también comparado con el resto del mundo.

Todos están apretando el acelerador a fondo; ojalá dure este buen momento.

¿Cómo están sorteando los problemas logísticos en China?

Está muy complicado ese tema. La crisis sanitaria en Shanghái nos ha pegado duramente, por el tiempo en que estuvo cerrado el puerto, con el desvío de contenedores a otros puertos de China y de países vecinos. Todo eso enlenteció la cadena de aprovisionamiento. 

Es un problema serio. Ojalá China pueda dominar rápidamente los brotes de covid. Es algo de lo que Uruguay no es responsable, sino que es parte de los países perjudicados por esa situación. 

¿Y cómo viven la problemática en el puerto de Montevideo?

Esa situación está cambiando a castaño oscuro. Los problemas logísticos atribuibles al Uruguay son extremadamente serios. 

Conseguir un contenedor vacío es como sacar la grande, no porque no esté en el puerto, sino que hay que ver cuándo lo entregan, de qué forma, si no hay un paro que nos afecte. 

Después, cargar un contenedor lleno genera las mismas incertidumbres. Hay barcos que ya han salteado la escala por Montevideo. 

Creo que los privados tenemos que empezar a encarar nuestra visión de fondo. El monopolio que está ejerciendo el puerto de Montevideo en la economía del país es realmente grave

Estamos evaluando alguna situación. Hoy se presentaba un buque que va a poder llevar camiones con contenedores al puerto de Buenos Aires. Esa es una buena medida, una situación alternativa. No tiene el volumen que la carne necesita pero es una buena alternativa. 

Hace algunos meses un consorcio europeo me planteó la posibilidad de reflotar el puente Colonia-Buenos Aires. No es algo nuevo. Hubo un análisis de factibilidad, después por problemas políticos y económicos el tema quedó congelado. 

Ante estos problemas volví a tomar contacto con estos europeos para ver si realizamos de nuevo el estudio de factibilidad, complementando lo que inicialmente era el tránsito de turistas, para además asegurarle una salida y entrada fiable y permanente para las mercaderías. 

Uruguay exporta US$ 12.000 millones por año, e importa unos US$ 9.000, son más de US$ 20.000 millones, que generan un movimiento logístico muy grande. Eso se puede justificar con un peaje razonable. 

Algo tenemos que hacer porque Uruguay está perdiendo con estas medidas, con este puerto el país está colgado de un pincel

Le vendemos mercadería enfriada a Europa, que tiene que llegar en una fecha predeterminada, porque si se llega en otra fecha el arancel es altísimo. 

Hay una cantidad de cosas que están en manos de un puerto que no da las garantías necesarias. Todo esto provoca disconformidad de los clientes y pérdida de confianza en Uruguay como proveedor. 

Recuerdo que en la década de 1970 el puerto de Montevideo fue declarado “puerto sucio”, por las medidas gremiales que se tomaban. Y en aquel momento, el puerto que se declaraba sucio pasaba a tener una tarifa que era prácticamente el doble que la de aquellos puertos que eran considerados eficientes y operativos. 

Eso terminó con la Ley de Puertos, terminó con ANSE (Administración Nacional de los Servicios de Estiba) que era arcaico y nos provocaba a todos los importadores y exportadores problemas muy serios. Esta es una situación similar.

No está más ANSE, pero estamos en el mismo problema. Tenemos costos más altos desde el punto de vista del manejo de los contenedores por las terminales. La Terminal Cuenca del Plata es más cara que el puerto de Buenos Aires, que el del Río Grande, que el de Santos y muchísimo más cara que el puerto de Valparaíso. 

A todo eso hay que sumarle los costos de la Administración Nacional de Puertos (ANP), que no son competitivos. En síntesis, estamos perdiendo por todos lados, por los costos y por la falta de fiabilidad. 

Entonces, hay que buscar soluciones, hay que ser creativos. Afortunadamente en el mundo hay gente que está dispuesta a invertir y habrá que explorar alternativas. 

Tal vez debemos olvidarnos del sueño de que Montevideo fuera el puerto hub del sur del continente, y empezar a transitar el camino de la competitividad, la eficiencia, apoyando a los exportadores e importadores. 

Así como hay una gran dependencia del puerto, también la hay con el mercado chino, ¿cómo analizan ese tema?

Es un riesgo muy grande. Es altamente peligroso depender de un solo mercado, y no lo digo por China. De cada US$ 4 que exporta Uruguay más de uno corresponde a carne y productos cárnicos, y más del 60% de las exportaciones de ese producto van a un solo mercado, que en este caso es China; eso es algo altamente peligroso. 

Razones comerciales, sanitarias, económicas, financieras, políticas, cualquier cosa que afecte ese relacionamiento implicaría un gran golpe para toda la cadena. Por eso es imperioso abrir otros mercados, y eso va también de la mano de mejorar el acceso a los mercados. 

En la medida que se pueda acceder de mejor forma a Japón, a Corea, a Estados Unidos, a Canadá, eventualmente a la Unión Europea, nos va a bajar el riesgo al que estamos expuestos y nos preocupa. 

Esta preocupación no es por aspectos puntuales. Nos preocupa como nos preocupó en 2007, cuando le vendimos más de 120.000 toneladas a Estados Unidos por fuera de la cuota; o en 2008, cuando le vendimos a Rusia casi 200.000 toneladas de carne. 

Siempre que pasan esas cosas nos preocupa. Ahora se está dando esa circunstancia. Por eso tenemos que buscar mejorar y ampliar el acceso de Uruguay a los diferentes mercados.

¿La invasión de Rusia a Ucrania podría acelerar la firma del tratado entre la Unión Europea y el Mercosur?

Lo que venimos planteando, con honestidad, es que no hay continente más natural que Sudamérica. Las acusaciones de los productores franceses y polacos, que después hicieron eco en holandeses y en la Unión Europea misma, con respecto al maltrato del ambiente en Sudamérica, fueron una disculpa política. 

Ahora están necesitando carne, los productores más eficientes de carne del mundo están en el Mercosur, y es cuestión de tiempo para que ellos reaccionen. 

Hemos sido muy coherentes los países de América del Sur con la invasión de Rusia a Ucrania, reaccionando de la forma correcta. 

Al final del día lo importante es que sinceremos las cosas y que este TLC cristalice rápidamente, porque está liquidado desde el 30 de junio de 2019, solo faltan meros detalles.

Con suerte entre este año y 2023 podremos cerrar el capítulo del TLC entre la Unión Europea y el Mercosur, de una vez por todas.

¿Hay alguna fecha estimada para la firma del TLC con China? 

No. Sabemos que están trabajando, pero viene atrasado con respecto a nuestras expectativas. 

¿Un TLC con Turquía generaría alguna oportunidad de negocios para la carne?

Turquía ha tenido un comportamiento internacional en materia de carnes que es absolutamente incompatible con un mercado libre y competitivo. 

Ese país está aplicando un arancel del 225% a la carne sin hueso, la que habilitarían pero mantienen ese arancel; y por otro lado tienen a la mayor cantidad de categorías de ganado en pie entre 0% y 40% de arancel. Eso no es serio. 

Y sabemos que cuando Turquía ha hecho TLC hace concesiones en un sentido y no en el otro, siempre protegiendo su poder negociador. Ojalá se haga un TLC con Turquía, pero el futuro de la carne uruguaya no pasa por ahí.

¿Cómo ve al Mercosur?

Con mucha preocupación. El Mercosur para la carne vacuna uruguaya ha sido un retroceso, desde que se firmó en 1991. De ahí para acá la carne vacuna uruguaya ha sido beneficiada por el Mercosur en absolutamente ningún sentido. 

Es una pena que siga con esta actitud. Cuando uno mira lo que ha evolucionado Chile y lo que hemos evolucionado en Uruguay, y se da cuenta del retroceso que implica el Mercosur para los productos más legítimos que tenemos. Y por más fuerza que hacemos no nos dejan sacarnos el bozal. 

¿El sistema de engorde a corral llegó para quedarse?

Sí. En el mundo la carne terminada a corral es la más apreciada, por su terneza, color de su grasa y marketing. Hay un movimiento nuevo, vinculado a la carne de pasturas naturales, pero la carne a corral sigue siendo un negocio de trascendencia.

Y el corral uruguayo, que es libre de hormonas, cumple con los dos requisitos: calidad del producto, color de la grasa, terneza, palatabilidad. La carne uruguaya de corral es natural, a cielo abierto, en predios absolutamente controlados. 

La carne a corral tiene un mercado vigente y un potencial enorme.

Importaciones de carnes en China cayeron 36% en el primer cuatrimestre

La razón que explica la caída es el bloqueo sanitario en Shanghái y Beijing por el Covid.

 

Los bloqueos severos por Covid en Shanghái y Beijing, junto con varios otros grandes centros de población chinos, han hecho que las importaciones de carne de ese país sean un tercio más bajas que las de hace un año.

La Administración General de Aduanas de China (GAC, por sus siglas en inglés) informó que las importaciones de carne (principalmente vacuna, de pollo, cerdo y ovina) en abril fueron de 592.000 toneladas, 35,7% menos que en el mismo período del año pasado; y que en los primeros cuatro meses del año cayeron 36% frente a igual período del año anterior, totalizando 2,26 millones de toneladas. 

El gobierno chino está luchando por contener el peor brote de Covid en el país en dos años, con bloqueos severos impuestos el mes pasado a los ciudadanos en Shanghái y luego en Beijing, cubriendo a cerca de 100 millones de personas.

La demanda de los consumidores finales se ha visto afectada por el cierre de restaurantes y hoteles en todo el país, en un intento por contener el brote del virus.

Las importaciones también se han visto afectadas por la logística tensa, causada por un bloqueo prolongado en el Puerto de Shanghai, terminal de llegada clave para la carne vacuna, y Beijing. 

Se informa de grandes retrasos en la carga y descarga de buques portacontenedores en ambos puertos, y algunos envíos se están desviando a través de otros puertos chinos.

Un aumento en la producción nacional de carne de cerdo también puede haber frenado el apetito por las importaciones de carne, informó Channelnews Asia.

Los comerciantes confían en la ubicación ideal de Shanghái para distribuir productos en todo el país, pero desde que el aumento de casos de Covid obligó a cerrar la ciudad a finales de marzo, mover productos refrigerados o congelados por todo el país se ha convertido en un dolor de cabeza logístico.

En una actualización reciente sobre las perspectivas del transporte marítimo mundial, la empresa de apoyo logístico Container xChange dijo que no hay suficientes embarcaciones disponibles y eso hará que los precios vuelvan a subir.

“Esto seguirá creando volatilidad en el mercado y la situación de congestión en las rutas transpacíficas tampoco mejorará significativamente, porque es una situación de arranque y parada. Simplemente volverá peor de lo que era, porque la forma de resolver un atasco de tráfico no es detener algo violentamente y luego pisar el acelerador nuevamente, se trata de asegurarse de que el tráfico fluya a una velocidad constante”, planteó la compañía.

El impacto de los bloqueos de Covid en los mercados clave tendría impactos de mayor alcance que conducirían a la escasez de equipos en China, el aumento de las tarifas de flete y el empeoramiento del atasco de tráfico en el comercio transpacífico, dijo Container xChange.

Por otra parte, analizó que el aumento de los precios del petróleo tendría un impacto limitado en el comercio de carga de contenedores a corto plazo, dijo la compañía.

“Por lo general, los altos precios del petróleo golpean con fuerza cuando las tarifas de flete son muy bajas. En los dos últimos años las tarifas de flete son astronómicamente altas, y el impacto de un aumento en el precio del combustible no tendrá un impacto tan grande en el corto plazo. Lo que queda por ver en el futuro es cómo se desarrolla la guerra de Ucrania y cómo la cadena de suministro genera resiliencia a largo plazo”, plantearon.

 

Fuente: Beef Central.

Ingresos netos de JBS crecieron 21% en el primer trimestre

Todos sus negocios a nivel global obtuvieron casi US$ 18.000 millones; las ganancias fueron de US$ 2.000 millones; y la utilidad neta de US$ 1.000 millones, 151% más que el año pasado.

 

En línea con la fuerte demanda de proteína animal en todo el mundo a medida que muchas economías continúan saliendo de Covid, el gigante mundial de proteína animal JBS informó un crecimiento sustancial en todas las métricas clave en el primer trimestre de este año.

Respaldado por la estabilidad de sus negocios de carne vacuna y cerdo en América del Norte, el sólido desempeño de su negocio de pollos Pilgrim’s Pride en Estados Unidos y la mejora continua en las operaciones de Australia, JBS reportó un crecimiento de ingresos de dos dígitos en todas las unidades de negocios en comparación con el año pasado.

Los ingresos netos en las operaciones globales alcanzaron US$ 17,9 mil millones, 21% más que el año pasado, mientras que las ganancias antes de impuestos ajustadas alcanzaron US$ 2.000 millones y la utilidad neta US$ 1.000 millones, 151% más que el año pasado.

Argentina busca aumentar la producción de carne en 600.000 toneladas

El Plan Ganadero Nacional -Plan GanAr-, anunciado este miércoles por el ministro Domínguez, buscará incrementar la oferta de carne vacuna a partir de un aumento del peso promedio de la faena y el porcentaje de destete.

 

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentó este miércoles el Plan Ganadero Nacional -Plan GanAr- que tiene como finalidad, a partir de de líneas de financiamiento y el diseño y trabajo mancomunado con las provincias, aumentar la producción de carne vacuna en 600.000 toneladas hacia 2030 e incrementar las exportaciones del sector.

La cartera agropecuaria puso de esta forma en marcha la iniciativa, que fue oficializada el martes en el Boletín Oficial, con la que buscará aumentar la oferta de carne vacuna a partir de un incremento en el peso promedio de la faena y el porcentaje de destete.

La meta para el 2030 es llevar la relación ternero/vaca del 62% actual al 67%, mientras que en lo que respecta al peso promedio de faena, la proyección es que pase de 229 a 250 kilos por animal.

“Las metas que nos planteamos, que no son inmediatas, es incrementar en 600.000 toneladas la producción de carne con el mismo stock ganadero”, marcó Domínguez durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani, y la presidenta del Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén.

En este sentido, sostuvo que “este es un plan vivo donde hay una coincidencia en los propósitos y en las metas a alcanzar, pero la dinámica de la estrategia de intervención en cada provincia las darán los propios distritos con las entidades”.

Por otro lado, planteó la importancia de “mantener el stock con un aumento en el peso promedio de faena”, al mismo tiempo que aseguró que “en Argentina hay diferentes niveles de productividad y lo que prevé el programa a través de la intervención del INTA, Senasa y las entidades, es llegar a todos los productores con la asistencia para aumentar la productividad”.

Uno de estos puntos radica en los créditos a tasa subsidiada por 100.000 millones pesos argentinos con una tasa subsidiada del 7% por 100.000 millones de pesos, que ya cuenta con 6.100 solicitudes por parte de los productores.

Además de los objetivos centrales de aumentar la tasa de destete y el peso promedio de faena, Domínguez también detalló que acordó con las provincias productoras impulsar “un proceso de modernización de la industria frigorífica para alcanzar un troceo de 32 kilogramos por pieza para que a fin de año este concluido en toda Argentina”. 

El programa también prevé la continuidad de las pruebas piloto de control científico para validar y auditar la sostenibilidad de la ganadería e implementar integradamente la tipificación de la calidad de las carnes. 

En la rueda de prensa, el secretario Lestani remarcó la solidez y el trabajo técnico del documento que marca los lineamientos del programa, que “está abierto a los insumos que pueda aportar cada uno de los actores de la cadena con las particularidades regionales y locales”. 

“Hay 426.000 bocas que se incorporan por año al consumo de carnes en Argentina y eso tiene que tener un correlato del contexto productivo. Cuando extrapolamos el contexto internacional y vemos que todo lo que Argentina produzca en alimentos va a ser demandado por el mundo, eso nos da una oportunidad, pero tiene que haber una correlación directa con con los volúmenes de producción”, explicó Lestani. 

Tras lo cual afirmó que “si mantuviéramos los índices de consumo que se tenían hasta 2015, hacia el 2032 no tendríamos saldo exportable con las condiciones actuales. Es fundamental mejorar esos ratios productivos. Es una demanda de toda la cadena”. 

Por otro lado, Domínguez también adelantó en simultáneo que “se está trabajando en un plan de financiamiento de carnes alternativas”. “Vamos a poner en marcha un plan para la transformación de la industria avícola para poder cumplir con la demanda internacional del producto y poder cumplir con la demanda creciente de nuestra ganadería. También estamos trabajando con la carne porcina y la ovina, para poder aumentar nuestra capacidad productiva”, finalizó el ministro. 

En la rueda de prensa también estuvieron el subsecretario de Ganadería, José María Romero; y el jefe de Gabinete de la cartera, Jorge Ruiz.

 

Fuente: Télam.

Newsletter

Recibí las noticias de la ACG
directamente en tu correo electrónico

    Su correo electónico será incluido en nuestra base de datos para enviarle información de nuestra asociación, esta información no incluye los precios de los mercados ganaderos. En caso de que quiera acceder a la información de precios del mercado ganadero tendrá que adquirir una suscripción Premium.
    Para ello Inicie sesión o registrese aquí