*Datos proporcionados por el BCU*

Cotización 19 de mayo de 2024 12:25 am | USD promedio 38.5 | EURO promedio 41.87 | ARG promedio 0.04 | Real promedio 7.86

“Este año creo que tendremos relaciones de precios más normales entre ganado gordo y reposición”

Entrevista con Daniel Miranda, presidente de la Mesa Nacional de Alimentación a Corral. Contenido exclusivo para socios y suscriptores de ACG.

 

¿Cómo percibe al negocio del corral en este momento?

Con bastante expectativa. Lo que está traccionando son los precios del ganado gordo, por la demanda exterior, y los frigoríficos demandan mucho ganado.

¿A pesar de las subas de precios de los granos y la reposición el corral sigue siendo un buen negocio?

Depende con qué nos comparemos. Los costos son más altos, creo que este año tendremos una relación de precios más tendiente a la media. El año pasado tuvimos relaciones de precios totalmente desvirtuadas. La relación flaco-gordo estuvo casi todo el año por debajo de 1. 

El 2021 fue muy bueno para todos los invernadores, tanto a corral como a campo, pero este año creo que tendremos relaciones de precios más normales entre el ganado gordo y la reposición, acordes a la media histórica.

¿Cómo se dividen porcentualmente los costos del corral?

Históricamente, del total del costo, dos terceras partes corresponden a la reposición y un tercio a la alimentación. El costo de sanidad es mínimo. 

Creo que esa relación histórica se mantendrá este año, pero con valores y costos más altos. 

¿Se va a encerrar más ganado este año?

Es un gran desafío. Después de las 350.000 cabezas de 2021, que fue un número muy bueno, el desafío es mantenerlo.

Todo el sistema debería interesarse en que los corrales trabajen más. Tenemos una extracción de casi 30%, bajó la edad de faena, aumentaron los pesos de carcasa y podemos faenar estos volúmenes semanales, en gran parte, gracias a los corrales. 

Creo que todo el sistema se beneficia de esto. Más allá de la mirada del sector del corral, hay que hacer un análisis general, considerando los beneficios que genera tener más animales salidos de los corrales.

¿Qué tipos de negocios están haciendo en este momento?

Los frigoríficos nos transmiten que la cuota 481 sigue, pero está cada vez más complicada la logística. Se corrieron hasta por 15 días las cargas para la faena en el siguiente trimestre, y eso provocó algunas complicaciones en este último mes. 

China tiene un nicho muy marcado para este producto, algo que ya venía desde antes de la pandemia; recordemos los valores a los que se vendía en el segundo semestre de 2019. Por lo que nos dicen, esos nichos han vuelto y se están atendiendo.

Veremos ahora qué ocurre con el mercado de Medio Oriente luego de la reciente visita oficial.

¿Qué tipo de ganado de corral demanda China?

Hay diferentes programas. Está el clásico, de 90 a 100 días de encierro, hay otros de 150 días y otros de 200 días. 

En China están muy acostumbrados a comprar en Australia, donde estos sistemas están muy definidos, con diferentes productos. China adoptó esas características de consumo y las están demandando en Uruguay.

¿Qué rango de precios se están manejando en los negocios de ganado de corral?

Hay de todo, porque son negocios cada vez más específicos y ya no se maneja un solo precio, como veníamos acostumbrados con la cuota 481. 

Los precios dependen de las carcasas, de los días de terminación. Pero en general se está definiendo considerando el precio semanal del novillo gordo más una prima.

¿De cuánto es esa prima en general?

De al menos U$S 0,30 o U$S 0,35 por kilo, pero después depende del tipo de producto, del interés de la industria, de la uniformidad, entre otros aspectos que pueden llevar a lograr un mejor precio.

¿Al achicarse la cuota 481 también cambian las ventanas de embarque o se mantienen?

El sistema es el mismo. La cuota se achicó a partir del primero de enero. La logística consistía en llegar los primeros días de cada trimestre, o sea, los primeros días de enero, de abril, de julio y de octubre. Pero eso cambió, porque los ganados de enero llegaron antes, y los que llegaron en los primeros días quedaron afuera de la cuota. Vemos que las cargas se anticipan 10 o 15 días.

¿Se siguen firmando acuerdos de entrega antes de encerrar el ganado?

Antes de la pandemia teníamos muchas certezas. El frigorífico hacía sus negocios de carne en el exterior, le pasaba un precio al productor, por tanto volumen, para entregar a los 100 días.

Después, con la pandemia, esas certezas de negocios de exportación de carne dejaron de estar, y los frigoríficos no podían trasladar un precio con anticipación. 

Luego el mercado se empezó a revertir. Hace un tiempo que estamos en un mercado de alza permanente y el productor no se siente a gusto vendiendo a futuro con un precio fijo.

Entonces, se empezó a trabajar con este plus o prima arriba del precio promedio del ganado gordo, dentro de un rango, con un mínimo y máximo. 

También hay otros tipos de negocios, pero este sistema es el que está empezando a agarrar cada vez más fuerza. 

¿Cómo viene trabajando la Mesa Nacional de Alimentación a Corral?

Desde mediados del año pasado venimos trabajando con los ministerios de Ganadería y Ambiente, sobre los temas medioambientales, las reglamentaciones, habilitaciones, refrendaciones y la parte sanitaria. 

Es un grupo de trabajo que viene funcionando bien, que también está integrado por las facultades de Veterinaria y Agronomía, además del INIA. 

¿Qué capacidad promedio tienen los corrales en Uruguay?

De 1.500 a 2.000 cabezas. La mayoría está en el litoral, por la oferta de granos y proximidad a Argentina. Pero en la región centro de Uruguay también se desarrollaron mucho, en departamentos como Florida, Durazno. En Rocha también crecieron los corrales, por la oferta de subproductos del arroz.   

¿Cómo evolucionaron las dietas en estos años?

Cuanto más ajustados son los costos y más altos los valores, tienen que ser más precisas las dietas, para maximizar el potencial de la eficiencia de conversión. 

Ese es el escenario en el que estamos hoy, cuando los precios de la comida son altos también vale la carne, pero hay que afinar muchísimo para lograr las mejores eficiencias. 

En los años que estoy en esto he visto muchos corrales y datos, donde se mejoró la eficiencia de conversión en 1 punto o 1,5 puntos, a través del manejo, del uso de otro tipo de granos. 

Cuál debe ser el límite de la eficiencia de conversión para que cierren los números del corral?

Depende mucho del valor del grano. Pero para tener un sistema que funcione, que sea rentable, debería de estar en 8 a 1 o 9 a 1 (kilos de alimento para producir un kilo de carne) como máximo. Ese ya es un techo alto, pero aceptable para un corral convencional.

En un corral profesional, con mejor maquinaria y tecnología, debería ubicarse entre 7 a 1 o 7,5 a 1.  

¿Cómo está Uruguay frente a otros países?

Entre los países que no usan hormonas, estamos muy bien. En estos últimos años mejoró la tecnología de alimentación, de maquinaria, infraestructura. Se pasó de usar tanques de plástico a comederos de hormigón. Mejoró la eficiencia de conversión. Toda esa profesionalización del sistema aporta su granito de arena a la mejora de la eficiencia. 

A nivel de la región hacemos punta, y a nivel mundial, comparándonos con Australia y Estados Unidos, estamos muy bien.

¿Cómo evalúan la recría? ¿Están llegando bien recriados los animales al corral?

Ahí está el cuello de botella. Mejoraron las tasas de preñez y de destete, baja la edad de faena con la eficiencia que aportan los corrales, pero nos queda la recría. 

La cuota 481 ha hecho que se acelere, pero al no tener la certeza de los corrales, los recriadores analizan muy bien si vale o no la pena darle de comer al ternero en el primer invierno. Ahí deberíamos trabajar, para aportar certeza, que se acelere la producción en ese eslabón de la cadena y le aporte dinamismo a todo el sistema.

Marfrig se hará cargo de la dirección del gigante avícola y porcino BRF

La empresa brasileña es la propietaria del 33% del capital accionario de la compañía; Marcos Molina presidirá el nuevo directorio y el vicepresidente será Sergio Rial, expresidente ejecutivo de Santander Brasil.

 

La brasileña Marfrig, uno de los mayores productores de carne bovina del mundo, finalmente se hará cargo de la dirección del gigante brasileño del sector avícola, porcino y de alimentos procesados BRF.

El directorio de BRF aprobó una lista presentada por Marfrig, con 10 miembros para el directorio, que será elegido el 28 de marzo en una junta de accionistas, informaron este martes ambas empresas, citadas por Reuters.

La lista enviada por Marfrig señaló a Marcos Molina -propietario y actual presidente el directorio de Marfrig- como candidato a presidente del directorio de BRF, del que Marfrig es el principal accionista con más del 33% del capital.

Sergio Rial, quien dejó el cargo de presidente ejecutivo de Santander Brasil el año pasado y continúa como presidente del directorio del banco, ha sido nominado para vicepresidente del directorio de BRF.

La lista propuesta por Marfrig fue aprobada por BRF con nueve votos y una abstención, dijo una fuente a Reuters.

El medio local Examen también confirmó la decisión del directorio y destaca que con Molina como presidente de la lista propuesta, Marfrig gana protagonismo sobre el mando del negocio.

En la víspera, Marfrig había anunciado al mercado que su directorio había decidido que la empresa ejerciera sus derechos como accionista de BRF, con el fin de influir en la gestión de la mayor productora avícola de Brasil.

Marfrig intensificó sus compras de acciones de BRF en mayo del año pasado, diciendo en ese momento que la medida solo tenía como objetivo diversificar las inversiones. Con esas operaciones, la ganadera alcanzó una participación del 33,25%.

Los estatutos de BRF exigen que un inversionista que alcance el 33,33% de la participación de la empresa presente una oferta pública para la adquisición de todas las acciones restantes, la llamada cláusula de la “píldora venenosa”.

Hasta principios de este mes, el mercado especuló que Marfrig aumentaría su participación en BRF, sin activar el mecanismo de la “píldora venenosa”, cuando la empresa de alimentos realizó una oferta de seguimiento que recaudó 5.400 millones de reales.

Tras finalizar la oferta se mantuvo la participación accionaria de Marfrig en BRF, que también tiene entre sus principales accionistas a los fondos de pensiones Petros y Previ, los que quedaron fuera del poder de influencia en la administración por primera vez en décadas.

Ganancias disminuidas

BRF reportó este martes unas ganancias netas por 517 millones de reales (US$ 100 millones) en 2021, lo que supone una reducción del 62,8% con respecto a las ganancias registradas un año antes, en medio de desafíos operativos en el mercado interno, que representa la mayor parte del negocio de la empresa.

Pese al descenso en el beneficio, la facturación alcanzó los 48.343 millones de reales (US$ 9.500 millones), un 22,5% más, impulsada por unos mayores volúmenes de venta y precios medios.

En otros mercados, donde se incluye la alimentación de mascotas, la compañía facturó 2.020 millones de reales (unos US$ 400 millones).

En términos operativos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado del grupo creció un 7,2%, hasta los 5.599 millones de reales (US$ 1.100 millones), con un margen del 11,5%.

En lo que respecta al cuarto trimestre, el grupo contabilizó ganancias de 964 millones de reales (US$ 190 millones), un 6,8% más; después de haber facturado un 19,6% más, con 13.724 millones de reales (US$ 2.700 millones).

 

Fuente: América Economía.

Negocios de carne argentina al exterior cayeron 24%

Integrantes de la cadena exigen al gobierno que les permita exportar; el ministro de Agricultura sostiene que no hay intervención oficial.

 

El último fin de semana Infobae publicó una entrevista exclusiva al ministro de Agricultura, Julián Domínguez. En la misma, entre otras cosas, dijo que no había intervención oficial en los mercados agropecuarios. Además venía planteando que no había cepo a las exportaciones de carne. Sin embargo, en el primer mes del año y con el nuevo esquema en funcionamiento, la comercialización de carne al mundo volvió a caer.

Hay que recordar que desde mayo pasado, el gobierno argentino comenzó a restringir los embarques para hacer bajar el precio al consumidor. Algo que hasta el momento no consiguió.

Por otro lado, desde el 1º de enero el titular de la cartera agropecuaria implementó un nuevo sistema para regular las exportaciones de carne, que consiste en prohibir directamente siete cortes populares hasta el 31 de diciembre de 2023. Mientras los dirigentes que representan a los productores agropecuarios siguen reclamando la liberación total de las exportaciones.

Un informe elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas reflejó que en enero pasado las exportaciones de carnes bovinas alcanzaron las 37.000 toneladas, representando una caída interanual del 24%.

A todo esto, con datos del Indec, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna señaló que el mes último “las ventas al exterior de carne y huesos bovinos se ubicaron en niveles significativamente inferiores (-20,7%) a los de diciembre último y también resultaron significativamente inferiores (-24,6%) a las de enero del año 2021″.

Según comentó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, “la disminución en enero de 2022 se dio tanto en las carnes congeladas como enfriadas. En el primer caso, pesó significativamente China, que arrastró al total, mientras que en el segundo, Chile”.

El dirigente, agregó, que “estos dos destinos fueron la principal razón de la baja observada en los embarques, que no pudo ser compensada por los incrementos en las exportaciones hacia la Unión Europea e Israel”.

Sin embargo, el menor volumen que la Argentina exportó en el arranque del año fue compensado por un aumento de los precios, que llegó a los USD 5.700 la tonelada, con un aumento interanual de los mismos de USD 1.900 y por encima del nivel récord que se alcanzó a fines del año 2019.

Todo esto derivó en que los ingresos por exportaciones argentinas de carne en enero totalizaron USD 207 millones, casi 3% más que en igual mes de 2021.

Uno de los dirigentes que viene planteando su preocupación por la exportación de carne vacuna, es el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien ya había anticipado este retroceso de las exportaciones y, peor todavía, insinuó que muchos de los embarques eran rechazados por el gobierno con argumentos poco transparentes en base a las reglas oscuras impuestas por la gestión del ministro Julián Domínguez.

Este jueves 24, con los datos de exportación de enero, el titular de la Rural señaló desde su cuenta de Twitter: “Resulta llamativo que con el nuevo esquema de exportaciones de carne sin cuotas, los envíos de enero cayeron un 20% con respecto a diciembre pasado”.

China

China siguió liderando la demanda de carne argentina, aunque cedió considerablemente en su participación: desde 80% previo a las restricciones, tocó un piso de 64% en septiembre último y se mantiene en el orden de 70% desde entonces.

A partir de las restricciones impuestas por el Gobierno, las ventas al gigante asiático cayeron a 28 mil y 25 mil toneladas en junio y julio, respectivamente, para oscilar entre 30 y 36 mil toneladas en los meses siguientes, con una participación relativamente estable del rubro con hueso de entre 8 y 9 miles de toneladas.

Por último, en el inicio del presente año se registró una nueva baja de la demanda china, con un nivel que no llega a las 21.000 toneladas en las carnes congeladas desosadas, mientras que los productos con hueso tocaron su punto más bajo desde septiembre de 2020 (6160 toneladas).

 

Fuente: Infobae.

Exportaciones de carne bovina de EEUU fueron récord en 2021

El país norteamericano envió más de 1,1 millones de toneladas al exterior, 18% más que en 2020; los envíos a China se multiplicaron por cuatro.

 

Las exportaciones de carne bovina de EEUU alcanzaron un récord en 2021 , con más de 1,1 millones de toneladas (frescas y congeladas), 18% más que en 2020.

Casi todo el aumento se debió a que los envíos a China casi se cuadruplicaron, con otros proveedores como Brasil, Argentina y Australia perdiendo cuota de mercado.

Las tensiones entre Australia y China han afectado negativamente el comercio de carne vacuna en los últimos años, con varias fábricas australianas suspendidas del mercado chino.

Los informes de la industria sugieren que la caída de la demanda de los canales de nivel inferior en China ha afectado el comercio de América del Sur, ya que es predominantemente que sus animales sean alimentados a pasto, por razones de costos.

Sin embargo, la carne vacuna alimentada con granos gana popularidad en el comercio de restaurantes de clase media y alta, que Estados Unidos ha capitalizado.

¿Cuál es la perspectiva?

El USDA pronosticó que la producción de carne vacuna de EEUU caerá levemente en 2022. Las exportaciones caerán y las importaciones se mantendrán estables en gran medida año tras año. Estos pronósticos se basan en una expectativa de mayores suministros exportables en Oceanía y América del Sur, y suministros de ganado estadounidenses más ajustados.

Producción de carne de EEUU en 2021

Según datos del USDA, la producción de carne vacuna de EEUU alcanzó los 12,7 millones de toneladas en 2021, 3% más que en 2020 y el nivel de producción más alto en mucho tiempo.

El aumento provino, en gran parte, de un mayor rendimiento del ganado, ya que los pesos promedio de las canales se mantuvieron relativamente sin cambios. En 2021 se faenaron 33,8 millones de cabezas, 3% más que el año anterior.

La industria ganadera de EEUU se ha visto muy afectada por la pandemia de COVID-19. Los informes de brotes de virus entre el personal de las plantas frigoríficas se han generalizado en los últimos dos años, lo que redujo la capacidad de procesamiento y provocó una acumulación considerable de ganado en los establecimientos.

Como resultado, los precios del ganado se vieron presionados en 2020 y el peso medio de las canales aumentó.

Por el contrario, los precios de la carne vacuna al por mayor se dispararon a principios de 2020, ya que la demanda reflejó compras iniciales de pánico, seguidas de cierres de servicios de alimentos, lo que significó que más consumidores compren carne para consumir en sus casas.

Durante 2021, tanto los precios al por mayor como en el campo en EEUU han tenido una trayectoria ascendente, ya que la capacidad de procesamiento y la demanda del servicio de alimentos han seguido recuperándose. La industria ganadera de EEUU espera fuertes retornos en 2022, en un contexto de menor producción.

Importaciones

EEUU es un importante importador de carne vacuna, con 1,1 millones de toneladas de productos frescos y congelados en 2021 (-1% interanual).

Los volúmenes más bajos de Australia fueron la principal presión a la baja, ya que los rebaños se recuperaron después de las condiciones de sequía, lo que limitó la producción. Si bien no fue suficiente para compensar las pérdidas australianas, los envíos aumentaron desde Canadá, México y Brasil, este último luego del levantamiento de una prohibición de EEUU en 2020.

El Reino Unido obtuvo recientemente acceso a los EEUU para exportar carne vacuna y, según HMRC, se enviaron 1.500 toneladas en 2021, cinco veces más que el año anterior.

 

 

Fuente: AHDB / Hannah Clarke.

Cadena cárnica australiana pide al gobierno que recomponga relaciones con China

Los nuevos acuerdos comerciales, como el celebrado con el Reino Unido, no son suficientes para absorber la oferta que se colocaba en el país asiático.

 

Un importante organismo de la industria cárnica australiana está pidiendo al gobierno federal que recomponga su relación con China luego de otra prohibición de exportación.

Al gigante de procesamiento de carne Teys Australia se le revocó la licencia de exportación de sus instalaciones de Naracoorte en el sureste de Australia Meridional.

El director ejecutivo del Australian Meat Industry Council, Patrick Hutchinson, dijo que era necesario solucionar el problema. “El momento para una mejor relación con China es ahora”, dijo.

Hutchinson sostuvo que la falla en la comunicación fue perjudicial para la industria. “Debido a que no tenemos un diálogo con China, en el momento que tuvimos en 2019, cuando ocurren estos problemas, no lo sabemos hasta que ingresa al sitio web de aduanas de sus administraciones generales”, explicó.

Asientos vacíos en la mesa

El ministro federal de Comercio, Dan Tehan, dijo que el gobierno estaba haciendo todo lo posible para restablecer los mercados.

“Hemos pedido a las autoridades chinas que sigan los procesos y procedimientos adecuados que sigue la mayoría de los países, especialmente cuando se trata de brotes de COVID en establecimientos de carne”, dijo.

Con la guerra comercial en su segundo año, el gobierno federal está en negociaciones con otros países para llenar el vacío dejado por China. “Es por eso que el Acuerdo de Libre Comercio del Reino Unido fue tan importante”, dijo Tehan.

“Es por eso que seguimos trabajando en un Acuerdo de Libre Comercio de la Unión Europea, mientras he estado en negociaciones semanales con mi homólogo indio sobre un Acuerdo de Libre Comercio”, informó.

Los nuevos mercados no son suficientes

Hutchinson dijo que antes de que comenzara la pandemia, Australia exportaba 300.000 toneladas de carne vacuna y 100.000 toneladas de carne ovina a China cada año.

El comercio de carne roja tenía un valor de $ 2,16 mil millones anuales y Hutchinson dijo que los mercados adicionales no compensaron el déficit.

“La cantidad de producto que enviaríamos al Reino Unido en el primer trimestre aquí es menor que la participación de mercado que hemos perdido en China”, admitió.

“Creo que, a medida que avanzamos por este camino, la reintroducción de un mejor comercio y el levantamiento de las suspensiones temporales serán buenas noticias para varios procesadores y también para los agricultores que los abastecen”.

 

Fuente: ABC Rural / Por Megan Hughes y Laura Mayers

 

Incendios en Argentina van quemando más de 600.000 hectáreas

Los focos continúan arrasando la provincia de Corrientes, en el norte de Argentina, dejando pérdidas millonarias y dañando la flora y fauna protegida del Parque Nacional Iberá, uno de los mayores humedales del mundo.

 

Bomberos, brigadistas, policías y voluntarios combatían unos 15 focos de incendio en Corrientes, una provincia ubicada a unos 800 kilómetros al norte de Buenos Aires, donde ya se quemó más del 6% de su territorio en momentos en que el fenómeno de “La Niña” provoca una larga sequía en el país.

“Se quemaron más de 600.000 hectáreas, no da abasto el personal. Tenemos aviones hidrantes, helicópteros pero no damos abasto”, dijo el comandante Daniel Bertorello, de los Bomberos Voluntarios de la capital provincial, a Reuters.

“En los Esteros del Iberá tenemos varios focos de incendio, en los que está trabajando la gente de reserva forestal y bomberos voluntarios de otras provincias porque es un parque nacional”, agregó.

El pronóstico climático no es alentador, ya que se esperan altas temperaturas para el fin de semana, sin lluvias.

Según la Sociedad Rural Argentina, ya se perdieron más de 25.000 millones de pesos (unos 234 millones de dólares) por los incendios en Corrientes, una provincia productora de cítricos, arroz, tabaco, yerba mate, algodón, que también cuenta con producción forestal, ganadera y agrícola.

“Todo el futuro de acá a 10 años lo tenemos hipotecado por esta situación porque todas las plantaciones nuevas se nos han muerto”, dijo recientemente al canal de televisión local Telefé Orlando Stvass, productor de yerba mate, y agregó que podría sufrir un aumento de precio a fines de 2022 por faltante de materia prima.

Las autoridades provinciales informaron que el fuego azotaba varios portales de ingreso al parque nacional Esteros del Iberá, uno de los grandes humedales de agua dulce del planeta, donde vive una diversa vida silvestre que incluye especies en frágil estado de conservación como el ciervo de los pantanos, yacarés y más de 380 especies de aves.

Imágenes de la zona mostraban animales muertos o huyendo del fuego, bomberos exhaustos frente a enormes llamaradas e imágenes impactantes de campos carbonizados.

“De los 10 portales del Iberá, cuatro están cerrados por los incendios (…) Los animales no tienen agua. Les dejamos agua a los monos en los árboles y a los yacarés dos o tres mil litros por día, cuando no la necesitamos para apagar el fuego”, dijo Andrea Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes. “El estero está seco”, agregó.

Los ambientalistas vienen reclamando desde hace más de 10 años una Ley de Humedales, que regule cuáles son las actividades que pueden llevarse a cabo dentro de los territorios de humedales, teniendo en cuenta que son ecosistemas vitales para la vida que necesitan protección especial. El proyecto nunca fue aprobado en el Congreso.

“El gobierno provincial y entidades del agronegocio se opusieron siempre al proyecto de Ley de Humedales que hubiese servido para ordenar el territorio y las actividades y ayudado a conservar los humedales, clave para combatir estos eventos extremos”, dijo a Reuters Enrique Viale, Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

“Las causas de este desastre hay que buscarlas en la terrible combinación de una gran sequía, el cambio climático global junto a los modelos de mal desarrollo locales basado en forestales de especies exóticas, arroceras y ganadería sobre humedales. Las millonarias pérdidas por los incendios en Corrientes son el mejor y más triste ejemplo de que destrozar el ambiente es económicamente muy negativo”, concluyó.

 

Fuente: Reuters.

Mucho interés del público por la propuesta de Uruguay en GulFood 2022

El stand fue visitado por el ministro Mattos, por el presidente del INAC, el embajador uruguayo en Emiratos Árabes Unidos y representantes del sector privado que integraron la delegación.

 

Promediando la presentación de las carnes uruguayas en la principal feria de Medio Oriente, Gulfood 2022, la afluencia de público al stand de INAC fue constante.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) posee 10 millones de habitantes y ocupa el puesto 33° en nivel de actividad económica, con un PIB de 660 mil millones de dólares,  y es por tanto un mercado con alto ingreso por habitante para la colocación de productos de alto valor.

EAU es más pequeño que Uruguay en términos de superficie general, y posee 100 veces menos superficie agrícola por habitante. Estos elementos lo colocan como importador neto de productos de base agropecuaria.

En 2019, importó 19,2 mil millones de dólares en productos de origen agro, representando 8% de su importación total de bienes.

Durante el año pasado, Uruguay exportó 2,7 millones de dólares a Emiratos Árabes Unidos, 64% de carne bovina y 33% de carne ovina. Las habilitaciones a este mercado comprenden carne bovina y ovina con y sin hueso, menudencias de ambas especies, carne aviar y grasa.

Uruguay no cuenta con  acceso preferencial en EAU para ningún bien.

Por su población de mayoría musulmana, el rito Halal es un requisito para exportar a esta región.

Visita oficial

La delegación uruguaya en la feria Gulfood 2022 se completó con la llegada desde Egipto del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y del presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber.

También estuvo en la visita oficial al stand de INAC el embajador de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Álvaro Ceriani, la encargada de Negocios de la Embajada, Bárbara El Dbeissy, y los miembros de junta directiva de INAC, Alberto González (Cámara de la Industria Frigorífica) y Ricardo Reilly (Asociación Rural del Uruguay).

Del sector privado asistieron cuatro plantas industriales como co-expositores, entre otras seis empresas (brokers, traders y la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas – CUPRA).

 

Fuente: INAC.

“En 30 años tendremos siempre un mercado de las commodities tenso”

Entrevista con Luis Romero Álvarez, ingeniero agrónomo y economista. Contenido exclusivo para socios y suscriptores de ACG.

 

¿Cómo ve el momento del negocio ganadero?

Lo veo como un momento muy bueno, que va para mejor. Las condiciones internacionales están dadas para que siga mejorando. Se ha dado como una tormenta perfecta al revés. La alineación de los planetas es exacta, para que en materia ganadera al Uruguay le vaya espectacularmente bien. Así que soy muy optimista en el futuro cercano para el negocio de la carne.

¿Los factores principales son una oferta escasa y una demanda creciente?

Hay fuerzas que actúan con largo aliento, tipo maratón, que son muy poderosos, y que no actúan solo en la carne sino en todas las commodities. Actúan por la oferta y la demanda. 

Del lado de la demanda sabemos qué está sucediendo. El eje económico del mundo, que primero estaba en Europa, después pasó a Estados Unidos y ahora está en China. Ahí se juega el partido del crecimiento, del dinamismo por el aumento de la demanda.

También lo acompaña el Sudeste Asiático, porque uno habla de China pero no es solo China. Se ve que la población es enorme, que está creciendo y se está enriqueciendo. En la época de Mao también eran 1.000 millones de chinos, pero no consumían nada. 

Ahora sí, porque las personas están aumentando su ingreso. Vienen de una situación generacional muy limitada, y tienen una preferencia de consumo de carne vacuna contra otros alimentos. Y eso hace que la elasticidad de la demanda de carne en relación al ingreso sea muy positiva, tres veces más alta que en Estados Unidos o Europa. O sea, cuando alguien en China gana más, le dedica un mayor porcentaje de ese ingreso al consumo de carne, que es tres veces superior al que dedica un estadounidense o un europeo.

Entonces, se está despertando una demanda de China y del Sudeste Asiático por el consumo de proteína animal, y la carne vacuna es para ellos el producto premium. Esas personas son muchas y están entrando a un nivel de consumo de clase media, que tiene preferencia por la carne vacuna, y empiezan a hacer fuerza. Antes era carne vacuna de mala calidad, cortes de bajo costo, pero ahora pagan igual que cualquier mercado por los mejores cortes del animal. 

Después hay una tendencia muy clara de la gente a mudarse a las ciudades. En China les prohibían mudarse de las zonas rurales a la ciudad. Era una política para que les de el tiempo a construir la infraestructura, hospitales, escuelas y demás. 

Pero a medida que se lo van permitiendo, la gente se sigue mudando a la ciudad. Cuando esa gente vivía en el campo, en su parcela, una parte de lo que consumía lo producía allí mismo, un pollo, un cerdo, un repollo. Pero cuando la gente se va a la ciudad eso se termina. Entonces, la gente consume cada vez más productos comprados, y eso se va a acelerar. Así vendrá otra ola de demanda, por arriba de la que ya venía.

Todo eso es imparable. No hay medida del gobierno que la pueda detener. No es algo que uno pueda quebrar, y está haciendo mucha fuerza en la demanda.

¿Y por el lado de la oferta?

La capacidad de producir más comida es limitada. Vamos a pasar de 7.000 millones de habitantes a 10.000 millones en 30 años, y eso es 50% más de consumo, algo muy violento. 

Del lado de la oferta tradicionalmente la respuesta fue el salto tecnológico. Maltus se equivocó cuando dijo que moriríamos de hambre, porque no vio el impacto del salto tecnológico. La capacidad de incrementar la productividad, con conocimiento, con tecnología.

Eso sigue actuando del lado de la oferta, seguimos consiguiendo aumentar gradualmente la productividad, pero a tasas decrecientes. Antes, por ejemplo, la productividad del trigo aumentaba a tasas del 5% anual, hoy está en 1,5%.

Esto es así porque hay límites biológicos. Para dar un ejemplo que todo el mundo entienda: es muy bueno correr 100 metros en 15 segundos, muchos lo pueden hacer; correr esa distancia en 12 segundos es más difícil; en 11 segundos es dificilísimo; pero hacerlo en 10 segundos es excepcional; y hacerlo en 9,8 segundos es prácticamente imposible. Esto ocurre por los límites biológicos.

Lo mismo pasa con la producción. Producir 5.000 kilos de maíz por hectárea lo hace mucha gente, producir 10.000 kilos por hectárea es algo muy bueno, pero llegar a 15.000 kilos es casi imposible. 

Por lo tanto, seguimos aumentando la capacidad de producción por hectárea, pero a tasas decrecientes comparadas con el pasado. Eso quiere decir que la oferta se está quedando con menos potencia en el motor desde el punto de vista tecnológico. 

La otra forma de producir más es dedicándole más hectáreas. Si los kilos por hectárea aumentan, pero muy modestamente, si consigo meterle al planeta muchas más hectáreas nuevas para la producción, voy a estar ayudando. 

Esas hectáreas están entrando en producción y quedan más por entrar, pero la clave es el ratio, la relación entre las hectáreas nuevas y las personas nuevas en el planeta. Esa razón está declinando desde 1960. Son más las personas que llegan al planeta cada año que las hectáreas que se pueden incorporar cada año a la producción. 

Entonces, también es cierto que el lado físico del suelo, la cantidad de hectáreas a producción está aumentando y seguirá aumentando, pero más aumenta la población del planeta. 

Por el lado de la oferta tenemos un horizonte en aumento, pero a ritmos decrecientes, mientras que la demanda va al galope y a ritmos ascendentes. Eso implica que en 30 años tendremos siempre un mercado de las commodities tenso.

Después tenemos las fuerzas de corto plazo, que actúan arriba de las fuerzas de largo plazo. Estas se alinearon perfectamente.

¿Cómo ve el escenario en los países productores de carne?

Europa y Estados Unidos son grandes productores, pero están en un plan de reducir sus subsidios al agro, porque sus economías y sus sociedades siguen teniendo problemas. Hubo manifestaciones en todos lados reclamando por esto.

Vemos que estos países están subsidiando a los productores, que son los ciudadanos más ricos que tienen, porque un productor agropecuario europeo es millonario. La tierra que tienen, sus Mercedes Benz y sus preciosas casas, valen algunos millones de dólares.

Sin embargo, el Estado le tiene que dar subsidio para la vaca, para el pollo, para el cerdo, para el trigo; y no le dan subsidio al pobre que compra en el supermercado, alguien que no tiene dónde caerse muerto y alquila una pensión. Ese está pagando impuestos para subsidiar al que tiene millones de dólares.

Eso es algo que no se sostiene socialmente y ya se reconoció. El 70% u 80% del presupuesto de la Comunidad Económica Europea corresponde a subsidios agrícolas. Y antes del Brexit la mayor beneficiaria de los subsidios agrícolas era la Corona británica, que al tener muchas tierras recibía mucho dinero. ¿Un pobre tiene que pagar IVA en París para que la reina de Inglaterra se lleve la plata? Son cosas que no se pueden sostener. 

En Europa se produce mucho, muy intensamente, con altos paquetes tecnológicos, porque tenían mucha plata de regalo. Una vez que el subsidio empiece a bajar, empezarán a extensificar la producción, levantando el pie del acelerador. Recordamos lo que pasaba con los sobrestocks de carne en Europa, eso desapareció. Entonces, Europa y Estados Unidos están bajando su potencia productiva. 

¿Qué pasa con Argentina y Brasil?

Argentina y Brasil son otras dos potencias en producción de carne que están en una situación complicada. 

Argentina por sus líos políticos. El gobierno ha mostrado un perfil muy agresivo contra el campo y contra el empresario en general, y nadie quiere invertir allí, y para crecer a mediano y largo plazo hay que invertir.  

Entonces, se desmorona primero lo que es de más largo plazo. Los argentinos siguen plantando soja porque ponen la plata hoy y en seis meses ganan o pierden pero son libres de nuevo. Pero la producción ganadera tiene ciclos de varios años. 

Así se empezó a desarmar la producción ganadera, los tambos, la producción de leche, por el caos político, fiscal y económico, que no se recupera de un día para el otro.

Argentina, que era un gran productor y exportador de carne, con una imagen internacional espectacular, ya no exporta, no puede hacer contratos porque no puede cumplir. 

Por otro lado está Brasil, otro gran productor de carne, que es un país que entra y sale del mercado, porque según cómo esté su demanda interna o consume todo o a veces le sobran cantidades y se transforma en el primer exportador mundial de un día para el otro.

Eso también hace que deje de ser un proveedor confiable para los exportadores, que quieren un volumen y calidad constante cada vez que firman un contrato. Y eso es Uruguay.

¿Y Australia?

Australia es un gran productor y exportador, que tuvo problemas políticos con China por enfrentarla, algo que los chinos no perdonan.

Además de los temas climáticos, las sequías, que también ha pegado mucho. En el mundo se hizo un vacío de oferta de carne de calidad, y ahí quedó Uruguay, en la boca de la baraja. 

¿Estados Unidos seguirá ocupando el espacio que dejó Australia en China?

Estados Unidos y China se sacaron las caretas en el gobierno de Trump. Y eso hizo que la parte comercial esté un escalón más abajo de la parte geopolítica. 

Cuando hay una guerra los enfrentados no se compran. Cuando la guerra es geopolítica el comercio también sufre, porque no es lo mismo, porque hay riesgos de que en cualquier momento haya una represalia, que uno le ponga aranceles o le frene la entrada al otro.

El comercio quiere comprar y vender sin que nadie se meta en el asunto. Cuando está áspera la parte política, los estados pueden intervenir en el mercado y desbarar cualquier negocio. 

¿Qué riesgos corre Uruguay si firma un acuerdo comercial con China?

Un tratado de libre comercio con China es un paso en la buena dirección. Estoy de acuerdo en que China es un país que a veces tiene gestos avasallantes y que además defiende mucho sus intereses. 

Por la misma razón que (Julio María) Sanguinetti en su primer mandato dejó a Taiwán, que venía haciendo plantas de silos y teniendo gestos bondadosos con Uruguay, y abrió las relaciones diplomáticas con China. 

Aquella decisión fue respaldada por todos los sectores políticos, que la reconocieron como suficientemente sensata y afirmaron que hubieran hecho lo mismo. Por esa misma razón de Estado hay que hacer un tratado de libre comercio con China. 

Porque ese mercado quiere nuestros productos, los va a llevar y los va a pagar. Si eso va a suceder, que suceda sin aranceles y no con aranceles. Eso creo que nadie lo discute hoy en el Uruguay.

¿Y qué posibilidades hay en relación a inversiones chinas en Uruguay?

Otro tema distinto es una relación más profunda con China, que a veces ofrece créditos muy importantes para infraestructura. Miraría eso con una lupa muy grande, porque en el pasado hubo experiencias que no fueron buenas. 

China puede ofrecer, por ejemplo, US$ 20.000 millones en crédito para construir una central nuclear, un puerto o una red ferroviaria, lo que el país precise. Hay que tener cuidado, porque se ha visto en otros casos que China otorga el préstamo pero se paga a sí misma, porque lleva a su gente a trabajar, lleva los materiales, hasta el portland, no le compra nada a los proveedores locales. 

Entonces, queda el país endeudado, queda la obra hecha, pero se encuentran defectos importantes, problemas de calidad significativos. 

Y en el medio está el proceso de esa avalancha de personas, que no están adaptadas a esta sociedad, que entran como un choque social, no queda claro que sea beneficioso para el país receptor. 

Esos proyectos de infraestructura se pueden hacer de otra manera, con financiación del Fondo Monetario Internacional, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial, que están deseando prestar, y con ese dinero contratar el servicio que se precise, sin estas condicionantes. 

Por lo tanto, en la parte de inversiones diría que hay que tener cuidado. Pero Uruguay ha sido muy inteligente, porque no le da visas a ciudadanos chinos que quieran venir a vivir a Uruguay.

No vemos en ninguna cuadra un supermercadito con una familia china viviendo adentro, como en Buenos Aires, donde están destrozando el comercio local, porque viven con unos costos bajísimos. Se genera un conflicto con la sociedad. 

Uruguay ha sido muy cuidadoso con ese choque, porque tiene una cultura y una sociedad madura, que está muy bien que reciba inmigrantes, pero un poco de todos lados, y en dosis bajas, que se vayan integrando de a poco. 

Pero si al Uruguay entran 200.000 chinos de un día para el otro ¿qué pasaría? ¿No se generaría ningún conflicto? Creo que sí, porque es difícil que una sociedad como la nuestra lo pueda digerir.

Creo que Uruguay lo ha manejado bien. La prueba es que no le dan visas a chinos para que vengan a vivir a Uruguay, salvo a diplomáticos. 

¿Y en términos generales cómo ve el nivel de inversión en Uruguay, tanto local como extranjera?

Sigue siendo bajo. Excepto por la inversión de UPM, que hace un pico, que es una inversión gigantesca, pero no tenemos una de esas todos los años. Cuando miramos el nivel de inversión, tanto pública como privada, seguimos en una tendencia que ha sido casi tradicional en Uruguay, de niveles muy bajos.

Para crecer fuerte mañana tenemos que invertir fuerte hoy. No hay ningún secreto. Para crecer al 7% u 8% anual hay que invertir muy fuerte antes. 

Una cosa viene de la mano de la otra. Si la inversión no es tal, el crecimiento no viene. No hay más nada que decir. 

La inversión privada es limitada y la inversión pública tampoco está en un pico, por las restricciones fiscales heredades, además del impacto de la pandemia, que requirió de casi US$ 2.000 millones para compensar los impactos. 

La inversión es lenta y ese es un problema que Uruguay tiene que atender. 

Colombia exportará 10.000 vacunos en pie a Arabia Saudita

El embarque, que se concretará este 23 de febrero, será de animales cebuinos machos, que en promedio pesan 420 kilos.

 

El próximo 23 de febrero partirá del puerto de Cartagena un barco con 10.000 machos bovinos cebuinos, con promedio de 420 kilos de peso, hacia el Reino de Arabia Saudita, nación considerada una de las 20 economías más grandes del planeta.

Así lo manifestó Juan Camilo Ramos, presidente de Inversiones Bonanza, compañía que se caracteriza por ser una de las empresas de alto comercio internacional de ganado en pie en Colombia.

De hecho, según cifras del Dane, en el año 2021 contribuyó en esta canasta exportadora del país con operaciones por 56.000 animales, lo que equivale 23% del total.

“Es la primera exportación que realizamos al Reino de Arabia Saudita, donde tuvimos la oportunidad de iniciar una relación comercial a la que le auguramos un gran futuro en el corto y mediano plazo ante la constante y creciente demanda por animales en pie procedentes de Colombia”, indicó el empresario.

Para Ramos, los compradores de este país asiático –ubicado en la península arábiga en el Oriente Medio y gran exportador mundial de petróleo– revelan su gran aceptación por el ganado colombiano y, al mismo tiempo, el reconocimiento por el trabajo arduo por parte de los ganaderos en pro de mejorar la sanidad y bienestar de los bovinos, la calidad de los mismos, e igualmente, la sostenibilidad productiva en el sector.

Aunque Inversiones Bonanza debuta en la exportación de 10.000 machos gordos, es importante resaltar que el comercio de bovinos al Reino de Arabia Saudita está empezando a crecer. Si bien en 2020 no se registraron exportaciones, en el 2021 se enviaron de Colombia a dicho destino de 6.289 animales, por valor de US$ 4,4 millones.

“Cabe resaltar el trabajo y el apoyo por parte de Fedegan- FEP, el Ministerio de Agricultura en cabeza del ministro, Rodolfo Zea y del viceministro, Juan Gonzalo Botero, como también al ICA, la cancillería y de la Embajada del Reino de Arabia Saudita, en pro de la apertura del respectivo protocolo para ingresar a dicho destino”, destacó el empresario.

Ramos agregó que “hemos tenido el acompañamiento y la supervisión permanente de los expertos y científicos del ICA en lo referente al cumplimiento de los lineamientos sanitarios claramente expuestos en el certificado zoosanitario de las autoridades sanitarias del Reino de Arabia Saudita, -expedido luego de estrictos análisis apenas en noviembre de 2021-, particularmente en lo referente a que estén libres de enfermedades y que hayan cumplido con los respectivos controles veterinarios”.

Enfatizó que “juega un papel de gran importancia y trascendencia el hecho de que Colombia esté certificada como país libre de fiebre aftosa con vacunación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animaldel organismo mundial que es la OIE”.

“Tenemos un reto grande y un competidor fuerte en la región latinoamericana que es Brasil, pues el Reino de Arabia Saudita es considerado uno de los mayores importadores de carne vacuna y de ganado procedente de Brasil”, agregó.

“No obstante, de la mano de todos los ganaderos y entidades que permiten el buen desarrollo de esta industria, esperamos permanecer sólidos en lo referente a satisfacer la demanda del mencionado destino y, a su vez, seguir registrando avances en la apertura de nuevos mercados para nuestra ganadería colombiana”, puntualizó el también exportador a Egipto, otro destino potencial del Oriente Medio.

 

Fuente: Agronegocios.co

Prevén caída en el consumo de carne vacuna y aviar en la Unión Europea

Se deberá principalmente a los cambios en los hábitos de los consumidores y su objetivo de promover la sostenibilidad.

 

IndexBox acaba de publicar un nuevo informe titulado: “UE – Carnes y aves – Análisis de mercado, previsión, tamaño, tendencias e información”.

Allí se prevé que el mercado de la carne y las aves de corral en la Unión Europea (UE) disminuya a una tasa media anual del 0,4% en la próxima década.

La caída en el consumo se deberá principalmente a los cambios en los hábitos de los consumidores para disminuir la carne en su dieta y la disminución de la producción de carne y aves, para promover la sostenibilidad.

Se espera que la demanda de carne vacuna y cerdo caiga, mientras que aumentará la de ave y ovina. En estas condiciones, las proteínas alternativas no competirán con las carnes de origen animal debido a sus elevados costos.

Por otra parte, las exportaciones de carne y aves a los países de la Unión Europea disminuirán principalmente debido a la menor demanda de Asia.

Tendencias e ideas clave

Según las Perspectivas agrícolas de la UE 2021-31 , IndexBox estima que el mercado de carne y aves de corral de la UE se estancará en un futuro próximo. Si bien se prevé que el consumo mundial de carne crezca a una tasa media anual del 1,4% gracias al aumento de los ingresos en los países en desarrollo, se prevé que el consumo de carne per cápita de la UE disminuya ligeramente de 68 kg en 2022 a 67,5 kg por persona en 2025.

Los cambios en los patrones de consumo hacia una menor ingesta de carne bovina y de cerdo constituyen el factor principal que determina el estancamiento del mercado. Incluso la creciente demanda de carne aviar y ovina será insuficiente para compensar eso.

Para luchar contra el cambio climático, se reducirán los rodeos de ganado, y esto podría limitar el crecimiento del mercado desde el lado de la oferta, porque el mercado de la UE está impulsado por la producción local.

Los consumidores están prestando más atención a la sostenibilidad del proceso de producción, especialmente al bienestar animal y la huella ambiental; por lo tanto, el segmento de carnes orgánicas está creciendo.

En cuanto a los sustitutos de la carne, no se espera que la carne de laboratorio se convierta en un competidor de la carne de origen animal debido a la baja aceptación del consumidor y el alto costo de producción.

Las alternativas a la carne de origen vegetal tuvieron una participación de mercado de alrededor del 1% de las ventas totales de carne en 2020 y no se expandirán significativamente en los próximos cinco años.

En comparación con el promedio de 2019-2021, se pronostica que la producción de carne vacuna en 2022 disminuirá 1,4% a 6,8 millones de toneladas debido a la reducción de los rodeos en un 3,3% a 30,7 millones de cabezas.

La producción de carne de cerdo disminuirá 1% hasta los 23,5 millones de toneladas, mientras que la producción de carne de pollo aumentará 0,6% hasta los 13,7 millones de toneladas.

En 2022 la producción de carne ovina caerá ligeramente 0,5% hasta 637.000 toneladas, pero a partir de 2023 aumentará de forma constante hasta alcanzar las 648.000 toneladas en 2025.

Para 2031 la participación de mercado de las exportaciones de la UE en el comercio mundial disminuirá del 20% al 17% debido a la disminución de las exportaciones de carne de cerdo a Asia, ya que China tiene como objetivo restaurar sus rebaños domésticos para 2026 y, por lo tanto, requerir menos importaciones.

En 2020 se exportaron 16 millones de toneladas de carne y aves, por un valor de US$ 46,4 mil millones.

Exportaciones de carne y aves de la UE en 2020

La cantidad de carne y aves exportadas de la UE totalizó 16 millones de toneladas en 2020, manteniéndose constante con respecto al año anterior.

Los envíos más significativos provinieron de los Países Bajos (3 millones de toneladas), España (2,6 millones de toneladas), Alemania (2,4 millones de toneladas) y Polonia (2,2 millones de toneladas), lo que en conjunto resultó en el 63% del volumen total.

Le siguieron de lejos Bélgica (1,4 millones de toneladas), Dinamarca (1,3 millones de toneladas) y Francia (1 millón de toneladas), junto con una participación del 22% en las exportaciones totales.

En términos de valor, los principales países proveedores de carne y aves de corral en la UE fueron los Países Bajos (US$ 8,7 mil millones), España (US$ 8 mil millones) y Alemania (US$ 7 mil millones), con una participación combinada del 51% de las exportaciones totales.

El precio de exportación de carne y aves de corral en la UE se situó en US$ 2.839 por tonelada en 2020, permaneciendo relativamente sin cambios con respecto al año anterior.

Los precios medios variaron algo entre los principales países exportadores: en España (US$ 3.077 por tonelada) y los Países Bajos (US$2.909 por tonelada), mientras que Polonia (US$2.282 por tonelada) y Bélgica (US$2.286 por tonelada) estuvieron entre los más bajos.

En 2020 los Países Bajos lograron la tasa de crecimiento de precios más notable, mientras que los otros líderes experimentaron aumentos más modestos.

 

Fuente: Global Trade en base a la plataforma IndexBox

Newsletter

Recibí las noticias de la ACG
directamente en tu correo electrónico

    Su correo electónico será incluido en nuestra base de datos para enviarle información de nuestra asociación, esta información no incluye los precios de los mercados ganaderos. En caso de que quiera acceder a la información de precios del mercado ganadero tendrá que adquirir una suscripción Premium.
    Para ello Inicie sesión o registrese aquí